Vivienda invertirá más de U$2,5 millones para realojar a familias de San José de Mayo

Vivienda invertirá más de U$2,5 millones para realojar a familias de San José de Mayo

 

La Intendencia de San José y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Mvot) firmaron este jueves un convenio para concretar el traslado de hogares que se encuentran en predios inundables.

Los organismos acordaron las formas de cooperación para la ejecución del proyecto específico que atenderá a 32 hogares afectados por el desborde del Río San José.

El ministerio transferirá 60.000 Unidades Reajustables para financiar la construcción de 30 soluciones habitacionales y otorgará un subsidio total para la adquisición de dos viviendas, de hasta 55.000 dólares por cada compraventa.

Por su parte, la Intendencia suministrará el predio, presentará el proyecto social y arquitectónico y se encargará de financiar las obras de infraestructura vial, agua potable y saneamiento. También tomará las medidas para evitar que los inmuebles liberados sean ocupados nuevamente con uso residencial y llevará adelante la demolición de las construcciones vacías, en simultáneo a la entrega de las nuevas viviendas.

Bentaberri aseguró que el acuerdo permite concretar “un paso más en esta tarea para poder dar soluciones a tantas familias vinculadas a la zona del río San José y que necesitan de este apoyo, desde el Estado”.

Destacó el trabajo de la comisión que trabajó en el tema, integrada por la Intendencia y el ministerio con el apoyo de ediles y vecinos.

Informó que los equipos técnicos definieron el primer grupo de familias que será atendido con este convenio. La filial San José de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay se encargará de definir el anteproyecto. El objetivo es presentar el llamado a licitación en julio y tener las viviendas en un plazo de ocho o nueve meses.

Por su parte, el ministro de Vivienda, Raúl Lozano valoró la intervención del Estado con los actores civiles y el mercado. “Es muy emocionante venir a San José a cumplir con este convenio. Somos conscientes de que no soluciona la situación del todo sino que es el principio”, agregó. El ministro señaló que las políticas habitacionales deben ser “una actividad de unión para trabajar por el bien común”.

Deja un comentario