COMENZARON TALLERES DEL PROYECTO “JUGANDO APRENDEMOS”

TIERRA DE HUMEDALES: COMENZARON TALLERES DEL PROYECTO “JUGANDO APRENDEMOS”

El jueves comenzaron los talleres teóricos del proyecto “Jugando Aprendemos 2022”, en el marco del programa Tierra de Humedales.

La primera actividad se realizó en la escuela N° 88 “Domingo Faustino Sarmiento” de Ciudad del Plata.

Jugando Aprendemos” consta de 12 talleres teóricos y prácticos para este año. Está dirigido a cuarto, quinto y sexto año de centros educativos de Primaria. Los alumnos reciben información sobre la flora y fauna de los Humedales del Río Santa Lucía. En setiembre, se iniciarán las recorridas bajo la modalidad de “aulas naturaleza” en espacios verdes, lo que permitirá el reconocimiento de la vegetación y los animales que habitan en la zona.

Las escuelas interesadas en participar del proyecto pueden consultar e inscribirse a través de la página web del programa www.tierradehumedales.uy.

El espacio articula el trabajo de actores públicos y privados para la gestión y conservación del área protegida.

La iniciativa es promovida por el Ministerio de Ambiente, la Intendencia de San José y las empresas Industria Sulfúrica S.A., Efice S.A. y Air Liquide Uruguay S.A de Ciudad del Plata, responsables del programa. También participan como adherentes las empresas Cuenca del Humedal S.R.L. y Esteras de Junco Fontes.

COMENZÓ CICLO DE TALLERES PARA EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS

COMENZÓ CICLO DE TALLERES PARA EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS

Comenzaron los talleres gratuitos dirigidos a emprendimientos productivos del departamento, en el marco del convenio entre la Intendencia de San José y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Las instancias brindan capacitación en emprendedurismo, modelo de negocio, viabilidad económica y apoyo para la formalización.

El programa llega a unos 70 emprendimientos con una antigüedad mayor a seis meses, en situación de vulnerabilidad socioeconómica y que se encuentran comercializando sus productos o servicios en el mercado.

Los talleres se brindan los martes en la oficina territorial del Mides de Ciudad del Plata; los miércoles en el salón Don Bosco de Libertad y los jueves en el Espacio Educativo Hub San José de la capital departamental, de 18:00 a 20:00 horas.

El ciclo consta de cinco talleres en cada localidad y se prolongará hasta el 18 de agosto. Luego, se habilitarán instancias de asistencia técnica y asesoramiento sobre acceso a créditos.

En setiembre, en tanto, el programa llegará a Ecilda Paullier con un ciclo de talleres similar al que se lleva adelante en estos momentos en las localidades mencionadas.

TALLERES E INTERVENCIONES PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DEL JUEGO

TALLERES E INTERVENCIONES PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DEL JUEGO

La Intendencia de San José conmemorará el Día Internacional del Juego, junto a organizaciones e instituciones educativas y sociales.

Las actividades comienzan el martes 24 de mayo con un taller sobre primera infancia a cargo del programa La Jarana de la ONG El Abrojo. El mismo apunta a estimular la creación de dinámicas grupales que favorezcan la exploración, la investigación y la apropiación de competencias y habilidades para generar espacios de juego acordes a esta etapa.

El jueves 26 se realizará el taller sobre juegos cooperativos con el aporte del centro La Mancha. Abordará las actividades y dinámicas que apuestan a una forma de trabajo colectivo para construir ambientes libres de competencia, reducir las manifestaciones de violencia y exclusión, transitar creativamente los conflictos y promover el trabajo en equipo.

El tercer taller se cumplirá el martes 31 y también estará a cargo de La Mancha. El tema será “El Juego para el trabajo comunitario” y tiene como fin profundizar en la construcción de vínculos sanos y participativos en comunidad.

Los talleres se llevarán adelante en el Espacio Cultural, de 15:00 a 19:30 horas. Los interesados pueden consultar a través del servicio telefónico 4342 9000, interno 1600.

En tanto, el lunes 23 se llevará adelante un encuentro de voluntarios recreadores en la Asociación Cristiana de Jóvenes de San José para preparar una actividad de integración. Contará con jóvenes del grupo de líderes de la ACJ, la Oficina de la Juventud de la Intendencia, el Bachillerato de Deporte y Recreación de UTU, el programa Propia de Inau, Meraki y animadores del Colegio Nuestra Señora del Huerto.

El jueves 26 se realizará una actividad de juegos en Rodríguez, en coordinación con el Centro para Adolescentes de la localidad. El viernes 27, en el marco del programa Comunidad Rural, habrá propuestas lúdicas en la escuela 90.

El sábado 28, Día Internacional del Juego, se concretará una jornada recreativa en el barrio Picada de las Tunas. La intervención -abierta a la comunidad- se realizará de 14:00 a 16:30, frente al club de niños Mi Pequeño Pony, ubicado en calle Uruguay 981.

La presentación de las actividades se realizó en la antigua estación de AFE y contó con la directora general de Políticas Sociales de la Intendencia, Carolina Hornes, el referente de la Oficina de la Juventud, Edgardo Hernández, el director de la ACJ San José, José Pablo Velázquez y Lucía Frones, referente del programa Propia de Inau.

DESTACAN POTENCIAL TURÍSTICO DE SAN JOSÉ EN TALLER PARA PROMOTORES DEL SECTOR

DESTACAN POTENCIAL TURÍSTICO DE SAN JOSÉ EN TALLER PARA PROMOTORES DEL SECTOR

La Intendencia viene desarrollando el taller “3 Horizontes, diseños de paisajes de futuro en San José». La actividad se cumple este martes en el Espacio Cultural con la participación de la Doctora en Economía Blanca Miedes Ugarte de la Universidad de Huelva (España), referente del Laboratorio Iberoamericano de Iniciativas de Innovación Socioecológicas y el consultor español y docente Juan de Dios García.

El taller está dirigido a desarrolladores y promotores del sector turístico, empresarios, promotores públicos y privados y emprendedores en general.

Miedes explicó que la jornada busca estimular “la reflexión sobre los horizontes de futuro en el turismo” de San José. “Este departamento está lleno de posibilidades y la cuestión es ver cómo podemos ampliarlas para fomentar las innovaciones que sean necesarias”, señaló.

El taller apunta a la promoción del conocimiento para iniciar proyectos y la articulación de mecanismos de financiamiento con el fin de generar modelos sustentables que repercutan en beneficio de la población.

Miedes valoró las características del departamento. “Cuenta con una riqueza natural espectacular (…) llena de posibilidades”, señaló, al tiempo que destacó la importancia de lograr “la autenticidad” en la oferta turística.

La actividad propone un espacio de encuentro para el intercambio de ideas en esta línea. El taller es promovido a través de la Escuela de Gobernanza y la Mesa Departamental de Turismo.

COMENZARON TALLERES ARTÍSTICOS Y DE OFICIOS EN CIUDAD DEL PLATA

COMENZARON TALLERES ARTÍSTICOS Y DE OFICIOS EN CIUDAD DEL PLATA

Comenzaron esta semana los talleres artísticos y de oficios que la Intendencia brinda en Ciudad del Plata.

La convocatoria se cerró con 700 inscriptos y se seleccionaron 450 personas para participar de las actividades de formación que se brindan en forma gratuita.

Durante la primera semana de mayo se realizaron reuniones con los encargados de los talleres, lo que permitió el armado de los grupos.

Se trata de 16 propuestas que se ejecutarán hasta diciembre en 14 barrios de la localidad.

La capacitación incluye escultura, fotografía infantil y para adultos, alfabetización digital, costura, comida callejera, acrobacia en telas, canto coral, ritmos latinos, tallado en madera, huerta orgánica, cerámica infantil y para adultos, artes plásticas, danza folclórica y proyectos artísticos.

Asimismo, hay talleres itinerantes de alfabetización digital para personas mayores y artes plásticas para niños y niñas.

El programa es gestionado por la Coordinadora de Cultura para Ciudad del Plata de la Dirección General de Cultura de la Intendencia.