PLAZO PARA REEMPADRONAR SIN COSTO SE PRORROGÓ HASTA EL 30 DE DICIEMBRE

PLAZO PARA REEMPADRONAR SIN COSTO SE PRORROGÓ HASTA EL 30 DE DICIEMBRE

El Congreso Nacional de Intendentes prorrogó el reempadronamiento gratuito de vehículos automotores hasta el 30 de diciembre de 2022.

Busca incentivar a los poseedores de vehículos automotores (no incluye birrodados) a reempadronar sus unidades en los lugares de residencia, exonerándolos de los costos que corresponden a matrícula y libreta.

El trámite se realiza en forma presencial, en el horario de 09:00 a 15:00, concurriendo con la documentación requerida, en la oficina de la Dirección de Tránsito, Movilidad y Seguridad ubicada en el Parque Rodó de San José de Mayo y en las oficinas administrativas de Ciudad del Plata, Ecilda Paullier, Libertad y Rodríguez.

Para concretar el trámite se debe presentar cédula de identidad, constancia de domicilio, seguro obligatorio (SOA), recibo de patente al día o convenio firmado vigente por adeudos tributarios, el vehículo para inspeccionar, documento de identificación vehicular (libreta) y chapas anteriores. En caso de no tenerlas, deberá presentar denuncia policial por extravío o hurto.

Si además del reempadronamiento se tramita la transferencia de la unidad, se deberá presentar título inscripto o documento con firmas certificadas en caso de vehículos no registrables o carta poder. Otra opción es la comparecencia de las partes para firmar.

La prórroga fue aprobada por unanimidad en la sesión plenaria del Congreso, realizada el martes pasado en Florida, extendiendo el plazo inicial que vencía este 31 de agosto.

ITINERARIO DE VACUNACIÓN PARA EL MES DE SETIEMBRE

ITINERARIO DE VACUNACIÓN PARA EL MES DE SETIEMBRE

La Intendencia de San José continúa acercando la vacunación a todo San José, a través de sus policlínicos móviles y vacunatorio fijo.

Vacunatorio fijo de San José de Mayo

Lunes, miércoles y viernes

Laboratorio de la Intendencia (Larrañaga 404, esquina Ituzaingó)

De 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:30 horas.

Policlínico móvil

Jueves 1

GREMCA (km. 24.200) – 08:30 a 11:00 horas.
Ecilda Paullier – 13:00 a 16:00 horas.

Viernes 2

Policlínica ASSE Delta El Tigre – 08:30 a 11:00 horas.

Policlínica Socat Penino (km 29.400) – 13:30 a 16:00 horas.

Lunes 5

Policlínica Socat Penino (km. 29.400) – 08:30 a 11:00 horas.
Policlínica Círculo Católico Libertad – 13:30 a 16:00 horas.

Martes 6

Policlínica Círculo Católico (km. 32) – 08:30 a 11:00 horas.

Miércoles 7

Centro de Salud ASSE (km. 26) – 08:30 a 11:00 horas.

Policlínica ASSE Delta El Tigre -13:30 a 16:00 horas.

Jueves 8

Municipio Ciudad del Plata – 08:30 a 11:00 horas.
Oficina de la Intendencia en Rafael Perazza – 13:00 a 14:45 horas.

Oficina de la Intendencia en Puntas de Valdez – 15:00 a 16:00 horas.

Viernes 9

Policlínica ASSE Delta El Tigre – 08:30 a 11:00 horas.

Policlínica Socat Penino (km 29.400) – 13:30 a 16:00 horas.

Lunes 12

Policlínica Socat Penino- Km. 29.400 – 08:30 a 11:00 horas.
Policlínica Círculo Católico Libertad – 13:30 a 16:00 horas.

Martes 13

Policlínica Círculo Católico (km. 32) – 08:30 a 11:00 horas.

Miércoles 14

Centro de Salud ASSE (Km. 26) – 08:30 a 11:00 horas.

Policlínica ASSE Delta El Tigre -13:30 a 16:00 horas.

Jueves 15

Merendero de Playa Pascual – 08:30 a 11:00 horas.

Rodríguez – 13:00 a 16:00 horas.

Viernes 16

Policlínica ASSE Delta El Tigre – 08:30 a 11:00 horas.

Policlínica Socat Penino (km 29.400) – 13:30 a 16:00 horas.

Lunes 19

Policlínica Socat Penino (km. 29.400) – 08:30 a 11:00 horas.

Policlínica Círculo Católico Libertad – 13:30 a 16:00 horas.

Martes 20

Círculo Católico (km. 32) – 08:30 a 11:00 horas.

Miércoles 21

Centro de Salud ASSE (km. 26) – 08:30 a 11:00 horas.
Policlínica ASSE Delta El Tigre -13:30 a 16:00 horas.

Jueves 22

Municipio Ciudad del Plata – 08:30 a 11:00 horas.
Oficina de la Intendencia en Rafael Perazza – 13:00 a 14:45 horas.

Oficina de la Intendencia en Puntas de Valdez – 15:00 a 16:00 horas.

Viernes 23

Policlínica ASSE Delta El Tigre – 08:30 a 11:00 horas.
Policlínica Socat Penino (km. 29.400) – 13:30 a 16:00 horas.

Lunes 26

Policlínica Socat Penino (km 29.400) – 08:30 a 11:00 horas.

Policlínica Círculo Católico Libertad – 13:30 a 16:00 horas.

Martes 27

Policlínica Círculo Católico (km. 32) – 08:30 a 11:00 horas.

Miércoles 28

Centro de Salud ASSE (km. 26) – 08:30 a 11:00 horas.

Policlínica ASSE Delta El Tigre – 13:30 a 16:00 horas.

Viernes 30

Policlínica ASSE Delta El Tigre – 08:30 a 11:00 horas.
Policlínica Socat Penino (km. 29.400) – 13:30 a 16:00 horas.

SE PRESENTÓ EL AFICHE DE LA FERIA DEL LIBRO

SE PRESENTÓ EL AFICHE DE LA FERIA DEL LIBRO

Fue presentado este jueves el afiche de la 15ª edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro. El diseño estuvo a cargo del dibujante y diseñador gráfico Rodrigo Camy.

La actividad se realizó en el Espacio Cultural San José con la presencia del artista e integrantes de la comisión encargada de la organización del evento. Participaron el director de Cultura y Educación de la Intendencia, Doctor Pablo Pucheu, la Maestra Celeste Verges, el Licenciado Julio Persa y Leonardo Urrutia.

Camy realizó una presentación de su trabajo. Basado en el lema “Demos vuelta la página”, el afiche propone una mirada optimista. Está centrado en un personaje genérico parado sobre libros en formato de papel, pero que sostiene en sus manos una tablet como nexo entre lo tradicional y lo nuevo. El trabajo conjuga, además, la tecnología con un entorno natural e incluye aspectos mágicos y de humor.

El artista es egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Montevideo y co-fundador, junto a Leandro Mangado, del estudio Pantufla. Lleva publicados tres libros presentados como la Trilogía de la Nube, así como dibujos en diversos medios impresos y digitales de Uruguay, Brasil y Argentina. Además, Camy ha presentado cuatro muestras individuales, fue seleccionado en la segunda Bienal de Ilustración de Pictoline e integra el catálogo 2022 de Iberoamérica Ilustra, organizado por la Feria del Libro de Guadalajara.

En otro orden, la comisión organizadora informó que la convocatoria abierta para integrar la programación de la feria tuvo más de 130 propuestas. Asimismo, se habilitaron las cuentas @feriadelibrosanjose en las redes sociales Facebook e Instagram para acceder a detalles sobre esta edición que tendrá su lanzamiento el 12 de octubre.

La Intendencia de San José, el M

SE CONMEMORÓ ACTO POR JURA DE LA CONSTITUCIÓN EN RODRÍGUEZ

La Intendencia de San José, el Municipio de Rodríguez y la Comisión Patriótica conmemoraron este lunes 18 de julio la Jura de la Constitución de 1830. El acto se realizó en la Plaza Cagancha de la ciudad de Rodríguez.

La maestra Joana Iturrarte, directora del jardín 109, fue la encargada de rememorar la fecha. “Nacía así una República presidencialista con un Poder Ejecutivo fuerte porque era lo que se requería en ese momento. Nacía una República con división de poderes, con derecho al voto, una garantía que no olvidaríamos nunca más como nación”, señaló.

La directora recordó que “la jura más importante se hizo en la Plaza Matriz, pero se juró en todas las plazas del país, en cada pequeño pueblo, en cada ciudad”. Destacó, además, que la Constitución de 1830 consagró derechos personales y representó “una garantía de vida civilizada”.

Fue un día de fiesta, donde el festejo se derramó por todas las calles junto con la alegría de un país que nacía a la vida independiente”, agregó.

El acto contó con la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, el secretario general de la Intendencia, Sebastián Ferrero, el alcalde interino de Rodríguez, Hugo Martiniena, el diputado Ruben Bacigalupe, el alcalde de Libertad Matías Santos, autoridades departamentales y locales.

Autoridades y estudiantes de instituciones educativas de la zona colocaron una ofrenda floral al pie del busto del prócer José Artigas.

Asimismo, actuaron asistentes al taller de canto descentralizado que la Intendencia brinda en Rodríguez y alumnos de la escuela 19 de Paso de Came, quienes interpretaron un gato.

RECORRIDA POR INTERVENCIONES DEL PROGRAMA “PEQUEÑAS GRANDES OBRAS RURALES”

campo hornero rural

RECORRIDA POR INTERVENCIONES DEL PROGRAMA “PEQUEÑAS GRANDES OBRAS RURALES”

El próximo martes 19 se realizará una recorrida por intervenciones productivas en el departamento de San José, enmarcadas en el programa “Pequeñas Grandes Obras Rurales”. Se visitará una quesería, un tambo y un corral de espera.

La actividad contará con la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ingeniero agrónomo Fernando Mattos, la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri y el presidente de Mevir, Arquitecto Juan Pablo Delgado.

El punto de encuentro será a las 14:30 horas en una de las queserías participantes del programa, ubicada en Camino Colonia América y Camino Pibe Díaz.

El programa tiene como objetivo contribuir a la mejora de la productividad y la calidad de vida de los productores familiares mediante la construcción de infraestructuras productivas y mejoras prediales.

El plan piloto se desarrolla en la zona noroeste del departamento de San José e incluye más de 30 intervenciones. Financia la construcción de salas de ordeñe, perforaciones o recolección de agua y galpones, entre otras obras.

Cortes de servicio que UTE tiene programados para mejoras en la RED

Cortes de servicio que UTE tiene programados para mejoras en la RED. –

Jueves 14 de julio

De 07:30 a 10:00 Hs.

Afecta algunos servicios ubicados en JUAN SOLER Y ALREDEDORES

Viernes 15 de julio

De 09:30 a 13:30 Hs.

Afecta algunos servicios ubicados en PAVON: Camino al Ombú y Zona Panzarri

En caso de lluvias o mal tiempo, los cortes se suspenden y les estaremos comunicando las nuevas fechas.

QUEDÓ INAUGURADA MUESTRA DE FLORENCIO MOLINA CAMPOS EN EL ESPACIO CULTURAL

QUEDÓ INAUGURADA MUESTRA DE FLORENCIO MOLINA CAMPOS EN EL ESPACIO CULTURAL

Quedó inaugurada en el Espacio Cultural San José la exposición del artista argentino Florencio Molina Campos, quien destacó por representar la tradición gauchesca de su país.

Se trata de una muestra internacional con 30 obras realizadas por el pintor y dibujante durante el período 1930-1944.

Molina Campos nació el 21 de agosto de 1891 en Buenos Aires y murió el 16 de noviembre de 1959 en su ciudad natal. Sus trabajos comenzaron a formar parte de la identidad argentina y recorrieron el mundo.

Ilustró el almanaque de Alpargatas y se desempeñó como asesor de Walt Disney en varias de sus películas. De sus obras se destacan las ilustraciones para el Fausto de Estanislao del Campo, editado por Kraft. Además, en los Estados Unidos se hicieron famosos los almanaques que pintó para la empresa productora de máquinas agrícolas, Minneapolis Moline.

La apertura de la muestra contó con la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, el ministro de Educación y Cultura, Dr. Pablo da Silveira, autoridades nacionales y departamentales.

Esta muestra nos deja felices (…). San José tiene una riqueza cultural muy importante y estamos a las órdenes para ofrecer toda esa riqueza para también enriquecer otros rincones de nuestro país y del mundo”, afirmó Bentaberri, en el acto de inauguración.

En tanto, Da Silveira aseguró que Molina Campos fue “un pintor que nos marcó a fuego” y “retrató los hábitos, las costumbres y las fiestas del campo desde el humor”.

El ministro agregó: “conocía y quería mucho a ese mundo, entonces era capaz de reírse sin despreciar”.

La exposición puede visitarse hasta el 8 de agosto, en el subsuelo del Espacio Cultural de lunes a jueves, de 09:00 a 15:00, viernes de 09:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 y sábados de 17:00 a 20:00 horas.

COMENZÓ ENTREGA DE “MANTAS SOLIDARIAS” EN EL DEPARTAMENTO

COMENZÓ ENTREGA DE “MANTAS SOLIDARIAS” EN EL DEPARTAMENTO

La Intendencia comenzó la entrega enmarcada en la tercera edición de la campaña “Mantas Solidarias”. La actividad se realizó en el comedor de la ciudad de San José de Mayo.

Las mantas se confeccionaron con el aporte de voluntarios, a partir de cuadros tejidos en lana de 20 por 20 centímetros.

La campaña surgió con la llegada de la pandemia de Covid-19. En la primera edición de 2020 se entregaron 70 mantas, mientras que en la segunda de 2021 el número ascendió a 128. Este año se confeccionaron más de 140 mantas que serán distribuidas en distintos puntos del departamento.

La directora general de Políticas Sociales de la Intendencia, Carolina Hornes, destacó el apoyo de la comunidad. Según se informó, más de 300 personas participaron de la campaña.

BANDA DEPARTAMENTAL DE MÚSICA INICIA CICLO DE ESPECTÁCULOS

BANDA DEPARTAMENTAL DE MÚSICA INICIA CICLO DE ESPECTÁCULOS

La Banda Departamental de Música de la Intendencia se presentará el próximo domingo 3 de julio, a las 11:00 horas, en la Plaza de los Treinta y tres de la ciudad de San José de Mayo.

De esta forma, se pone en marcha un ciclo de espectáculos que el elenco brindará en distintos espacios públicos del departamento con un repertorio basado en música popular.

En tanto, la Banda Departamental se presentará el jueves 25 de agosto, en el Teatro Macció, para conmemorar sus 101 años.

El elenco es dirigido por Mariano Ferreira, cuenta con 24 integrantes y las voces de Claudia Puerto y Adriana Nis.