ENCUENTRO DE CENTROS COORDINADORES DE EMERGENCIAS DEPARTAMENTALES

ENCUENTRO DE CENTROS COORDINADORES DE EMERGENCIAS DEPARTAMENTALES

Se realiza este miércoles en el Espacio Cultural San José el tercer encuentro de Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales del área metropolitana.

El evento cuenta con delegaciones de Montevideo, Canelones y San José y referentes del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

Se trata del cierre de un ciclo que apunta a actualizar los protocolos departamentales de respuesta a emergencias y desastres. Entre los temas propuestos destacan la producción y gestión de la información y la administración de las finanzas para las respuestas ante eventos adversos.

Las actualizaciones de los protocolos serán presentadas en el marco de la semana de prevención de riesgos, en el mes de octubre.

En la apertura del encuentro, la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, destacó el trabajo de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales durante la pandemia de Covid-19.

No hay dudas de que a esta pandemia la enfrentamos entre todos con muchísima responsabilidad y nos deja un montón de enseñanzas”, señaló.

En la misma línea, el responsable del área de Planificación de la Dirección Nacional de Emergencias, Walter Morroni, dijo que el ciclo apunta a “capitalizar las enseñanzas” que dejó la pandemia. “Nos puso frente a la necesidad de trabajar en respuestas a distintas situaciones al mismo tiempo”, afirmó.

En tanto, Yarwynn Silveira, coordinador del Comité Departamental de San José, informó que el encuentro permite el intercambio de “opiniones y realidades” a nivel del área metropolitana.

LLAMADO PÚBLICO PARA ADQUISICIÓN DE INMUEBLE CON DESTINO A HOGAR ESTUDIANTIL EN MONTEVIDEO

LLAMADO PÚBLICO PARA ADQUISICIÓN DE INMUEBLE CON DESTINO A HOGAR ESTUDIANTIL EN MONTEVIDEO

República Afisa realizó un nuevo llamado público a expresiones de interés para la adquisición por parte de la Intendencia de San José de un inmueble con destino al hogar estudiantil de la Intendencia en la ciudad de Montevideo.

La convocatoria está enmarcada en el Fideicomiso Financiero San José III y se realiza ya que el primer llamado fue declarado desierto.

Los pliegos generales y particulares de la convocatoria podrán consultarse en www.republicafisa.com.uy (sección Llamados públicos). También se brinda información a través del número telefónico 2915 9066 y del correo electrónico llamados.fideicomisos@fideicomiso.com.uy.

El plazo para presentar las propuestas vence el 12 de agosto de 2022, a la hora 14:00 en la sede de República Afisa, 25 de Mayo 552, Montevideo.

El inmueble debe tener una dimensión mínima de 450 metros cuadrados totales y 200 metros cuadrados construidos, que permita albergar a 40 estudiantes como mínimo.

Requiere de -al menos- tres baños, cocina, salas de estudio y esparcimiento, un espacio abierto tipo patio e instalaciones con accesibilidad para personas con discapacidad motriz (dormitorios y baño en planta baja).

ACTIVIDAD SOBRE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA DE PATRIMONIO CULTURAL

ACTIVIDAD SOBRE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA DE PATRIMONIO CULTURAL

El martes 5 de julio se realizará la actividad “Nuevos horizontes en la investigación científica interdisciplinaria sobre el patrimonio cultural”, en el marco de la presentación de la muestra Diálogos Arqueométricos.

Se concretará, de 14:00 a 15:30 horas, en el Museo de Artes Decorativas, ubicado en 25 de Mayo 376, Montevideo.

El evento es promovido por el Ministerio de Educación y Cultura, la Intendencia de San José, el Centro de Investigación Regional Arqueológica y Territorial, el Museo de Artes Decorativas y la Facultad de Química de la Universidad de la República.

La presentación se realizará en formato presencial y online, con inscripción previa a través del correo electrónico cirat@dicyt.gub.uy. La actividad no tiene costo y es con cupos limitados.

Expondrán Laura Beovide, responsable de la colección de Arqueología del Museo de Artes Decorativas; Eduardo Rapetti, coordinador del área de Turismo de la Intendencia de San José, Mariela Pistón, Helena Pardo y Ricardo Faccio, de la Facultad de Química y Rodrigo Esparza del Colegio de Michoacán, México.

En la instancia, también se presentará la próxima edición del encuentro CLASMAC, el que se realizará en octubre en San José de Mayo. El evento surge de la unión de las organizaciones de los comités científicos del Congreso Latinoamericano de Arqueometría (CLA) y del Simposio Latinoamericano sobre Métodos Físicos y Químicos en Arqueología, Arte y Conservación del Patrimonio Cultural (LASMAC).

PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECCIONES DE POLÍTICAS SOCIALES EN SAN JOSÉ

PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECCIONES DE POLÍTICAS SOCIALES EN SAN JOSÉ

Mañana viernes 3 se realizará en San José el Primer Encuentro Nacional de Direcciones de Políticas Sociales. La actividad tiene como objetivo promover el intercambio de saberes y experiencias, co-evaluando el contexto actual de post pandemia, a modo de colectivizar y enriquecer el accionar de cada dirección.

La actividad -que se concretará en la Hostería del Parque Rodó- comenzará a las 09:00 con acreditaciones y desayuno. A las 09:30 será la bienvenida y presentación y a las 10:00 comenzará la mesa redonda denominada “Las Políticas Sociales en territorio: exposición de experiencias departamentales”.

De la participación al protagonismo juvenil: experiencias en territorio desde la Oficina de la Juventud” será la presentación de San José.

Canelones expondrá sobre: “Mil días de igualdad, programa de Primera Infancia” y Cerro Largo brindará un resumen de lo realizado en los últimos dos años de gestión.

Durazno informará sobre las políticas de becas dirigidas a la juventud, asistencia alimenticia: canastas destinadas a personas mayores y a jóvenes para combatir la deserción y programa de solución habitacional.

Flores expondrá sobre el Plan Vereda, Vivienda Social y el programa Fortalece Comunidad. Colonia, Lavalleja y Rivera harán una presentación general del área social.

Maldonado se centrará en el Emprendedurismo con perspectiva social.

Montevideo presentará el Plan ABC, mientras que Paysandú abordará su plan de trabajo con personas mayores.

Rocha analizará sus políticas de juventud y Salto informará sobre el presupuesto participativo y los comedores municipales.

Soriano se centrará en el Móvil Odontológico, los espacios de inclusión social, centro diurno, comedor y hogares estudiantiles.

Treinta y Tres expondrá sobre sus hogares estudiantiles y Tacuarembó sobre los centros de barrio, soluciones habitacionales con canasta de materiales y la función de las policlínicas y comedores municipales.

A las 13:00 será el almuerzo y habrá una presentación artística.

A las 14:00 comenzará la mesa de trabajo “Lo que la pandemia nos dejó”. El cierre será a las 15:30 y a las 16:00 se concretará un circuito turístico.