LLAMADO PÚBLICO PARA ADQUISICIÓN DE INMUEBLE CON DESTINO A HOGAR ESTUDIANTIL EN MONTEVIDEO

LLAMADO PÚBLICO PARA ADQUISICIÓN DE INMUEBLE CON DESTINO A HOGAR ESTUDIANTIL EN MONTEVIDEO

República Afisa realizó un nuevo llamado público a expresiones de interés para la adquisición por parte de la Intendencia de San José de un inmueble con destino al hogar estudiantil de la Intendencia en la ciudad de Montevideo.

La convocatoria está enmarcada en el Fideicomiso Financiero San José III y se realiza ya que el primer llamado fue declarado desierto.

Los pliegos generales y particulares de la convocatoria podrán consultarse en www.republicafisa.com.uy (sección Llamados públicos). También se brinda información a través del número telefónico 2915 9066 y del correo electrónico llamados.fideicomisos@fideicomiso.com.uy.

El plazo para presentar las propuestas vence el 12 de agosto de 2022, a la hora 14:00 en la sede de República Afisa, 25 de Mayo 552, Montevideo.

El inmueble debe tener una dimensión mínima de 450 metros cuadrados totales y 200 metros cuadrados construidos, que permita albergar a 40 estudiantes como mínimo.

Requiere de -al menos- tres baños, cocina, salas de estudio y esparcimiento, un espacio abierto tipo patio e instalaciones con accesibilidad para personas con discapacidad motriz (dormitorios y baño en planta baja).

SE EXTIENDE PLAZO DE LLAMADO PARA ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA VIAL Y VEHÍCULOS

HASTA EL 20 DE JUNIO SE EXTIENDE PLAZO DE LLAMADO PARA ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA VIAL Y VEHÍCULOS

Hasta el 20 de junio, a las 14:00 horas, se extiende el plazo para presentar propuestas en el marco del llamado para la adquisición por parte de la Intendencia de maquinaria vial y vehículos.

La convocatoria fue realizada por República Afisa, en el marco del Fideicomiso Financiero San José III.

El llamado está dirigido a empresas interesadas en suministrar maquinaria vial y vehículos. Los rubros son los siguientes: montacarga, bulldozer, camión con grúa, camión con volcadora de 10 metros cúbicos, camiones doble cabina con volcadora, camionetas doble cabina y simple, cepillo barredor, cilindro combinado de cuatro toneladas, cilindro neumático, gravilladora chica, excéntrica, minicargador, motoniveladora, palas cargadoras, retroexcavadoras, rotativas, camión tractores, tractor 55HP, tractores, camión recolectora, cilindro combinado de 12 toneladas, cazamba y tanque de barométrica.

Los pliegos general y particular de la convocatoria están disponibles en www.republicafisa.com.uy (sección Llamados públicos).

COMIENZAN INSCRIPCIONES PARA FASE II DE OPORTUNIDAD LABORAL

COMIENZAN INSCRIPCIONES PARA FASE II DE OPORTUNIDAD LABORAL

Este viernes 10 comienza el período de postulación para la implementación de la segunda fase del programa Oportunidad Laboral.

La postulación es obligatoria para todas las personas interesadas, incluso las que se registraron en la Fase I, hayan o no sido beneficiarias del programa.

Los interesados deberán inscribirse a través del sitio web http://www.gub.uy/oportunidadlaboral hasta el 17 de junio, a las 12:00 horas.

Se sorteará todas las personas inscriptas habilitadas, de forma de que quede conformada una lista de suplentes para cubrir las eventuales vacantes.

A partir del tercer mes de participación en el programa, los beneficiarios podrán realizar excepcionalmente una actividad laboral complementaria, en el sector privado, por un máximo de ocho jornales mensuales.

Las intendencias tendrán a su cargo determinar las actividades de valor público que deben realizar los beneficiarios, su contralor y desarrollo. El programa tendrá una duración máxima de cuatro meses y finalizará el 31 de octubre.

El beneficiario recibirá una prestación dentro de los primeros 10 días siguientes de ejecutado su trabajo en cada mes, por un monto máximo mensual nominal equivalente a 12.500 pesos uruguayos, el que se abonará por 12 jornadas efectivas en una quincena.

En esta fase, el departamento de San José dispondrá de 415 cupos.

LLAMADOS PARA CARGOS EN LA CASA DE LA CULTURA

INTENDENCIA REALIZA LLAMADOS PARA CARGOS EN LA CASA DE LA CULTURA

La Intendencia de San José realizó cuatro llamados públicos para proveer cargos en servicios y elencos vinculados a la Casa de la Cultura.

Mediante concursos de oposición y méritos se definirá un cargo contratado de guitarrista acompañante con una carga de nueve horas semanales y otro de acordeonista acompañante con una carga de dos horas y media semanales.

Ambos cargos corresponden a la Escuela de Danzas Folclóricas y las inscripciones se realizan en la Casa de la Cultura, ubicada en Ituzaingó Nº 633 de San José de Mayo, de 9:15 a 14:30 horas, hasta el viernes 27 de mayo.

También se llamó a concurso para proveer un cargo contratado de profesor de violín en el Conservatorio Departamental de Música, con una carga de seis horas semanales.

Por otra parte, se convocó a interesados en integrar el elenco del Ballet Folclórico Departamental, con el fin de contratar a dos bailarines del sexo masculino.

Para estos dos llamados, el plazo de inscripción y de presentación de méritos se extiende hasta el martes 31 de mayo, a la hora 14:30, en la Casa de la Cultura.

Las bases están disponibles en https://sanjose.gub.uy/categorias/transparencia-de-gestion/

Apertura nuevo llamado Arte Cartográfico

mec llamado

Apertura nuevo llamado Arte Cartográfico

Región Centro Sur
(Durazno, Flores, Florida y San José)

Arte Cartográfico es un proyecto impulsado desde el Área de Economía Creativa a través del programa Rutas Culturales y Creativas y el Instituto Nacional de Artes Visuales de la Dirección Nacional de Cultura. Su objetivo es aportar al fortalecimiento de las expresiones culturales, la valoración del patrimonio, el reconocimiento de la riqueza y la diversidad cultural de los habitantes de Uruguay.

Se propone que los participantes a esta convocatoria presenten cartografías artísticas que logren caracterizar a las capitales departamentales por sus particularidades históricas, artístico-culturales, sus relaciones sociales y su espacialidad física.

En esta tercera edición el foco estará en las capitales departamentales de la Región Centro Sur del país incluyendo los departamentos de Durazno, Flores, Florida y San José.

Cartografías culturales
Históricamente los mapas han tenido una funcionalidad relevante asociada a la información geográfica. Desde su origen, la cartografía ha sido una gran herramienta técnica que organiza la información de un espacio específico y su población. No obstante ello, hoy, esta cartografía tradicional resulta insuficiente para dar cuenta del desarrollo, crecimiento y definición de las urbes contemporáneas.

Es por ello que para la Dirección Nacional de Cultura adquiere sentido la cartografía artística, ya que en este instrumento coexisten los datos cartográficos objetivos entretejidos con las miradas artísticas sobre los lugares. Esta nueva cartografía nos ofrece una visión polisémica de los territorios ampliando los horizontes de significación en relación a estos, a la vez que permite dar cuenta e incorporar en ella diversos aspectos relativos a las identidades locales, contribuyendo a generar nuevas y más ricas narrativas sobre el nosotros.

Postulaciónes hasta las 17 horas del 9 de mayo de 2022.
En culturaenlinea.uy
Consultas hasta las 13 h del 9 de mayo de 2022
Por bases: rutasculturales.dnc@mec.gub.uy
Por soporte Informático: culturaenlinea@mec.gub.uy

Postulaciones hasta el *9 de mayo de 2022