SEGUNDA EDICIÓN DEL FONDO CULTURAL CONCURSABLE RECIBIÓ 17 POSTULACIONES

SEGUNDA EDICIÓN DEL FONDO CULTURAL CONCURSABLE RECIBIÓ 17 POSTULACIONES

La segunda edición del Fondo Cultural Concursable de la Intendencia de San José para artistas de Ciudad del Plata recibió 17 postulaciones. Las iniciativas refieren a música, danza, arte circense, teatro e ilusionismo.

Según lo previsto en las bases del llamado, la Dirección General de Cultura de la Intendencia designará un jurado externo al equipo de gestión local, el que contará con un representante de la comuna y referentes con amplia trayectoria en el área artística.

El jurado tendrá a su cargo la selección de seis propuestas. Luego, se realizará una instancia en la que las mismas serán asignadas a instituciones en las que se realizarán las presentaciones. Para tal fin, se concretará una reunión abierta con organizaciones barriales que cuenten con infraestructura para recibir las propuestas.

El Fondo destina un premio de $17.000 para cada iniciativa seleccionada (11.000 serán para el artista o colectivo y 6.000 para la institución).

Los resultados serán dados a conocer a través de las vías de difusión de la Intendencia y los medios de comunicación.

PARQUE COSTERO “ALBERTO KURZ” FUE CEDIDO EN COMODATO A LA INTENDENCIA

PARQUE COSTERO “ALBERTO KURZ” FUE CEDIDO EN COMODATO A LA INTENDENCIA

La Intendencia de San José y UTE firmaron este viernes dos comodatos y un convenio genérico.

En primer lugar, la empresa pública hizo entrega del parque costero “Alberto Kurz” de Colonia Wilson para que la comuna aborde la gestión de los predios adyacentes a la central de Punta del Tigre. Las instalaciones serán destinadas a una zona de recreación para el público en general.

El segundo comodato refiere a un predio que será destinado para uso de los pescadores artesanales de Colonia Wilson. Será utilizado para el depósito de enseres, guardar y reparar barcas y estoquear el pescado.

Finalmente, las instituciones suscribieron un convenio con el objetivo de compartir los costos de remoción, traslado y/o reposición de instalaciones eléctricas subterráneas o aéreas ubicadas en la faja de uso público y que interfieran con la ejecución por parte de la Intendencia en obras de la caminería departamental.

Los documentos fueron firmados en un acto que contó con la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, el secretario general Sebastián Ferrero, el prosecretario Marcos Reyes, la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, el vicepresidente del organismo Julio Luis Sanguinetti y el director Felipe Algorta.

Con respecto al parque costero, Bentaberri aseguró que con la firma del comodato “empieza un nuevo desafío”. Anunció la creación de un proyecto para la gestión de las instalaciones, a través de la Mesa Departamental de Turismo. “Las instituciones tienen que generar políticas públicas que no sean de cinco años sino que continúen y esto es una prueba de ello; hay dos instituciones que miran más allá y buscan soluciones”, aseguró.

Emaldi destacó que el acuerdo “es el broche final del trabajo” entre la Intendencia y UTE con el objetivo de dar mejor calidad de vida y promover el disfrute de la comunidad.

Por otra parte, quedaron habilitados dos puntos de carga para movilidad eléctrica en Ecilda Paullier (Ruta 11 y Ruta 1 vieja) y en Libertad (calles Maestro Víctor Banchero y Wilson Ferreira Aldunate).

Actividades que realizará el Directorio de UTE en el Departamento de San José

Actividades que realizará el Directorio de UTE en el Departamento de San José

Agenda de actividades del Directorio Departamento de San José Viernes 12 de agosto de 2022

 

Hora 10:00 Ciudad Ecilda Paullier

  • Inauguración de Punto de Carga para Movilidad Eléctrica.

Ubicación: Ruta 11 y Ruta 1 vieja, junto a la Fuente del Parque

Hora 11:30 INTENDENCIA DE SAN JOSÉ

  • Firma de dos Comodatos: “Espacio para Pescadores” y “Parque Costero” en la localidad de Colonia Wilson, adyacente a la Central Punta del Tigre de UTE.

  • Firma de Convenio sobre nuevas disposiciones para el corrimiento de líneas de la red eléctrica en coordinación con la Comuna.

Participan: Intendenta Ana María Bentaberri Alpuy, Ing. Silvia Emaldi Presidenta de UTE, Directores de UTE y equipo de Dirección de la Comuna, Gerentes de DIS y COM.

UBICACIÓN: Asamblea 496 /Ciganda s/n, esq. Treinta y Tres. San José

Hora 15:00 Ciudad de Libertad

  • Inauguración de Punto de Carga para Movilidad Eléctrica.

Ubicación: Maestro Víctor Banchero y Wilson Ferreira Aldunate

Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social

Agosto, 2022

ESPECTÁCULO INFANTIL PARA DIFUNDIR CULTURA DE PERÚ

ESPECTÁCULO INFANTIL PARA DIFUNDIR CULTURA DE PERÚ

El próximo lunes 15 de agosto, a las 10:30 horas en el Teatro Macció, se presentará el espectáculo infantil “Narración musicalizada de los cuentos de Andrea & Claudia Paz”.

La actividad es organizada por la Intendencia de San José y la Embajada del Perú en Uruguay, en el marco de la celebración del 201° aniversario de la independencia del mencionado país.

El show también forma parte de la agenda para festejar el Día de la Niñez y las actividades preparatorias de la 15ª edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro, la que se realizará en octubre.

El espectáculo está dirigido a niños de 3 a 8 años de edad y tiene entrada gratuita. Consiste en una narración musicalizada, con imágenes y títeres.

Las hermanas Paz son reconocidas difusoras de la cultura peruana, así como de la literatura infantil y su importancia en la educación. Su propuesta abarca cuentos, novelas, colecciones en español e inglés.

RESULTADOS DE CONVOCATORIA PARA BECAS DE TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL

RESULTADOS DE CONVOCATORIA PARA BECAS DE TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL

La Intendencia de San José y la Universidad Claeh confirmaron los tres postulantes que accederán a becas completas para cursar la Tecnicatura en Gestión Cultural.

El llamado abierto realizado en junio estuvo dirigido a personas vinculadas al tema, ya sea por capacitación o trabajo.

La comisión -integrada por representantes de ambas instituciones- analizó 28

postulaciones. Las becas fueron otorgadas a Luciano Martínez, Ana Laura Cedrés y María Patricia Martínez.

La Tecnicatura en Gestión Cultural se desarrolla en tres ejes: formación en gestión cultural, formulación de proyectos culturales y análisis de casos. Está centrada en el reconocimiento del ecosistema cultural y de sus referentes, la institucionalidad pública, el entorno emprendedor y los factores claves del éxito de los proyectos culturales.

Las clases comenzarán el próximo 16 de agosto y culminarán en julio de 2023. La modalidad del curso de la Facultad de la Cultura de la Universidad Claeh será virtual.

QUEDÓ CONFORMADA COMISIÓN DEPARTAMENTAL DE SAN JOSÉ PARA EL CENSO 2023

QUEDÓ CONFORMADA COMISIÓN DEPARTAMENTAL DE SAN JOSÉ PARA EL CENSO 2023

La comisión está integrada por representantes de la Intendencia de San José, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Defensa, la Jefatura de Policía, el Destacamento de Bomberos y el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales.

La instalación del grupo de trabajo se realizó en la sede de la Escuela de Gobernanza con la presencia de la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Dr. Diego Aboal y la subdirectora de Unidad de Censo, Lucía Pérez. También asistieron referentes de las instituciones que integran el grupo de trabajo y de los municipios.

Estamos todos embarcados en este proceso que es tan importante a la hora de planificar un mejor futuro para todos”, aseguró Bentaberri. La intendente destacó que “las políticas públicas requieren siempre contar con los datos correspondientes y apropiados”.

En la misma línea, Aboal señaló que la información que se obtendrá será “de vital importancia” a la hora de definir los servicios públicos que requiere el país. Valoró el trabajo de las comisiones departamentales para planificar e informar a la población.

Se trata del noveno censo de población, el quinto de hogares y el séptimo de viviendas.

Según informó el INE, en abril de 2023 se podrá completar el cuestionario vía web, a través de dispositivos digitales (computadora, tablet, celular) y en mayo se realizará un relevamiento presencial en aquellas direcciones donde no se hubiera completado el cuestionario.

Los interesados en acceder a más detalles de la investigación estadística prevista para el año próximo pueden consultar la página web https://censo2023.ine.gub.uy/

COMENZARON ACTIVIDADES DEL PROGRAMA “BOX POR LA VIDA”

COMENZARON ACTIVIDADES DEL PROGRAMA “BOX POR LA VIDA”

Comenzó el programa “Box por la Vida”, promovido por la Secretaría Nacional del Deporte y la Intendencia de San José.

Las actividades se iniciaron la semana pasada en el gimnasio de Rafael Perazza y están a cargo del entrenador Mathías Mora.

Las clases gratuitas se imparten los días martes y jueves, de 17:30 a 19:30 horas. El programa está dirigido a jóvenes de 12 a 21 años de edad. Las inscripciones se reciben en el horario de clase, presentando cédula de identidad y certificado de aptitud física.

Box por la vida” también apoya la enseñanza del deporte en Ciudad del Plata, a través del grupo orientado por William Ávila. En este caso, las clases se brindan en el polideportivo de la localidad, los miércoles y viernes, desde las 19:30 y los sábados (cada 15 días), a las 17:00, en la cancha de fútbol infantil de Penino.

Los interesados en acceder a información sobre el programa pueden consultar en la oficina de la Dirección General de Deporte que funciona en el estadio Casto Martínez Laguarda, a través del número telefónico 4342 29000, internos 1390 y 1391.

El programa busca impulsar la práctica y el desarrollo del deporte a nivel nacional, promoviendo hábitos saludables y la formación socioeducativa.

HOY VENCE PLAZO PARA POSTULARSE AL PROGRAMA DE INVERSIÓN PRODUCTIVA

HOY VENCE PLAZO PARA POSTULARSE AL PROGRAMA DE INVERSIÓN PRODUCTIVA

Hoy viernes 8 de julio, vence el plazo para postularse al Programa de Inversión Productiva (PIP), dirigido a emprendimientos individuales o colectivos, en funcionamiento o en formación.

El PIP permite acceder a financiamiento para la compra de herramientas y/o maquinaria destinada a mejorar las condiciones de trabajo y de producción.

La devolución del valor del equipamiento adquirido se realiza mediante una financiación flexible y adaptable a las necesidades de cada proyecto. Los pagos se utilizan para el Fondo Rotatorio Departamental del programa con el fin de promover nuevos emprendimientos locales.

Los interesados en acceder al formulario de postulación pueden presentarse en el Centro Público de Empleo, ubicado en Asamblea 676 de San José de Mayo, consultar al servicio telefónico 4342 9000, interno 1501, en las oficinas administrativas de la Intendencia, en todo el departamento, así como en los municipios.

ACTIVIDAD SOBRE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA DE PATRIMONIO CULTURAL

ACTIVIDAD SOBRE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA DE PATRIMONIO CULTURAL

El martes 5 de julio se realizará la actividad “Nuevos horizontes en la investigación científica interdisciplinaria sobre el patrimonio cultural”, en el marco de la presentación de la muestra Diálogos Arqueométricos.

Se concretará, de 14:00 a 15:30 horas, en el Museo de Artes Decorativas, ubicado en 25 de Mayo 376, Montevideo.

El evento es promovido por el Ministerio de Educación y Cultura, la Intendencia de San José, el Centro de Investigación Regional Arqueológica y Territorial, el Museo de Artes Decorativas y la Facultad de Química de la Universidad de la República.

La presentación se realizará en formato presencial y online, con inscripción previa a través del correo electrónico cirat@dicyt.gub.uy. La actividad no tiene costo y es con cupos limitados.

Expondrán Laura Beovide, responsable de la colección de Arqueología del Museo de Artes Decorativas; Eduardo Rapetti, coordinador del área de Turismo de la Intendencia de San José, Mariela Pistón, Helena Pardo y Ricardo Faccio, de la Facultad de Química y Rodrigo Esparza del Colegio de Michoacán, México.

En la instancia, también se presentará la próxima edición del encuentro CLASMAC, el que se realizará en octubre en San José de Mayo. El evento surge de la unión de las organizaciones de los comités científicos del Congreso Latinoamericano de Arqueometría (CLA) y del Simposio Latinoamericano sobre Métodos Físicos y Químicos en Arqueología, Arte y Conservación del Patrimonio Cultural (LASMAC).