EL SÁBADO 23 SE REALIZA ACTIVIDAD “COLOMBIA EN SAN JOSÉ”

EL SÁBADO 23 SE REALIZA ACTIVIDAD “COLOMBIA EN SAN JOSÉ”

El próximo sábado 23 de julio, a las 15:00 horas en el Espacio Cultural, se realizará la actividad “Colombia en San José”.

Estará presente la escritora e ilustradora colombiana Daniela Violi, formadora en desarrollo de talentos, creatividad e inteligencia emocional. Además, es autora de los libros Coloreando la alegría, Leyendas curiosas colombianas y Crecer con valores.

La actividad consiste en un laboratorio creativo que tiene como objetivo ayudar a los asistentes a ponerse en conexión directa con sus talentos.

También asistirán integrantes de un grupo juvenil del mencionado país que tocan gaitas colombianas y tamboras, quienes realizarán una muestra musical.

El encuentro forma parte de los eventos preparatorios de la 15ª edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro. El lanzamiento de la feria se realizará el 12 de octubre y el evento se desarrollará desde el jueves 13 al domingo 16.

QUEDÓ INAUGURADA MUESTRA DE FLORENCIO MOLINA CAMPOS EN EL ESPACIO CULTURAL

QUEDÓ INAUGURADA MUESTRA DE FLORENCIO MOLINA CAMPOS EN EL ESPACIO CULTURAL

Quedó inaugurada en el Espacio Cultural San José la exposición del artista argentino Florencio Molina Campos, quien destacó por representar la tradición gauchesca de su país.

Se trata de una muestra internacional con 30 obras realizadas por el pintor y dibujante durante el período 1930-1944.

Molina Campos nació el 21 de agosto de 1891 en Buenos Aires y murió el 16 de noviembre de 1959 en su ciudad natal. Sus trabajos comenzaron a formar parte de la identidad argentina y recorrieron el mundo.

Ilustró el almanaque de Alpargatas y se desempeñó como asesor de Walt Disney en varias de sus películas. De sus obras se destacan las ilustraciones para el Fausto de Estanislao del Campo, editado por Kraft. Además, en los Estados Unidos se hicieron famosos los almanaques que pintó para la empresa productora de máquinas agrícolas, Minneapolis Moline.

La apertura de la muestra contó con la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, el ministro de Educación y Cultura, Dr. Pablo da Silveira, autoridades nacionales y departamentales.

Esta muestra nos deja felices (…). San José tiene una riqueza cultural muy importante y estamos a las órdenes para ofrecer toda esa riqueza para también enriquecer otros rincones de nuestro país y del mundo”, afirmó Bentaberri, en el acto de inauguración.

En tanto, Da Silveira aseguró que Molina Campos fue “un pintor que nos marcó a fuego” y “retrató los hábitos, las costumbres y las fiestas del campo desde el humor”.

El ministro agregó: “conocía y quería mucho a ese mundo, entonces era capaz de reírse sin despreciar”.

La exposición puede visitarse hasta el 8 de agosto, en el subsuelo del Espacio Cultural de lunes a jueves, de 09:00 a 15:00, viernes de 09:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 y sábados de 17:00 a 20:00 horas.

Viernes 08 de julio inauguración de muestra del artista Florencio Molina Campos

Viernes 08 de julio inauguración de muestra del artista Florencio Molina Campos

La ceremonia de inauguración se celebrará el próximo viernes 08 de julio a las 19 hrs con presencia del Sr. Ministro de Educación y Cultura Pablo Da Silveira y autoridades locales. 

La exposición reúne un conjunto de obras de Florencio Molina Campos (1891-1959), reconocido dibujante y pintor argentino, íntimamente relacionado a la representación del mundo rural, cedidas por el Museo Las Lilas, de San Antonio de Areco (provincia de Buenos Aires).

La muestra se podrá visitar del 08 al 31 de julio en el Espacio Cultural San José (18 de julio 509 esq. Treinta y Tres).

Esta exposición se pudo concretar gracias al apoyo y gestiones del área de Gestión Territorial y el Departamento de Internacionalización de la Cultura de la Dirección Nacional de Cultura,  y el Instituto Nacional de Artes Visuales en conjunto con la Dirección de Cultura y la Intendencia de San José.

Quienes la visiten podrán disfrutar de los paisajes criollos que alguna vez colgaron de las paredes de las casas a uno y otro lado del Río de la Plata, a través de las viejas colecciones de almanaques de Alpargatas.

Sobre el artista

Nacido en Buenos Aires, Molina Campos tuvo desde su infancia un vínculo estrecho con el campo, ya que sus padres poseían varias estancias y él solía viajar todo el tiempo entre la ciudad y la campaña. Definido como autodidacta en su formación, presentó su primera exposición en la Sociedad Rural Argentina, en el año 1926, a los 35 años, en lo que constituyó todo un éxito de crítica y de público. Fue tanto el impacto de la muestra, que el presidente argentino de entonces, Marcelo Torcuato de Alvear, lo nombró profesor de Arte del Colegio Nacional ‘Nicolás Avellaneda’.

Un salto importante en su carrera lo constituyó el año 1930, cuando el ingeniero Luis Pastorino, responsable de la fábrica Alpargatas S.A., lo contrató para confeccionar el almanaque de 1931, con doce estampas gauchescas. La difusión que las obras tuvieron, tanto a nivel nacional como internacional, catapultó a Florencio Molina Campos, que en los años siguientes llegaría a exponer en la English Book Shop, de Nueva York.

Durante varios años de la década del cuarenta, Florencio Molina Campos trabajó como asesor para Walt Disney, colaborando activamente en producciones como ‘Saludos, amigos’ y ‘El gaucho volador’, entre otras, además de dibujar varios de los personajes de ‘Bambi’. 

Las obras de Molina Campos se destacan por su costado netamente costumbrista, con trazos caricaturescos y exagerados. En ellas se aprecian situaciones y personajes del medio rural, en soledad o interactuando con sus pares, así como los animales más cercanos a los pobladores de la campaña, tales como perros, caballos y vacas.

SE LANZO EL PROGRAMA “BOX POR LA VIDA”

INTENDENCIA Y SECRETARÍA NACIONAL DEL DEPORTE LANZARON PROGRAMA “BOX POR LA VIDA”

La Intendencia de San José y la Secretaría Nacional del Deporte confirmaron la puesta en marcha del programa “Box por la Vida”.

El proyecto fue creado en el año 2020 con el objetivo de impulsar la práctica y el desarrollo de ese deporte a nivel nacional, promoviendo hábitos saludables y formación socioeducativa.

En el departamento comenzará el próximo 5 de julio, en el gimnasio de Rafael Perazza. Las clases gratuitas estarán a cargo de Matías Mora y se impartirán martes y jueves, desde las 17:30 horas.

El programa está dirigido a adolescentes y jóvenes de 12 a 21 años de edad. Las inscripciones se realizarán en la oficina de la Dirección General de Deporte que funciona en el estadio Casto Martínez Laguarda, a través del número telefónico 4342 29000, internos 1390 y 1391 y en el gimnasio de Perazza, en el horario de clase.

“Box por la Vida” apoyará, además, la enseñanza del deporte en Ciudad del Plata, a través del grupo orientado por William Ávila, el que funciona desde hace tres meses. En este caso, las clases se brindan en el polideportivo de la localidad, los miércoles y viernes, desde las 19:30 y los sábados, a las 17:00, en la cancha de fútbol infantil de Penino.


El lanzamiento de “Box por la Vida” se realizó este viernes en el Espacio Cultural. En la instancia, el secretario general de la Intendencia, Sebastián Ferrero, destacó que el programa forma parte de “una política pública nacional, de inclusión” que “contribuye a construir un mejor país y un mejor departamento”.

En tanto, Alejandro Sagasti, coordinador de Programas Especiales de la Secretaría Nacional del Deporte, planteó el objetivo de “llegar al próximo ciclo olímpico con boxeadores nacidos en el programa”.

La presentación contó, además, con Carolina Pistón, directora general de Deporte de la Intendencia y Gabriel Belela, coordinador de “Box por la Vida”.