LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN “PREVENIR ES MEJOR”

LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN “PREVENIR ES MEJOR”

Se realizó el lanzamiento de la campaña de sensibilización en el marco de la Noche de los Recuerdos. La misma se denomina “Prevenir es mejor” y se basa en tres cortos elaborados a partir de un trabajo interinstitucional.

La campaña promueve mensajes que apuntan al cuidado, la gestión de riesgo y la reducción de daño asociados al consumo problemático de sustancias. Fue impulsada a través de la Junta Departamental de Drogas con aportes del dispositivo Ciudadela y el intercambio con empresarios que organizan fiestas el 24 de agosto.

Los cortos serán difundidos a través de los medios de comunicación, los boliches y en eventos.

La presentación se realizó en el Espacio Cultural San José con la presencia del adjunto de la Secretaría Nacional de Drogas, Dardo Rodríguez, la directora general de Políticas Sociales de la Intendencia, Carolina Hornes, el director general de Tránsito, Movilidad y Seguridad, Yarwynn Silveira, la directora departamental del Mides, Carmen Ábalo, la coordinadora del dispositivo Ciudadela, Nadia Colacho y el empresario Marcelo Rodríguez.

San José ha sido un departamento pionero, que siempre lidera procesos de este tipo”, destacó el representante de la Secretaría. Agregó que “la actividad está enmarcada en una estrategia de prevención integral” a nivel nacional. “Queremos reafirmar los riesgos que implica el consumo de drogas, incluido el alcohol que es la más consumida por los menores de 18 años”, señaló.

Asimismo, este lunes se realizó en la plaza de los Treinta y tres de la ciudad de San José de Mayo una jornada de sensibilización dirigida especialmente a estudiantes de enseñanza media. Consistió en demostraciones con gafas especiales que permiten experimentar una simulación de los perjuicios que provoca la ingesta de alcohol.

En tanto, durante la noche del miércoles 24 y la madrugada del jueves 25 habrá operativos de tránsito coordinados entre la Intendencia de San José y la Jefatura de Policía.

Ver cortos de la campaña:

https://youtu.be/1ep6-eBG-eQ

https://youtu.be/0bOeRisAV_A

https://youtu.be/1u2GrdM9AwE

Viernes 08 de julio inauguración de muestra del artista Florencio Molina Campos

Viernes 08 de julio inauguración de muestra del artista Florencio Molina Campos

La ceremonia de inauguración se celebrará el próximo viernes 08 de julio a las 19 hrs con presencia del Sr. Ministro de Educación y Cultura Pablo Da Silveira y autoridades locales. 

La exposición reúne un conjunto de obras de Florencio Molina Campos (1891-1959), reconocido dibujante y pintor argentino, íntimamente relacionado a la representación del mundo rural, cedidas por el Museo Las Lilas, de San Antonio de Areco (provincia de Buenos Aires).

La muestra se podrá visitar del 08 al 31 de julio en el Espacio Cultural San José (18 de julio 509 esq. Treinta y Tres).

Esta exposición se pudo concretar gracias al apoyo y gestiones del área de Gestión Territorial y el Departamento de Internacionalización de la Cultura de la Dirección Nacional de Cultura,  y el Instituto Nacional de Artes Visuales en conjunto con la Dirección de Cultura y la Intendencia de San José.

Quienes la visiten podrán disfrutar de los paisajes criollos que alguna vez colgaron de las paredes de las casas a uno y otro lado del Río de la Plata, a través de las viejas colecciones de almanaques de Alpargatas.

Sobre el artista

Nacido en Buenos Aires, Molina Campos tuvo desde su infancia un vínculo estrecho con el campo, ya que sus padres poseían varias estancias y él solía viajar todo el tiempo entre la ciudad y la campaña. Definido como autodidacta en su formación, presentó su primera exposición en la Sociedad Rural Argentina, en el año 1926, a los 35 años, en lo que constituyó todo un éxito de crítica y de público. Fue tanto el impacto de la muestra, que el presidente argentino de entonces, Marcelo Torcuato de Alvear, lo nombró profesor de Arte del Colegio Nacional ‘Nicolás Avellaneda’.

Un salto importante en su carrera lo constituyó el año 1930, cuando el ingeniero Luis Pastorino, responsable de la fábrica Alpargatas S.A., lo contrató para confeccionar el almanaque de 1931, con doce estampas gauchescas. La difusión que las obras tuvieron, tanto a nivel nacional como internacional, catapultó a Florencio Molina Campos, que en los años siguientes llegaría a exponer en la English Book Shop, de Nueva York.

Durante varios años de la década del cuarenta, Florencio Molina Campos trabajó como asesor para Walt Disney, colaborando activamente en producciones como ‘Saludos, amigos’ y ‘El gaucho volador’, entre otras, además de dibujar varios de los personajes de ‘Bambi’. 

Las obras de Molina Campos se destacan por su costado netamente costumbrista, con trazos caricaturescos y exagerados. En ellas se aprecian situaciones y personajes del medio rural, en soledad o interactuando con sus pares, así como los animales más cercanos a los pobladores de la campaña, tales como perros, caballos y vacas.