INTENDENCIA FIRMÓ PROTOCOLO DE COLABORACIÓN CON UNIVERSIDAD DE HUELVA

INTENDENCIA FIRMÓ PROTOCOLO DE COLABORACIÓN CON UNIVERSIDAD DE HUELVA

La Intendencia de San José y la Universidad de Huelva de España firmaron un Protocolo de Colaboración académica, científica, tecnológica y cultural.

Las instituciones promoverán la organización conjunta de cursos de formación y postgrado, conferencias, seminarios, congresos, publicaciones, asesoramiento científico y técnico, la formación y perfeccionamiento de personal docente, técnico e investigador. Además, coordinarán proyectos de investigación, consultoría técnica y desarrollo.

La aplicación del acuerdo requerirá la suscripción de convenios específicos para el desarrollo de actividades comunes. El seguimiento y coordinación de las mismas se realizará por medio de una comisión integrada por representantes de la Intendencia y la Universidad, cuya finalidad será la de coordinar los programas que se desarrollen.

Tendrá una duración inicial de un año, renovándose por períodos iguales en un máximo de tres años. El protocolo permitirá seguir potenciando el trabajo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el gabinete de la Intendencia.

La intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, fue recibida por Juan Antonio Márquez Domínguez, vicerrector de Coordinación y Agenda 2030 de la Universidad.

Además de analizar los detalles del protocolo, el vicerrector coordinó una reunión con Juan Antonio García García, vicepresidente de innovación Económica y Social de la Diputación de Huelva y alcalde del Ayuntamiento de Bonares. En la reunión, la intendente y el referente intercambiaron sobre desarrollo cooperativo, tema prioritario para el organismo local

Comenzará la segunda edición del curso “Huerta y TIC”

Este mes comenzará la segunda edición del curso “Huerta y TIC”, organizado por la Intendencia de San José y la Inspección Departamental de Primaria.

La instancia de capacitación está dirigida a maestras y maestros de escuelas del departamento y es promovida a través del Centro de Educación Socioambiental del Parque Rodó y el equipo de Tecnología de Primaria.

El curso se impartirá hasta noviembre y tendrá diferentes modalidades: Zoom, plataforma CREA y prácticas presenciales en centros educativos para culminar con una evaluación.

Los contenidos apuntan a lograr una huerta agroecológica con una finalidad educativa, a través de la formación en planificación y diseño, siembra y trasplante, abonos orgánicos y cosecha de semillas.

Las inscripciones se recibirán hasta el viernes 10 de junio, a través del enlace

https://docs.google.com/…/1FAIpQLSc_14kgWOnD…/viewform

El formulario también está disponible en las cuentas de Facebook “Desarrollo San José” y “Ubajay San José”.

TALLERES E INTERVENCIONES PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DEL JUEGO

TALLERES E INTERVENCIONES PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DEL JUEGO

La Intendencia de San José conmemorará el Día Internacional del Juego, junto a organizaciones e instituciones educativas y sociales.

Las actividades comienzan el martes 24 de mayo con un taller sobre primera infancia a cargo del programa La Jarana de la ONG El Abrojo. El mismo apunta a estimular la creación de dinámicas grupales que favorezcan la exploración, la investigación y la apropiación de competencias y habilidades para generar espacios de juego acordes a esta etapa.

El jueves 26 se realizará el taller sobre juegos cooperativos con el aporte del centro La Mancha. Abordará las actividades y dinámicas que apuestan a una forma de trabajo colectivo para construir ambientes libres de competencia, reducir las manifestaciones de violencia y exclusión, transitar creativamente los conflictos y promover el trabajo en equipo.

El tercer taller se cumplirá el martes 31 y también estará a cargo de La Mancha. El tema será “El Juego para el trabajo comunitario” y tiene como fin profundizar en la construcción de vínculos sanos y participativos en comunidad.

Los talleres se llevarán adelante en el Espacio Cultural, de 15:00 a 19:30 horas. Los interesados pueden consultar a través del servicio telefónico 4342 9000, interno 1600.

En tanto, el lunes 23 se llevará adelante un encuentro de voluntarios recreadores en la Asociación Cristiana de Jóvenes de San José para preparar una actividad de integración. Contará con jóvenes del grupo de líderes de la ACJ, la Oficina de la Juventud de la Intendencia, el Bachillerato de Deporte y Recreación de UTU, el programa Propia de Inau, Meraki y animadores del Colegio Nuestra Señora del Huerto.

El jueves 26 se realizará una actividad de juegos en Rodríguez, en coordinación con el Centro para Adolescentes de la localidad. El viernes 27, en el marco del programa Comunidad Rural, habrá propuestas lúdicas en la escuela 90.

El sábado 28, Día Internacional del Juego, se concretará una jornada recreativa en el barrio Picada de las Tunas. La intervención -abierta a la comunidad- se realizará de 14:00 a 16:30, frente al club de niños Mi Pequeño Pony, ubicado en calle Uruguay 981.

La presentación de las actividades se realizó en la antigua estación de AFE y contó con la directora general de Políticas Sociales de la Intendencia, Carolina Hornes, el referente de la Oficina de la Juventud, Edgardo Hernández, el director de la ACJ San José, José Pablo Velázquez y Lucía Frones, referente del programa Propia de Inau.

PREPARAN CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS EN FERIA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y EL LIBRO

PREPARAN CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS EN FERIA INTERNACIONAL
DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y EL LIBRO

Comenzó a trabajar la comisión encargada de la organización de la 15ª edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro.

Este mes se realizará la convocatoria a interesados en presentar propuestas como presentaciones de libros y actividades artísticas a desarrollarse durante el evento.

Los detalles del llamado abierto serán brindados en una instancia que se cumplirá el próximo jueves 12 de mayo, a las 17:00 en el Espacio Cultural San José.

La Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro tendrá su lanzamiento el 12 de octubre y se desarrollará desde el jueves 13 al domingo 16.

La comisión está integrada por el director de Cultura y Educación de la Intendencia, Pablo Pucheu, la Maestra Celeste Verges, el Maestro Eduardo Hornes, el Contador Manuel Fernández, Julio Persa, Leonardo Urrutia y Beatriz Carballo.

 

La Intendencia Inauguró Espacio “Alfredo Camejo” en la Biblioteca Departamental

La Intendencia Inauguró Espacio “Alfredo Camejo” en la Biblioteca Departamental

DEPARTAMENTAL

La Intendencia de San José inauguró el pasado viernes el espacio “Alfredo Camejo” en la sala
infantil de la Biblioteca Departamental.

La familia del docente donó su colección de libros a la institución, formada por 1.316 textos,
la mayoría para niños.

La actividad contó con el director de Cultura de la Intendencia, Pablo Pucheu, la encargada
de la Biblioteca, Gimena Rodríguez, el director de la Casa de la Cultura, Eduardo Hornes,
familiares y amigos de Camejo.
Camejo falleció el 21 de diciembre del año 2020. Fue maestro y finalizó su carrera como
inspector Nacional de Práctica.
“Era una persona muy inquieta, leía y leía para mejorar la tarea de los maestros y la suya.

Hay libros ilustrados hermosísimos. Le gustaban los libros de cómics y nos demostraba a los
maestros que podíamos sacar muchísimas cosas”, aseguró Cristina Soria, amiga del docente.
Destacó la habilitación de un espacio específico para la colección. “Quedé maravillada; veo
que acá están bien cuidados realmente”, afirmó.


Próximamente, los libros donados estarán disponibles para préstamo y/o lectura en sala de
la Biblioteca Departamental.

La habilitación del espacio forma parte del programa de actividades por el Día Internacional
del Libro que se conmemora este sábado 23 de abril.