CONVOCAN A CREAR FICHAS SOBRE ESPECIES NATIVAS DEL ARBORETO LIBERTAD

CONVOCAN A CREAR FICHAS SOBRE ESPECIES NATIVAS DEL ARBORETO LIBERTAD

La Intendencia de San José, el Municipio de Libertad y el grupo San José más verde convocan
a la comunidad a crear fichas sobre los árboles nativos del Arboreto Libertad.

Los interesados podrán completar la ficha, tras visitar el espacio para observar las especies y
tomar fotografías, con la siguiente información: nombre científico, nombre vulgar,
descripción, origen, distribución y usos.

El árbol se elige de un listado disponible en:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc61kzVLU5z2QcJ8bg852e88sAMsUjdao89BaPS
m7RoDewLOA/viewform

Luego, la ficha se carga y se envía a través del formulario

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfPBToJUcAKq4kEp9ixnqPgm-Y9dacSUV8fc-
CI2MPZrGeMZg/viewform

Después de ser revisada se agregará al sitio del Arboreto y se podrá leer escaneando el
código QR del cartel del árbol seleccionado.

La convocatoria está dirigida a escolares, liceales, docentes, vecinos y representantes de
instituciones en general.

El Arboreto está ubicado en el predio de Artigas y Rivera, al norte de la ciudad de Libertad.
Tiene más de 80 especies nativas en una superficie de 3.244 metros cuadrados.

MAPA PÚBLICO DEL CENSO DE ARBOLADO DE SAN JOSÉ DE MAYO

MAPA PÚBLICO DEL CENSO DE ARBOLADO DE SAN JOSÉ DE MAYO

Está disponible en la página web de la Intendencia el mapa público del Censo de Arbolado de Veredas de San José de Mayo.

Los interesados pueden consultar el documento en www.sanjose.gub.uy, en la sección Mi Departamento.

El censo abarcó en una primera etapa la zona conformada por calles Rivera, Presbítero Betancur, Lavalleja y Vidal. Se completaron cerca de 4.000 formularios que corresponden a árboles y restos ubicados en veredas.

El mapa aporta información sobre las especies, el estado vegetativo, la ubicación, conformación de la copa, cobertura de alcorque (espacio ocupado) y diámetro del tronco (permite determinar la edad). Contiene, además, imágenes de los árboles relevados.

Los usuarios pueden informar cambios en el arbolado, reportar errores y solicitar asistencia a través del 43429000, interno 1910, o por el correo electrónico parquesyjardines@sanjose.gub.uy.

El censo continuará en verano con una segunda etapa que llegará a zonas no incluidas en la fase inicial.

SAN JOSÉ DE MAYO TENDRÁ UNA RESERVA NATURAL URBANA

SAN JOSÉ DE MAYO TENDRÁ UNA RESERVA NATURAL URBANA

La Junta Departamental aprobó la iniciativa de la Intendencia referente a crear una Reserva Natural Urbana en la capital departamental. La propuesta fue presentada a instancias del grupo San José más verde.

El decreto establece la creación de un espacio natural vinculado al arroyo Mallada, en primera instancia, específicamente en su pasaje por la Quinta del Horno, impulsando paralelamente medidas en pos del cuidado de la totalidad del cauce.

Asimismo, las direcciones de Paseos Públicos y Alumbrado y Gestión Ambiental y Salud de la Intendencia deberán coordinar con San José más verde las acciones necesarias para el desarrollo y gestión de la reserva.

En el oficio enviado a la Junta, el Ejecutivo Departamental destacó: “la Quinta del Horno es un predio público dominado por un monte nativo con una interesante riqueza de especies propias del lugar, con muy variados ejemplares”.

Señala que sus características permiten el fácil acceso, la limpieza y la promoción del lugar, el control de especies invasoras y exóticas, la reforestación y la creación de senderos para su conocimiento y disfrute.

El proyecto de San José más verde señala que la Reserva Natural Urbana busca preservar un espacio verde que resguarda ambientes típicos. Tiene el objetivo de contribuir a la conservación de recursos de la flora y fauna nativa, optimizar la calidad de vida de la población mediante el disfrute de la cercanía con la naturaleza y concientizar sobre la importancia del cuidado ambiental.

Argumenta la necesidad de “recuperar el valor que brindan los servicios ecosistémicos del arroyo Mallada, su belleza, la riqueza de especies autóctonas que posee, ya que generalmente no forman parte del patrimonio cotidiano de los habitantes de la ciudad”.

El proyecto será presentado por el ingeniero agrónomo Diego Barboza en la quinta edición del Foro de las Ciudades de Madrid 2022, que se realizará del 14 al 16 de junio. En representación de la Intendencia participará en la sesión “Ciudad verde: ideas para diseñar la ciudad biofílica”.