EMBAJADOR DE PERÚ VISITÓ SAN JOSÉ Y SE REUNIÓ CON INTENDENTE

EMBAJADOR DE PERÚ VISITÓ SAN JOSÉ Y SE REUNIÓ CON INTENDENTE

El embajador de Perú en Uruguay, Marco Balarezo, fue recibido este lunes por la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri.

Balarezo visitó el departamento en el marco de la presentación del espectáculo infantil “Narración musicalizada de los cuentos de Andrea & Claudia Paz”, realizada en el Teatro Macció.

La presencia del embajador permitió evaluar propuestas de cara a la 15ª edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro, a realizarse en el mes de octubre.

Estamos abocados a abrir las puertas del departamento”, señaló Bentaberri.

En tanto, Balarezo destacó la importancia de “fortalecer las relaciones” con los gobiernos subnacionales”, a través de los departamentos y los municipios.

La actividad contó, además, con el director general de Cultura de la Intendencia, Dr. Pablo Pucheu, la jefa de la sección consular de Perú, Jessica Pásara, la encargada de la Biblioteca Departamental, Lic. Gimena Rodríguez y la gestora de la feria, Mtra. Celeste Verges.

El espectáculo fue presenciado por niños y niñas de las escuelas 100 y 105, el jardín 97 y el centro Caif La Calesita.

Luego de la presentación infantil, el embajador y la intendente mantuvieron una reunión, en la que Bentaberri presentó las características del departamento.

INTENDENCIA Y MIDES AVANZAN EN PLAN SOBRE DISCAPACIDAD

INTENDENCIA Y MIDES AVANZAN EN PLAN SOBRE DISCAPACIDAD

La intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, recibió este martes a la subsecretaria del Mides, Andrea Brugman y a la directora de Discapacidad de la Secretaría Nacional de Cuidados, Karen Sass, para intercambiar propuestas relativas a la conformación de un plan de acción sobre la temática.

El punto inicial incluirá una evaluación al interior de la Intendencia de San José, en cuanto a la realidad de las personas con discapacidad que trabajan en la institución y la futura recepción e inclusión de funcionarios, mediante la coordinación del Área de Recursos Humanos.

ENCUENTRO DE CENTROS COORDINADORES DE EMERGENCIAS DEPARTAMENTALES

ENCUENTRO DE CENTROS COORDINADORES DE EMERGENCIAS DEPARTAMENTALES

Se realiza este miércoles en el Espacio Cultural San José el tercer encuentro de Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales del área metropolitana.

El evento cuenta con delegaciones de Montevideo, Canelones y San José y referentes del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

Se trata del cierre de un ciclo que apunta a actualizar los protocolos departamentales de respuesta a emergencias y desastres. Entre los temas propuestos destacan la producción y gestión de la información y la administración de las finanzas para las respuestas ante eventos adversos.

Las actualizaciones de los protocolos serán presentadas en el marco de la semana de prevención de riesgos, en el mes de octubre.

En la apertura del encuentro, la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, destacó el trabajo de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales durante la pandemia de Covid-19.

No hay dudas de que a esta pandemia la enfrentamos entre todos con muchísima responsabilidad y nos deja un montón de enseñanzas”, señaló.

En la misma línea, el responsable del área de Planificación de la Dirección Nacional de Emergencias, Walter Morroni, dijo que el ciclo apunta a “capitalizar las enseñanzas” que dejó la pandemia. “Nos puso frente a la necesidad de trabajar en respuestas a distintas situaciones al mismo tiempo”, afirmó.

En tanto, Yarwynn Silveira, coordinador del Comité Departamental de San José, informó que el encuentro permite el intercambio de “opiniones y realidades” a nivel del área metropolitana.

RECORRIDA POR PREDIOS QUE APOYA PROGRAMA “PEQUEÑAS GRANDES OBRAS RURALES”

RECORRIDA POR PREDIOS QUE APOYA PROGRAMA “PEQUEÑAS GRANDES OBRAS RURALES”

Este martes se realizó una recorrida en el marco del programa “Pequeñas grandes obras rurales”, proyecto de Mevir que comenzó apoyando a productores de la zona noroeste del departamento y que en la actualidad se aplica en diferentes puntos del país.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ingeniero agrónomo Fernando Mattos, la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri y el presidente de Mevir, Arquitecto Juan Pablo Delgado visitaron una quesería, un tambo y un corral de espera.

Las autoridades coincidieron al destacar la importancia de facilitar el acceso a los servicios y las condiciones de producción para mantener a las familias en el medio rural.

El programa apoya la construcción de infraestructura y mejoras prediales.

Según informó Mevir, el plan piloto incluye más de 30 intervenciones en las localidades de Juan Soler, Estación González, Mal Abrigo, Puntas de Laurel (al norte), Laurel, Arroyo Llano, Carretón, Pachina, Jesús María, Panta, Fagina, Costas del Sauce, La Coronilla, Paso del Rey, Chamizo, Mundo Azul y Cruz de los Caminos.

El valor promedio de las obras aprobadas es de 259 unidades reajustables (cerca de 8.000 dólares). El plazo de financiación es de siete años (84 cuotas) y los subsidios otorgados van entre el 5 y el 40% del valor de los proyectos.

En estos momentos, Puntas de Valdez se encuentra en el proceso de selección de participantes y próximamente se realizará un llamado en Ecilda Paullier para interesados en el programa de Mevir que tiene a la Intendencia de San José y al MGAP como socios.

La Intendencia de San José, el M

SE CONMEMORÓ ACTO POR JURA DE LA CONSTITUCIÓN EN RODRÍGUEZ

La Intendencia de San José, el Municipio de Rodríguez y la Comisión Patriótica conmemoraron este lunes 18 de julio la Jura de la Constitución de 1830. El acto se realizó en la Plaza Cagancha de la ciudad de Rodríguez.

La maestra Joana Iturrarte, directora del jardín 109, fue la encargada de rememorar la fecha. “Nacía así una República presidencialista con un Poder Ejecutivo fuerte porque era lo que se requería en ese momento. Nacía una República con división de poderes, con derecho al voto, una garantía que no olvidaríamos nunca más como nación”, señaló.

La directora recordó que “la jura más importante se hizo en la Plaza Matriz, pero se juró en todas las plazas del país, en cada pequeño pueblo, en cada ciudad”. Destacó, además, que la Constitución de 1830 consagró derechos personales y representó “una garantía de vida civilizada”.

Fue un día de fiesta, donde el festejo se derramó por todas las calles junto con la alegría de un país que nacía a la vida independiente”, agregó.

El acto contó con la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, el secretario general de la Intendencia, Sebastián Ferrero, el alcalde interino de Rodríguez, Hugo Martiniena, el diputado Ruben Bacigalupe, el alcalde de Libertad Matías Santos, autoridades departamentales y locales.

Autoridades y estudiantes de instituciones educativas de la zona colocaron una ofrenda floral al pie del busto del prócer José Artigas.

Asimismo, actuaron asistentes al taller de canto descentralizado que la Intendencia brinda en Rodríguez y alumnos de la escuela 19 de Paso de Came, quienes interpretaron un gato.