BASES PARA EL CONCURSO DE POESÍA JOVEN “PABLO NERUDA”

BASES PARA EL CONCURSO DE POESÍA JOVEN “PABLO NERUDA”

Hasta el 9 de setiembre se extiende el plazo para la presentación de trabajos en el marco del XIII Concurso de poesía joven “Pablo Neruda”.

Los interesados en participar pueden acceder a las bases a través de

https://sanjose.gub.uy/concursopabloneruda2022 o solicitarlas al correo electrónico feriadellibro@sanjose.gub.uy.

El concurso es promovido por la Intendencia de San José y la Fundación Pablo Neruda de Chile. Podrán participar poetas uruguayos, radicados en Uruguay o en el extranjero, que tengan entre 18 y 30 años. Se podrá intervenir con un máximo de cuatro poemas inéditos, con un máximo de 40 líneas, con tema libre.

El primer premio consiste en una tablet y el ganador integrará el jurado en la próxima edición del concurso. Todos los trabajos premiados formarán parte de un libro que editará la Intendencia de San José.

La ceremonia de premiación se realizará en el marco de la 15a Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro, a realizarse en el mes de octubre.

La presentación de las bases se realizó este lunes en el Espacio Cultural San José y estuvo a cargo del director de Cultura y Educación de la Intendencia, Doctor Pablo Pucheu, la Maestra Celeste Verges, el Licenciado Julio Persa y Leonardo Urrutia, integrantes de la comisión encargada de organizar la feria.

Nueva convocatoria de GiraMúsica

Nueva convocatoria de GiraMúsica

Ya está abierta la convocatoria para GiraMúsica. En esta nueva edición el programa de circulación del INMUS hace foco en fiestas y festivales de todo el país que se realicen entre agosto de 2022 y agosto de 2023.

GiraMúsica
Es una iniciativa del Instituto Nacional de Música de la Dirección Nacional de Cultura del MEC.  La propuesta busca promover la circulación de músicos uruguayos en distintos puntos del país, con el objetivo de incentivar la apropiación de la música uruguaya por parte de la ciudadanía, contribuyendo con su visibilización y posicionamiento como componente clave de la identidad uruguaya.

La edición 2022 de GiraMúsica Fiestas y festivales se ejecutará en conjunto con el Programa Fiestas Uruguayas del Área de Gestión Territorial de la Dirección Nacional de Cultura y en coordinación con intendencias y organizaciones de la sociedad civil que lleven adelante fiestas y festivales en todo el territorio nacional buscando integrar a sus programaciones, nuevas y diversas propuestas musicales que aporten valor a los eventos.

Convocatoria
La convocatoria se encuentra abierta a músicos, productores y/o gestores, uruguayos o residentes legales, mayores de 18 años. La postulación deberá realizarse única y exclusivamente en la plataforma culturaenlinea.uy.
Se seleccionarán 25 propuestas artísticas.

El plazo para inscripciones vencerá el miércoles 25 de mayo de 2022 a las 17 horas.

Consultas:
Por bases: inmus.convocatorias@mec.gub.uy  
Por soporte Informático:  culturaenlinea@mec.gub.uy

BASES DE LA CONVOCATORIA AQUÍ

 

Fuente: MEC

Apertura nuevo llamado Arte Cartográfico

mec llamado

Apertura nuevo llamado Arte Cartográfico

Región Centro Sur
(Durazno, Flores, Florida y San José)

Arte Cartográfico es un proyecto impulsado desde el Área de Economía Creativa a través del programa Rutas Culturales y Creativas y el Instituto Nacional de Artes Visuales de la Dirección Nacional de Cultura. Su objetivo es aportar al fortalecimiento de las expresiones culturales, la valoración del patrimonio, el reconocimiento de la riqueza y la diversidad cultural de los habitantes de Uruguay.

Se propone que los participantes a esta convocatoria presenten cartografías artísticas que logren caracterizar a las capitales departamentales por sus particularidades históricas, artístico-culturales, sus relaciones sociales y su espacialidad física.

En esta tercera edición el foco estará en las capitales departamentales de la Región Centro Sur del país incluyendo los departamentos de Durazno, Flores, Florida y San José.

Cartografías culturales
Históricamente los mapas han tenido una funcionalidad relevante asociada a la información geográfica. Desde su origen, la cartografía ha sido una gran herramienta técnica que organiza la información de un espacio específico y su población. No obstante ello, hoy, esta cartografía tradicional resulta insuficiente para dar cuenta del desarrollo, crecimiento y definición de las urbes contemporáneas.

Es por ello que para la Dirección Nacional de Cultura adquiere sentido la cartografía artística, ya que en este instrumento coexisten los datos cartográficos objetivos entretejidos con las miradas artísticas sobre los lugares. Esta nueva cartografía nos ofrece una visión polisémica de los territorios ampliando los horizontes de significación en relación a estos, a la vez que permite dar cuenta e incorporar en ella diversos aspectos relativos a las identidades locales, contribuyendo a generar nuevas y más ricas narrativas sobre el nosotros.

Postulaciónes hasta las 17 horas del 9 de mayo de 2022.
En culturaenlinea.uy
Consultas hasta las 13 h del 9 de mayo de 2022
Por bases: rutasculturales.dnc@mec.gub.uy
Por soporte Informático: culturaenlinea@mec.gub.uy

Postulaciones hasta el *9 de mayo de 2022