Fiesta Nacional del Chocolate

Este próximo domingo 24 de julio vuelve luego de dos años de ausencia por la pandemia, la Fiesta Nacional del Chocolate, que se realiza desde el año 2013 en la ciudad de Nueva Helvecia, Colonia.

 

Esta fiesta se destaca por la gran cantidad de turistas que llegan a la ciudad neo helvetica para pasar un domingo diferente, lleno de actividades culturales, y la posibilidad de conocer culturas europeas que caracterizan a la ciudad.

Entre los espectáculos artísticos se destaca la actuación de grupos de danzas, los grupos típicos Alpenveilchen, los Alegres Alpinos, y la Orquesta Espectáculo de la Intendencia de Colonia.

Entre las degustaciones se podrá apreciar sabores típicos, como waffles, fondue de chocolate, de queso, cervezas artesanales

 

El Alcalde del Municipio de Nueva Helvecia, Marcelo Alonso, anunció felizmente que el 24 de julio, a partir de las 09:00 horas, vuelve la Fiesta Nacional del Chocolate a la ciudad de Nueva Helvecia, luego de dos años de pandemia. “El protagonista de la fiesta serán los sabores: habrá chocolate caliente y otras construcciones gastronómicas de chocolate, waffles, fondue de chocolate, de queso, cervezas artesanales y contaremos, también, con espectáculos típicos”, manifestó.

PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECCIONES DE POLÍTICAS SOCIALES EN SAN JOSÉ

PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECCIONES DE POLÍTICAS SOCIALES EN SAN JOSÉ

Mañana viernes 3 se realizará en San José el Primer Encuentro Nacional de Direcciones de Políticas Sociales. La actividad tiene como objetivo promover el intercambio de saberes y experiencias, co-evaluando el contexto actual de post pandemia, a modo de colectivizar y enriquecer el accionar de cada dirección.

La actividad -que se concretará en la Hostería del Parque Rodó- comenzará a las 09:00 con acreditaciones y desayuno. A las 09:30 será la bienvenida y presentación y a las 10:00 comenzará la mesa redonda denominada “Las Políticas Sociales en territorio: exposición de experiencias departamentales”.

De la participación al protagonismo juvenil: experiencias en territorio desde la Oficina de la Juventud” será la presentación de San José.

Canelones expondrá sobre: “Mil días de igualdad, programa de Primera Infancia” y Cerro Largo brindará un resumen de lo realizado en los últimos dos años de gestión.

Durazno informará sobre las políticas de becas dirigidas a la juventud, asistencia alimenticia: canastas destinadas a personas mayores y a jóvenes para combatir la deserción y programa de solución habitacional.

Flores expondrá sobre el Plan Vereda, Vivienda Social y el programa Fortalece Comunidad. Colonia, Lavalleja y Rivera harán una presentación general del área social.

Maldonado se centrará en el Emprendedurismo con perspectiva social.

Montevideo presentará el Plan ABC, mientras que Paysandú abordará su plan de trabajo con personas mayores.

Rocha analizará sus políticas de juventud y Salto informará sobre el presupuesto participativo y los comedores municipales.

Soriano se centrará en el Móvil Odontológico, los espacios de inclusión social, centro diurno, comedor y hogares estudiantiles.

Treinta y Tres expondrá sobre sus hogares estudiantiles y Tacuarembó sobre los centros de barrio, soluciones habitacionales con canasta de materiales y la función de las policlínicas y comedores municipales.

A las 13:00 será el almuerzo y habrá una presentación artística.

A las 14:00 comenzará la mesa de trabajo “Lo que la pandemia nos dejó”. El cierre será a las 15:30 y a las 16:00 se concretará un circuito turístico.

SE PRESENTÓ TERCERA FASE DEL ACUERDO PARA EL DESARROLLO DE LA QUESERÍA ARTESANAL

SE PRESENTÓ TERCERA FASE DEL ACUERDO PARA EL DESARROLLO DE LA QUESERÍA ARTESANAL

Se realizó este martes en Colonia la presentación de la tercera fase del Acuerdo Interinstitucional para el Desarrollo de la Quesería Artesanal, proyecto que asiste a 120 productores de San José.

El acto contó con la participación del Presidente Luis Lacalle Pou, el intendente interino de San José, Carlos Badano, autoridades nacionales y representantes del sector (foto: Presidencia).

El acuerdo es promovido por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, las intendencias de Colonia, Soriano, Flores, Florida, Canelones, Río Negro y San José, la Asociación de Queseros Artesanales y el Instituto Nacional de la Leche.

El programa procura la permanencia y el desarrollo sustentable de la quesería artesanal, a través del incremento de los parámetros de calidad de vida, la mejora de los sistemas de producción, el fortalecimiento de su organización, la inclusión en las cadenas comerciales y el cumplimiento de la normativa de inocuidad y formalización empresarial.

El plazo para la inscripción de productores interesados en participar de la tercera fase se extendió hasta el 15 de junio. Pueden postularse vía Whatsapp al número 099329156 de la Dirección General de Desarrollo de la Intendencia, enviando foto de la cédula de identidad y la última declaración jurada.

Por dudas o consultas, comunicarse a desarrollo@sanjose.gub.uy o al teléfono 4342 9000, internos 1086 y 1178.