CALL CENTER DE LA RED DE ATENCIÓN PRIMARIA METROPOLITANA ATENDIÓ 125.792 LLAMADAS ENTRE JULIO DE 2021 Y MAYO DE 2022

CALL CENTER DE LA RED DE ATENCIÓN PRIMARIA METROPOLITANA ATENDIÓ 125.792 LLAMADAS ENTRE JULIO DE 2021 Y MAYO DE 2022

Este martes 12 de julio, ASSE realizó una actividad en ocasión del primer año de funcionamiento del Call Center de la Red de Atención Primaria (RAP) Metropolitana, en el marco del acuerdo celebrado oportunamente con Antel.

Su inauguración, significó un salto sustantivo en la accesibilidad y calidad de atención brindada a los pacientes, ya que optimizó la agenda para las consultas médicas y con especialistas, a través de la línea 1902. El Call Center, se encuentra instalado en el Centro de Salud «Dr. Antonio Giordano».

Participaron del evento, autoridades de ASSE encabezadas por su Presidente (i), Marcelo Sosa, el Vocal, Julio Micack, el Gerente General, Eduardo Henderson, el Director de la RAP Metropolitana, Federico Focco, la Ajunta, Carla López.

En la oportunidad, se presentaron videos de usuarios, quienes valoraron la accesibilidad y eficacia del servicio, que comprende a los pacientes de ASSE de Montevideo, Ciudad del Plata y Ciudad de la Costa.

Entre julio y mayo de 2022, se atendieron un total de 125.792 llamadas. De estas, 39.256 fueron para Medicina General; 14.608 de Ginecología; 10.896 de Odontología; 25.220 de Medicina Familiar y Comunitaria; 22.386 de Pediatría y 11.846 de pediatría. Asimismo, se recibieron 1.586 llamadas de llamadas planteando quejas o reclamos, informaron las autoridades de la RAP.

Por su parte, el Presidente (i) de ASSE, Marcelo Sosa, agradeció a los funcionarios y subrayó la importancia de este servicio, que posibilita tener una vía de comunicación más personalizada que genera posibilidades de retroalimentación con los usuarios, sin disminuir la calidad ni la eficacia.

Destacó asimismo su funcionamiento, que permitió que esta herramienta se extendiera a Canelones a través de la línea 1904, en todos los casos, evitando a los usuarios largas filas para la solicitud de agenda.

Una solución a ciertas prácticas molestas

Con registro “No llame”, usuarios de telefonía acceden al derecho de evitar llamadas no solicitadas.

A partir del 30 de abril de 2022 entra en vigencia el registro “No llame», un nuevo derecho para proteger al usuario de telefonía móvil o fija impulsado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). El registro “No llame” da la autoridad al usuario de telefonía a solicitar que no sea contactado con fines publicitarios, de oferta, venta y regalo de bienes o servicios no solicitados.

El registro estará abierto a toda persona física o jurídica, consumidor o usuario de un servicio de telefonía móvil o fija que manifieste su voluntad de no ser contactado con llamadas comerciales o promocionales.

Mediante este decreto se penalizará el uso abusivo de campañas publicitarias que ofrezcan bienes, servicios, regalos o promociones de servicios que no fueron solicitados por el cliente.

La inscripción en el registro se realizará a través de la propia empresa de telefonía en la que tengan servicio vigente, que dispondrá de tres vías: a través de la página web de cada compañía, de forma presencial en los lugares que las empresas determinen o por el SMS 6622, que estará habilitado a partir del próximo lunes 2 de mayo para todas las compañías telefónicas, indicó el director de Telecomunicaciones, Guzmán Acosta y Lara.

“Se trata de un derecho que el gobierno impulsa para proteger a los usuarios de telefonía celular y fija”, agregó Acosta y Lara.

A través de esas vías de contacto, los usuarios que lo soliciten ingresarán su número telefónico o todos aquellos de los que sean titulares, a un registro que estará en la órbita de la  Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (URSEC).

Las compañías tendrán un plazo de cinco días hábiles para comunicar a la URSEC las nuevas altas del registro.

Las denuncias por incumplimiento también deberán realizarse ante el regulador, quien estará habilitada a aplicar sanciones.

La base de datos será para consulta exclusiva de las empresas que realicen campañas de marketing en forma directa o que lo hagan a través de Call Center, ya sean nacionales o extranjeros, que estarán obligadas a cotejar que los números a los que contactan no figuren en el registro “No llame”.

Estarán exceptuados de la prohibición aquellos casos en donde el usuario conceda su consentimiento, o cuando exista una relación contractual entre el titular del servicio y el prestador, siempre que el contacto refiera estrictamente a ese vínculo comercial.

“El alcance de este servicio no solamente es para las llamadas telefónicas, sino también para SMS, Whatsaap, Telegram o cualquier otra plataforma de mensajería, así también como para la telefonía fija”, complementó Acosta y Lara.

 Nota tomada de   https://www.gub.uy/ministerio-industria-energia-mineria/comunicacion/noticias/registro-llame-usuarios-telefonia-acceden-derecho-evitar-llamadas-solicitadas