Antel y BPS lanzaron el programa Ibirapitá

Antel y BPS lanzaron el programa Ibirapitá

El martes 26 de julio, Antel y el BPS lanzaron el Programa Ibirapitá en el Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración del BPS. 

Gestionado por el BPS, tiene como objetivo promover la inclusión digital de las personas mayores en Uruguay, mejorando así la inserción social, la participación y la equidad.

De la actividad participaron el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez y su par del BPS, Alfredo Cabrera, el vicepresidente de Antel, Robert Bouvier y del BPS, Daniel Graffignia, las directoras del BPS, Daniela Barindelli y Araceli Desiderio, la gerenta general de Antel, Annabela Suburú, los directores del BPS, en representación de los jubilados y pensionistas, Ariel Ferrari y en representación de las empresas, José Pereyra, entre otras autoridades nacionales y de los mencionados organismos.

Compromiso

El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez indicó que el papel que tiene la empresa desde el punto de vista comercial y tecnológico, “al tiempo que como parte del estado, tiene como razón de ser un compromiso con la sociedad”.

Gurméndez destacó la importancia del trabajo interinstitucional y afirmó que “hay que responder a las necesidades que estos beneficiarios del programa están solicitando, en materia de los servicios digitales”. 

Empoderamiento

El presidente del BPS, Alfredo Cabrera expresó que “Ibirapitá era parte del Plan Ceibal, creado ya hace unos años y a partir de esta nueva administración es un programa que pasó a manos del BPS”.

Desde el organismo se replanteó y “lo enfocamos en una nueva fase en aras de la mayor inclusión y de empoderamiento digital para los adultos mayores, consideradas a partir de los 65 años de edad”.

Características del programa

El programa que se pondrá en marcha a partir de la fecha, crea a la vez la Comunidad Ibirapitá, que permite el acceso a talleres presenciales de uso de dispositivos móviles, así como a consultas, contenidos virtuales y otros espacios de participación. 

El convenio firmado con Antel en diciembre del 2021, implica que las personas mayores de 65 años, jubiladas y que cobren hasta $ 25.820 (equivalentes a 5 BPC), accedan a un dispositivo móvil sin costo y a un plan móvil Ibirapitá.

Este plan incluye, cada mes y de forma gratuita: 10GB de navegación, 10 GB para Vera TV, 50 minutos para realizar llamadas a destinos fijos y móviles de Antel y 50 SMS para destinos Antel.   

En tanto, los jubilados mayores de 65 años, que cobren hasta $ 41312 (equivalentes a 8 BPC), tienen acceso al plan móvil Ibirapitá brindado por Antel.

Además, existe la posibilidad de obtener la recarga Ibirapitá por $200 IVA incluido, que cuenta con 15GB para usar por 30 días, 3 destinos gratis (móviles o fijos de Antel), 5 números amigos, WhatsApp gratis y Spotify sin costo.

Condiciones para acceder al beneficio

El beneficio del dispositivo le corresponde a quienes no hayan accedido anteriormente a una tablet Ibirapitá. 

Quienes deseen saber si son beneficiarios del dispositivo y/o del plan móvil Ibirapitá  pueden realizar su consulta a través de los sitios web bps.gub.uy o ibirapita.org.uy. También por el WhatsApp 092 36 62 72, o por el teléfono 0800 1764, de lunes a viernes de 8 a 18 horas.

La gestión de estos beneficios se realiza con agenda previa, en los locales de Antel de todo el país.

Cambio para inscripción al registro “No llame” desde teléfonos fijos

Cambio para inscripción al registro “No llame” desde teléfonos fijos

Los clientes de telefonía fija que deseen inscribirse en el registro “No
llame”, deberán realizar su solicitud a partir de ahora a través del 0800
1622.

En telefonía móvil, continúan habilitados el *6622 y enviando un SMS al 6622, con
la palabra “Alta” o “Baja” y el número de su cédula de identidad (con todos sus
dígitos, sin puntos ni guiones).

Además, se podrá realizar la inscripción concurriendo personalmente a cualquiera
de las oficinas comerciales de Antel en todo el país.

Se recuerda que quedan exceptuadas del registro las llamadas realizadas por Antel,
o agentes de ventas, a sus clientes, siempre que las mismas sean realizadas según
la reglamentación dispuesta.

Cabe destacar que, en virtud del proceso definido, los clientes registrados pueden
seguir recibiendo llamadas por un período máximo de 40 días después de la fecha
de inscripción. Luego de haber recibido la solicitud, Antel tiene hasta 5 días hábiles
para comunicar a la URSEC la lista de los servicios de telefonía que hubieren
manifestado su voluntad de darse de alta o baja del registro.

A su vez, la URSEC procesará la información recibida dentro de las siguientes 48
horas hábiles. Por último, quienes publiciten, oferten, vendan o regalen bienes y
servicios utilizando como medio de contacto los servicios de telecomunicaciones,
tendrán como máximo 30 días para cotejar su base de datos con la del registro, de
forma que sean incluidas las solicitudes efectuadas durante ese período.
Decreto 132/022 – Registro Nacional “No Llame” –
https://medios.presidencia.gub.uy/legal/2022/decretos/04/miem_243.pdf
Preguntas Frecuentes de la URSEC –

https://www.gub.uy/unidad-reguladora-servicios-
comunicaciones/institucional/preguntas-frecuentes/registro-nacional-llame

ANTEL INVERTIRÁ MÁS DE US$ 3 MILLONES EN SAN JOSÉ

ANTEL INVERTIRÁ MÁS DE US$ 3 MILLONES EN SAN JOSÉ

 

El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, anunció que este año la empresa invertirá US$ 3.300.000 en obras de fibra óptica e infraestructura móvil en el departamento maragato.

 El anuncio fue realizado en ocasión de una recorrida realizada el viernes 13 de mayo por Gurméndez y el vicepresidente Robert Bouvier por las ciudades de San José de Mayo y Ecilda Paullier, donde mantuvieron encuentros con autoridades, asociaciones comerciales, fuerzas vivas y medios de comunicación.

 

En conferencia de prensa, informó que en 2022 la inversión en fibra óptica será “22 veces mayor que en 2019, 15 veces más que en 2016 y cuatro veces más que en 2017; es un proyecto ambicioso”, aseguró.

De los US$ 3.300.000, unos US$ 2,5 millones serán destinados a fibra óptica. El objetivo es sustituir las conexiones antiguas de cobre y llegar a las diferentes localidades. El año pasado se culminaron las obras en Autódromo, Delta del Tigre, Libertad y Playa Pascual. “En este momento, en Ecilda Paullier se está trabajando a toda marcha y estarán terminadas entre agosto y setiembre”, afirmó.

En breve, se iniciarán los trabajos en Colonia Etchepare, Rodríguez, Puntas de Valdez, Raigón, Kiyú, Tropas Viejas y Rafael Perazza.

En forma simultánea, Antel está invirtiendo en infraestructura móvil para aumentar la capacidad en varios puntos del departamento debido a la demanda creciente de datos móviles. Este año, además, se instalarán radiobases en dos localidades rurales maragatas que no contaban con conectividad hasta el momento: Villa Ituzaingó y Juan Soler.

Todo esto forma parte de los US$ 176 millones que Antel invertirá en sus redes de telecomunicaciones en todo el país.

Antel habilito la inscripción al registro “No Llame”

antel logo

Desde el sábado 30 de abril, Antel habilita a todos sus clientes distintas opciones para inscribirse al Registro Nacional “No Llame”. Se podrá tramitar dicha solicitud a través de llamadas telefónicas y SMS.

Todos los titulares, o los usuarios debidamente autorizados, de servicios de telefonía de Antel, tanto fija como móvil, podrán tramitar su solicitud gratuitamente a través de los siguientes mecanismos:

  • llamando al 6622 desde su teléfono fijo;

  • llamando al *6622 desde su teléfono móvil;

  • enviando un SMS al 6622, con la palabra “Alta” o “Baja” y el número de su cédula de identidad (con todos sus dígitos, sin puntos ni guiones);

  • concurriendo personalmente a cualquiera de las oficinas comerciales de Antel en todo el país.

Quedan exceptuadas las llamadas realizadas por Antel, o agentes de ventas, a sus clientes, siempre que las mismas sean realizadas según la reglamentación dispuesta.

Cabe destacar, que en virtud del proceso definido, los clientes registrados pueden seguir recibiendo llamadas por un período máximo de 40 días después de la fecha de inscripción. Luego de haber recibido la solicitud, Antel tiene hasta 5 días hábiles para comunicar a la URSEC la lista de los servicios de telefonía que hubieren manifestado su voluntad de darse de alta o baja del registro.

A su vez, la URSEC procesará la información recibida dentro de las siguientes 48 horas hábiles. Por último, quienes publiciten, oferten, vendan o regalen bienes y servicios utilizando como medio de contacto los servicios de telecomunicaciones, tendrán como máximo 30 días para cotejar su base de datos con la del registro, de forma que sean incluidas las solicitudes efectuadas durante ese período.

Decreto 132/022 – Registro Nacional “No Llame” –

https://medios.presidencia.gub.uy/legal/2022/decretos/04/miem_243.pdf

Preguntas Frecuentes de la URSEC –

https://www.gub.uy/unidad-reguladora-servicios-comunicaciones/institucional/preguntas-frecuentes/registro-nacional-llame