Impulso Emprendedor: inscripciones abiertas para el curso gratuito online

Impulso Emprendedor: inscripciones abiertas para el curso gratuito online

Ya están abiertas las inscripciones para el curso online y gratuito de Impulso Emprendedor, un programa de formación con charlas inspiradoras, material adicional y una guía práctica para quienes estén pensando en emprender, que llevan adelante la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) junto a la Red Uruguay Emprendedor.

El curso tiene como principal objetivo que quienes participen logren implementar sus ideas, y hacer crecer sus negocios y/o emprendimientos. Está dividido en cinco módulos con un video introductorio al tema que aporta conocimientos y tips para pensar un emprendimiento. Además, cuenta con material adicional y una guía práctica para completar al terminar cada módulo. Finalizados todos los módulos, quienes participen tendrán el desarrollo de su proyecto emprendedor y podrán enviarlo para acceder a consultorios con especialistas de la Red Uruguay Emprendedor, para seguir impulsando sus emprendimientos.

Las inscripciones se realizan en el portal Uruguay Emprendedor en el siguiente link: https://www.uruguayemprendedor.uy/curso/impulso-emprendedor/

Del 27 de julio al 3 de agosto se entregarán los proyectos y finalmente, entre el 1 y el 12 de agosto se realizarán los “Consultorios” con especialistas, para seguir incorporando más conocimiento y vincularse con el ecosisteama emprendedor.

El lanzamiento del programa

El lanzamiento de la edición 2 de Impulso Emprendedor se realizó a fines de junio con gran participación virtual y presencial, en el auditorio Mario Benedetti y el Espacio Avanza de la Torre de Antel. La presidenta de ANDE Carmen Sánchez y el director Martín Ambrosi participaron del lanzamiento, junto a la coordinadora de la Red Uruguay Emprendedor Ana Laura Trías y Bruno Maddalena del área de Emprendimientos de la agencia, quienes fueron los encargados de conducir las charlas inspiradoras.

La primera charla estuvo a cargo de Yamila Galarraga, que contó la historia emprendedora detrás de Loto Probiótico. Luego siguió Yamila Martínez de Socialab, con consejos sobre cómo pensar un emprendimiento con impacto social o ambiental. A continuación, Victoria Suárez de Codiversity explicó los beneficios de digitalizar emprendimientos. La cuarta charla la dio Constanza Boix de NudaProp, quien habló sobre la Economía Plateada y la oportunidad de emprendimientos para las personas mayores. Finalmente, Juan Abel Ortiz de AJE Uruguay, cerró las charlas inspiradoras destacando que el camino emprendedor no tiene por qué ser solitario.

Luego en el Espacio Avanza de Antel, se realizó una instancia de intercambio con los y las speakers y las instituciones integrantes de la Red Uruguay Emprendedor, junto a emprendedores y emprendedoras que asistieron presencialmente al lanzamiento. En las mesas de trabajo se abordaron diferentes temáticas con expertos en la materia: experiencia emprendedora, emprender con impacto, digitalización, programa Modo Digital, Economía Plateada, asociatividad, acceso al financiamiento, emprendimientos de productos y de servicios, pensar creativo, networking y Ecosistema Emprendedor.

ProDigital, apoyo para financiar la digitalización de mipymes

ProDigital, apoyo para financiar la digitalización de mipymes

Ya está abierta la convocatoria de ProDigital, del progama Modo Digital que lleva adelante la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), financia procesos de transformación digital para grupos de pequeñas empresas. Esta convocatoria está dirigida a instituciones que identifiquen y reúnan mipymes con una necesidad común, que requieran asistencia para abordar su proceso de transformación digital.

Los beneficiarios finales de este programa son mipymes formalizadas de todo el país, de cualquier sector de actividad, con al menos un año de operación que requieran asistencia para abordar la transformación digital de sus operaciones. Su nivel de madurez digital (surgido del autodiagnóstico del programa) debe ser novato o competente.

El proyecto puede comprender el desarrollo y la adopción de tecnologías digitales para lograr el aumento de la productividad y competitividad de las mipymes. Se trata de un instrumento de ejecución grupal del que deberán participar durante todo el proceso al menos 10 empresas. Se otorgarán aportes no reembolsables por hasta un 80% del monto total de cada proyecto, con un máximo de hasta $ 1.350.000.

El apoyo a los beneficiarios finales del programa será canalizado a través de Instituciones Intermedias que serán las encargadas de identificar y postular al grupo de mipymes. Podrán desempeñar este rol: Asociaciones Empresariales, Centros Comerciales e Industriales, e Instituciones privadas de corte sectorial y/o territorial con Personería jurídica (Incubadoras de empresas, Aceleradoras de emprendimientos, Agencias de desarrollo, Centros de Cowork, Fundaciones de Desarrollo Local, Parques Industriales o Científico-Tecnológicos), y otras empresas u organizaciones con vinculación empresarial.

El jueves pasado, se realizó un taller con el equipo de Desarrollo Empresarial de ANDE y de Modo Digital, para presentar este programa ante diversas instituciones interesadas en postular.

La convocatoria se realiza en régimen de ventanilla abierta, desde el 6 de junio de 2022 hasta el 30 de noviembre de 2022, mientras existan fondos disponibles.

Por más información se puede consultar en el siguiente link:

https://mododigital.uy/apoyo/prodigital/

CONVOCATORIAS PARA PROGRAMAS DE APOYO A EMPRENDIMIENTOS

CONVOCATORIAS PARA PROGRAMAS DE APOYO A EMPRENDIMIENTOS

La Intendencia convoca a emprendimientos de San José interesados en presentarse a la postulación de herramientas de apoyo.

El llamado incluye los programas Validación de Ideas de Negocio y Capital Semilla ANDE para emprendimientos innovadores.

También se convoca a programas de emprendimientos Mides y de Inversión Productiva del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para artesanos y población en situación de vulnerabilidad.

Otras opciones son el programa Oportunidades Circulares, dirigido a emprendimientos ecológicos o circulares y el Fondo Industrial y Prodiseño, orientado a propuestas industriales.

Asimismo, está disponible el Fondo de Garantía Departamental para emprendimientos en general.

Los interesados podrán registrarse para participar de charlas informativas a través de los servicios telefónicos 4342 9000, internos 1086 y 1178 de la Dirección General de Desarrollo, 099 329 156 o el correo electrónico desarrollo@sanjose.gub.uy.