INTENDENTE BENTABERRI RECIBIÓ A EMBAJADOR DE ALEMANIA EN URUGUAY

INTENDENTE BENTABERRI RECIBIÓ A EMBAJADOR DE ALEMANIA EN URUGUAY

La intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, recibió este miércoles al embajador de Alemania en Uruguay, Eugen Wollfarth.

En la audiencia, se analizó la posibilidad de fortalecer la capacitación sobre métodos de trabajo mediante el intercambio con empresas de ese país. También se planteó la idea de retomar las actividades del Instituto Goethe para facilitar el aprendizaje del idioma alemán.

En la reunión, se destacó el impacto de las pymes en la economía local. Bentaberri informó que la Intendencia trabaja para contar con datos concretos de empresas de San José interesadas en exportar. “Queremos abrir las puertas y buscar que aquellos que tienen interés real para poder llegar a exportar puedan hacerlo”, señaló.

Tratamos de que los embajadores que nos visitan sepan de primera mano cómo se trabaja en el departamento, cuáles son las necesidades y las expectativas”, agregó.

Por su parte, Wollfarth valoró los emprendimientos que apuntan a mitigar el cambio climático. “Uruguay es bastante fuerte en la producción de energía renovable”, afirmó. En este sentido, el embajador alentó la instalación de proyectos de producción de hidrógeno verde para uso industrial.

La reunión contó con la presencia de los diputados Nicolás Mesa y Ruben Bacigalupe, el secretario general de la Intendencia, Sebastián Ferrero, el prosecretario Marcos Reyes, el director general de Desarrollo, Julio Teijeiro y el gerente general de la empresa Bader, Willie Tucci.

Además de la reunión con las autoridades, Wollfarth participó de la plantación de un roble europeo en la Plaza Arriaga, se entrevistó con la directiva del Centro Comercial e Industrial de San José y visitó la Colonia Delta para interiorizarse del proyecto de energía fotovoltaica que se desarrolla en esa zona del departamento.

QUEDÓ INAUGURADA MUESTRA DE FLORENCIO MOLINA CAMPOS EN EL ESPACIO CULTURAL

QUEDÓ INAUGURADA MUESTRA DE FLORENCIO MOLINA CAMPOS EN EL ESPACIO CULTURAL

Quedó inaugurada en el Espacio Cultural San José la exposición del artista argentino Florencio Molina Campos, quien destacó por representar la tradición gauchesca de su país.

Se trata de una muestra internacional con 30 obras realizadas por el pintor y dibujante durante el período 1930-1944.

Molina Campos nació el 21 de agosto de 1891 en Buenos Aires y murió el 16 de noviembre de 1959 en su ciudad natal. Sus trabajos comenzaron a formar parte de la identidad argentina y recorrieron el mundo.

Ilustró el almanaque de Alpargatas y se desempeñó como asesor de Walt Disney en varias de sus películas. De sus obras se destacan las ilustraciones para el Fausto de Estanislao del Campo, editado por Kraft. Además, en los Estados Unidos se hicieron famosos los almanaques que pintó para la empresa productora de máquinas agrícolas, Minneapolis Moline.

La apertura de la muestra contó con la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, el ministro de Educación y Cultura, Dr. Pablo da Silveira, autoridades nacionales y departamentales.

Esta muestra nos deja felices (…). San José tiene una riqueza cultural muy importante y estamos a las órdenes para ofrecer toda esa riqueza para también enriquecer otros rincones de nuestro país y del mundo”, afirmó Bentaberri, en el acto de inauguración.

En tanto, Da Silveira aseguró que Molina Campos fue “un pintor que nos marcó a fuego” y “retrató los hábitos, las costumbres y las fiestas del campo desde el humor”.

El ministro agregó: “conocía y quería mucho a ese mundo, entonces era capaz de reírse sin despreciar”.

La exposición puede visitarse hasta el 8 de agosto, en el subsuelo del Espacio Cultural de lunes a jueves, de 09:00 a 15:00, viernes de 09:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 y sábados de 17:00 a 20:00 horas.

INTENDENTE BENTABERRI VISITÓ CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE UNIVERSIDAD DE HUELVA

INTENDENTE BENTABERRI VISITÓ CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE UNIVERSIDAD DE HUELVA

La intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, mantuvo una reunión con el equipo directivo del Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO) de la Universidad de Huelva.

En la instancia, la jefa comunal realizó una presentación del trabajo que lleva adelante la Escuela de Gobernanza. La Intendencia y COIDESO acordaron generar un convenio marco, cuyo contenido se comenzará a intercambiar próximamente. Uno de los temas a trabajar es la gestión de residuos, comenzando por una evaluación de la realidad departamental, los actores vinculados y el equipamiento con el que se cuenta, para luego planificar líneas de acción estratégicas que involucren a la ciudadanía.

El encuentro -cumplido en el marco de la visita oficial a España- contó con la participación de María del Carmen Fonseca Mora, directora de Coideso y fue coordinado a través de la Doctora en Economía, Blanca Miedes Ugarte, integrante del organismo, y el consultor internacional Juan de Dios García.

El centro de investigación se especializa en Ciencias Sociales y Humanas y prioriza el análisis de temas como educación, igualdad y movimientos poblacionales. Cuenta con 70 doctores y doctoras de 26 grupos de investigación del Plan Andaluz de Investigación de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

REUNIÓN PARA ANALIZAR TEMAS DE DESARROLLO LOCAL CON DIPUTACIÓN DE HUELVA

REUNIÓN PARA ANALIZAR TEMAS DE DESARROLLO LOCAL CON DIPUTACIÓN DE HUELVA

La intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, fue recibida en la Diputación de Huelva (España) por la diputada provincial Leonor Romero, responsable del área de Políticas Transversales.

En la reunión conversaron sobre los ODS en las agendas locales, el turismo basado en propuestas con identidad local, el tema de género y la participación de la mujer en políticas de desarrollo local.

Romero compartió, además, diferentes propuestas que se vienen trabajando desde la Diputación para atender la realidad del despoblamiento en pequeños municipios, incentivando la radicación de nuevos pobladores en estas localidades.

La reunión fue coordinada por el Dr. Oscar Toro Peña de la Universidad de Huelva, quien comparte diversas iniciativas con la Licenciada Romero, relacionadas con la investigación y el desarrollo local.

INTENDENTE BENTABERRI SE REUNIÓ CON FUNDACIÓN OTOÑO CULTURAL IBEROAMERICANO

INTENDENTE BENTABERRI SE REUNIÓ CON FUNDACIÓN OTOÑO CULTURAL IBEROAMERICANO

En el marco de su visita oficial a España, la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, mantuvo una reunión con Jaime de Vicente, director de la Fundación Otoño Cultural Iberoamericano y presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana.

La organización cuenta con la financiación de la Caja Rural del Sur para desarrollar diversas actividades culturales con una propuesta muy similar a la agenda local de San José: Feria del Libro, Festival de Fotografía y exposiciones de artistas.

La jefa comunal propuso suscribir un acuerdo marco de cooperación entre Otoño Cultural Iberoamericano y la Intendencia de San José.

Asimismo, se planifica la participación de un escultor josefino en la próxima edición de la bienal que se realizará en Huelva y Sevilla, mientras que la fotógrafa internacional María Clauss, quien reside en Huelva, estará en el festival de fotos de San José, ambos eventos previstos para 2023.

Bentaberri estuvo acompañada por el Mtro. Eduardo Hornes, director de la Casa de la Cultura, quien concretó la participación del poeta andaluz José García Obrero en la bienal de poesía que se realizará en el marco de la 15ª edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro que se realizará en octubre de este año.

García Obrero se licenció en Historia por la Universidad de Barcelona en 1996. A partir de 2013 se centró en su producción artística, resultando finalista del Premio Ciudad de Alcalá en 2013 y obteniendo el Premio Ciudad de Burgos en 2016 con la obra La piel es periferia. En 2022 fue finalista del Premio Andalucía de la Crítica de poesía con Tocar arcilla al fondo.

BENTABERRI REALIZÓ PRESENTACIÓN DE SAN JOSÉ EN CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA

BENTABERRI REALIZÓ PRESENTACIÓN DE SAN JOSÉ EN CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA

La intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, mantuvo una reunión de trabajo en la Cámara de Comercio de España.

La jefa comunal concurrió acompañada por la embajadora de Uruguay en España, Dra. Ana Teresa Ayala. Fueron recibidas por Jaime Montalvo, director internacional del organismo empresarial.

La intendente realizó una presentación de San José ante la Cámara, en el marco de su visita oficial a España. Informó sobre la ubicación del departamento, el decreto que permite la declaratoria de interés departamental y la disponibilidad de mano de obra.

Asimismo, Bentaberri se comprometió a brindar acompañamiento ante organismos del Estado a eventuales empresas interesadas en radicarse en San José.

Por su parte, la embajadora ratificó las fortalezas de Uruguay como país, destacando la estabilidad económica y política y su potencial como punto estratégico en la región.

INTENDENTE BENTABERRI IMPULSA ACUERDO CON FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

INTENDENTE BENTABERRI IMPULSA ACUERDO CON FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

La intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, se reunió este viernes con el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Carlos Daniel Casares.

La jefa comunal fue recibida en la sede de la asociación, en el marco de la visita oficial a España, acompañada por el director de la Casa de la Cultura, Mtro. Eduardo Hornes.

La FEMP agrupa a 7.412 entidades como ayuntamientos, diputaciones provinciales, consejos insulares y cabildos insulares. La federación apunta al fomento y la defensa de la autonomía de las organizaciones locales, la representación y defensa de los intereses generales ante otras administraciones públicas, la promoción y el favorecimiento de las relaciones de amistad y cooperación y la prestación de servicios a corporaciones locales.

En la reunión, la intendente planteó la posibilidad de concretar un acuerdo marco

entre la FEMP, el Congreso de Intendentes y el Plenario Nacional de Municipios de nuestro país. La iniciativa busca facilitar el intercambio de pasantías a nivel de gobierno, entre municipios y provincias españolas y municipios e intendencias de Uruguay.

En los próximos días, se redactará un documento y se intercambiarán propuestas de trabajo para dar continuidad al tema, en procura de lograr la capacitación y el fortalecimiento de los equipos de gobierno.

INTENDENTE BENTABERRI REALIZA VIAJE OFICIAL A ESPAÑA

INTENDENTE BENTABERRI REALIZA VIAJE OFICIAL A ESPAÑA

La intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, inició un viaje oficial a España. Por tal motivo, este jueves asumió el primer suplente Carlos Badano al frente del Ejecutivo Departamental.

El viaje está relacionado a temas de gestión entre los que destacan diversas audiencias con organismos e instituciones. La agenda incluye una entrevista con la Cámara de Comercio de España para hacer una presentación del departamento dirigida a potenciales inversores.

La intendente también mantendrá un encuentro con la Federación Española de Municipios para fomentar un intercambio a nivel de los equipos de gobierno.

Asimismo, Bentaberri, acompañada por el director de la Casa de la Cultura, Mtro. Eduardo Hornes, mantendrá audiencias con la Fundación Kreanta, la Universidad Internacional de Andalucía, la Universidad de Huelva y editoriales españolas por temas vinculados a turismo, deporte, cultura, desarrollo económico y social y acuerdos para la mejora de gestión y profundización de procesos de descentralización.

La licencia de la intendente Bentaberri -aprobada por la Junta Departamental en la sesión del lunes pasado- se extiende hasta el domingo 12 de junio.