Ministerio del Interior brinda préstamos a policías de todo el país para compra de vivienda o terreno

Ministerio del Interior brinda préstamos a policías de todo el país para compra de vivienda o terreno

 

Hasta el 11 de agosto, los policías de todo el país, en actividad o retirados, pueden anotarse en el llamado para la adjudicación de préstamos para comprar viviendas usadas o terrenos, informó el director nacional de Asistencia y Seguridad Social Policial, Luis Rodríguez.

En total, se destinarán más de 213.000.000 de pesos, 60% más con relación a 2022, para unos 80 préstamos del Fondo de Vivienda Policial.

El jerarca detalló, en una entrevista con Comunicación Presidencial, que en Montevideo y Canelones se otorgan 25 préstamos hipotecarios para comprar vivienda usada, por 3.200.000 pesos cada uno, y 12 para adquirir casa o terreno, por 1.720.000 pesos cada uno.

Además, especificó que, en el resto del país, se asignan 17 préstamos para la compra de vivienda usada y 4 para la adquisición de casa o terreno, por los mismos montos que en Montevideo y Canelones. Rodríguez aclaró que en cada departamento se realizará un sorteo público en caso de superar la cantidad máxima establecida.

Para acceder a estos beneficios, los interesados deben ser funcionarios policiales en actividad o retirados aportantes al Fondo de Tutela, los pasivos deben ser menores de 60 años, el plazo de cancelación no podrá exceder los 70 años del solicitante, su antigüedad institucional no debe ser menor a 5 años y deben residir en el departamento por el cual presentan su postulación.

Además, no deben ser propietarios de viviendas ni promitentes compradores de un inmueble ni titulares de derecho de uso y goce de viviendas financiadas por el Estado ni haber sido destinatarios efectivos de un subsidio habitacional estatal.

Quienes se anoten para participar tampoco deben encontrarse amparados al Subsidio Transitorio de Incapacidad Parcial ni estar en proceso disciplinario al momento de la solicitud o del otorgamiento del préstamo hipotecario. Deben disponer de más del 30% o 35% del salario de sus haberes policiales y no estar embargados ni el titular ni el cónyuge o concubino reconocido judicialmente.

La inscripción se realiza de manera presencial en todas las oficinas del país.

Deja un comentario