Índice de desarrollo: San José presenta problemas en desempleo juvenil y pobreza infantil
El Índice de Desarrollo Regional y Local de San José permite medir el desarrollo a nivel departamental entre los años 2006 y 2022, a través de ocho dimensiones: seguridad, salud, educación, bienestar y cohesión, ambiente, economía, instituciones y género.
La semana pasado se presentó en el Espacio Cultural San José, el Índice de Desarrollo Regional y Local de San José, realizado por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República (Udelar), en cooperación con la Universidad Autónoma de Chile.
El IDERE permite medir el desarrollo a nivel departamental entre los años 2006 y 2022, a través de ocho dimensiones: seguridad, salud, educación, bienestar y cohesión, ambiente, economía, instituciones y género.
En rueda de prensa, el Dr. en Desarrollo Económico Adrián Rodríguez Miranda, investigador y docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Udelar, explicó que este indicador se mide entre 0 y 1 (donde 0 expresa el desarrollo mínimo y 1 el máximo).
Informó que “San José es un departamento que está por encima del promedio nacional” con un IDERE de 0,60. Destacó mejoras en educación formal e identificó problemas en variables de desempleo juvenil y pobreza infantil.
En tanto, el Dr. en Ciencias Políticas Camilo Vial, académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile, afirmó que el índice “ha logrado ser parte de la agenda de los gobiernos regionales e ingresa en las estrategias de desarrollo”.
La actividad incluyó una mesa de intercambio sobre “Miradas multidimensionales desde el territorio”.