Comenzó este martes la campaña de descacharrización contra el Aedes Aegipty

Comenzó este martes la campaña de descacharrización contra el Aedes Aegipty

 

El Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) lleva adelante un plan que apunta a reducir la presencia del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, la fiebre chikungunya y el virus zika.

Consiste en una intervención en las zonas de la capital departamental donde se identificó la mayor concentración del vector, según el seguimiento que se realiza mediante 85 ovitrampas.

La semana próxima -de martes a viernes, desde las 09:00 horas- se realizará un trabajo de campo con descacharrización para eliminar los espacios que puedan ser criaderos de Aedes aegypti y medidas de prevención mediante entrega de folletería.

El plan contará con 40 personas que trabajarán en ocho zonas delimitadas de la siguiente forma:

1) calles Sguilla Marti, Figueroa, Batlle Berres y Artigas.
2) Batlle Berres, Espínola, 18 de Julio y Montagne.
3) Silvestre Blanco, arroyo Mallada, Ciganda y Rivera.
4) Vidal, Artigas, Canaro, Wenceslao Varela y Figueroa.
5) Ruta 3, Masini, Soriano y Aparicio Saravia.
6) Ruta 3, Ellauri, arroyo Mallada y Aparicio Saravia.
7) Nicolás Guerra, Zubillaga, Los Álamos y María Velázquez.
8) Larrañaga, Di Martino, Herrera y Antonio Pan.

El Cecoed solicitó la colaboración de la población para que el personal pueda ingresar a los hogares. Asimismo, se exhorta a utilizar el sistema semanal de recolección de residuos no domiciliarios de la Intendencia para desechar recipientes que puedan actuar como reservorios para la reproducción del mosquito.

La campaña comenzó con fumigación en áreas donde se detectaron dos casos importados de dengue y uno de chikungunya que se encuentran de alta.

Deja un comentario