Comenzó bombeo de agua del río San José al Santa Lucía

Comenzó bombeo de agua del río San José al Santa Lucía

 

La obra implicó la construcción de 13.5 km de tubería de trasvase que conecta la captación y bombeo desde el río San José hacia Paso Belastiquí, sobre el río Santa Lucía.

 

Este jueves comenzó el bombeo de agua desde Paso Valdez (San José) hacia la presa de Belastiquí, en Canelones. La obra implicó la construcción de 13.5 km de tubería de trasvase que conecta la captación y bombeo desde el río San José hacia Paso Belastiquí, sobre el río Santa Lucía.

En materia de plazos, se construyó en un tiempo récord para lo que implican este tipo de obras. Se trata de la segunda obra en magnitud de captación, conducción y suministro de agua bruta en el país, luego de Aguas Corrientes.

La obra de trasvase permite llevar 200.000 m3/día (un tercio del caudal medio diario anual de la usina de Aguas Corrientes) de agua bruta dulce desde la cuenca del río San José al río Santa Lucía y al nuevo embalse comprendido entre la nueva presa, o dique, de Paso Belastiquí y la presa de captación de la Usina de Aguas Corrientes.

Con esta obra aumenta la fuente de agua dulce proveniente del río Santa Lucía Grande y Paso Severino mezclándose con el agua almacenada en el embalse  de Paso Belastiquí, asegurando un importante caudal de agua bruta que debe proveerse a la usina de Aguas Corrientes.

Esta nueva fuente de suministro de agua potable para el área metropolitana será fundamental, ya que ante el persistente déficit hídrico, permitirá administrar más eficientemente el uso de las reservas de Paso Severino. Cada metro cúbico que se extraiga del nuevo trasvase, se ahorrará en Paso Severino. En un año, los 200.000 m3/día provenientes del aporte de esta obra significarían 73 millones de m3, o sea, más que un Paso Severino lleno más por año.

Deja un comentario