Cirujanos uruguayos utilizan técnica en 3D; disminuye horas de operación y mejora resultados en pacientes
La técnica, que en un 53% de los casos es utilizada para planificar la extracción de tumores malignos en la mandíbula en el Hospital Pasteur, será difundida y profundizada en la próxima Jornada Reconstructiva del Uruguay 2023, a realizarse en el LATU, el sábado 18 de noviembre, de 8 a 18 horas.
Durante muchos años, en Uruguay, las operaciones de reconstrucción de mandíbulas aquejadas por tumores cancerígenos fueron realizadas a partir de una planificación artesanal que consistía en tomar medidas en una tomografía impresa y calcular, por aproximación, los ángulos de la mandíbula donde debía realizarse la intervención.
En la actualidad, y a partir del vínculo de la medicina con las nuevas tecnologías de la información, muchas operaciones de mandíbula en el país se realizan a través de una planificación 3D, algo que según el Dr. Daniel Wolff, cirujano plástico en Microcirugía Reconstructiva, permite disminuir los tiempos de las cirugías, hacerlas mucho más cortas y exactas, es decir, “con menos margen de error”.
Según el referente en cirugía, integrante de la Sociedad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética del Uruguay y organizador de la próxima Jornada Reconstructiva del Uruguay, cuyo eje principal estará basado en los estudios de cabeza y cuello, “la reconstrucción mandibular se realiza cuando existe un defecto óseo, cuando faltan partes de hueso en la mandíbula y hay que agregarlas”.
Entre otros puntos, el médico señala que “la mayor ventaja para los pacientes sometidos a este tipo de cirugías es que hay mucho tiempo que se utiliza antes, en los talleres o en la planificación en la computadora y ya no se hace durante la cirugía, lo que permite que las intervenciones en el quirófano se acorten entre una o dos horas por lo menos.” A su vez, indica que otra gran ventaja de esta técnica es que “logra una mejor oclusión dentaria, una mejor proyección y forma de la nueva mandíbula”.
En la Jornada Reconstructiva del Uruguay, a realizarse el próximo sábado 18 de noviembre en el LATU, los expertos analizarán otras técnicas de cirugía reconstructiva, como las que permiten tratar la parálisis facial, las fracturas de cara, los problemas congénitos, entre otras.