LANZAMIENTO DE LA FIESTA NACIONAL DEL MATE Y DEL DÍA DEL GAUCHO

LANZAMIENTO DE LA FIESTA NACIONAL DEL MATE Y DEL DÍA DEL GAUCHO

Se realizó este miércoles el lanzamiento de la 18ª edición de la Fiesta Nacional del Mate y 27ª del Día del Gaucho.

El evento -que contará con artistas nacionales e internacionales- se cumplirá los días 19 y 20 de noviembre en el predio de la Criolla Capitán Manuel Artigas, ubicada en Ruta 3 a la altura del kilómetro 94.

El sábado 19, a partir de las 14:00, se realizará el concurso de jineteadas con la participación de nueve tropillas.

El domingo 20 se celebrará el Día del Gaucho con el tradicional desfile por las calles de San José de Mayo. La concentración será a las 10:00 en el Parque Rodó.

Por la tarde, desde las 14:00, se llevará adelante el concurso de jineteadas en la Criolla.

En esta edición, además, se concretará el Primer Encuentro Nacional de Guasqueros. También se anunció el traslado del escenario principal hacia el fondo del predio y mejoras en los servicios de la plaza de comidas para lo cual se preparan los llamados correspondientes.

Espectáculos

La programación del sábado 19 en el escenario “Wenceslao Varela” comenzará a las 18:00 horas con Gabriel Luceno y Mariela Acevedo. A las 18:30 se presentará Cincopados; a las 19:15 Florencia Nuñez; a las 20:30 actuará Lucas Sugo; a las 22:00 Catherine Vergnes; a las 23:30 Copla Alta con el coro de la Salsa Picante.

El cierre será a las 00:30 horas con el artista argentino Abel Pintos.

Entradas

Se habilitó la venta web de 5.000 entradas anticipadas a un valor de $ 200 para el sábado o el domingo, a través de https://sanjose.sportsticket.uy/18vaFiestaDelMate

El enlace también está disponible en la web www.sanjose.gub.uy.

Cabe consignar que el día viernes, se llevarán a cabo diferentes actividades para los integrantes de las aparcerías que participarán en el evento del fin de semana. También se desarrollará el Concurso Nacional de Folclore en seis categorías: recitador, solista, dúo, conjunto, danza folclórica y payadores.

Los detalles fueron brindados por el prosecretario de la Intendencia, Marcos Reyes, acompañado por integrantes de la comisión organizadora, en una conferencia de prensa realizada en el Espacio Cultural San José.

Show del «Dúo Agus y Santi»

Show del «Dúo Agus y Santi»: Todos los ritmos- Sábado 20 de agosto en el ICE

Juventudes Musicales del Uruguay, Filial San José “Daisy Herbón”, y el Instituto Cultural Español de San José, presentan el show “Todos los ritmos”, del “Dúo Agus y Santi”, integrado por Agustina Más (voz y guitarra electroacústica), y Santiago Peraza (percusión). Duración aproximada del show: 60 minutos.

Sábado 20 de agosto de 2022. 19 h. Entrada libre.

Sala: Instituto Cultural Español de San José -25 de Mayo 422,

San José de Mayo.

Propuesta musical del “Dúo Agus y Santi”

La propuesta musical del “Dúo Agus y Santi”, está orientada a brindar un espectáculo para toda la familia. Se realizan diferentes “covers” acústicos de artistas nacionales e Internacionales, pasando por los géneros: rock, pop, cumbia y folclore.

Agustina Más- Voz y guitarra electroacústica

Mi nombre es Agustina Más, desde muy chiquita me crié entre la música, recuerdo muy bien los viajes en el auto cantando con mi papá, las reuniones en familia donde no faltaba nunca una buena guitarreada. 

A los 7 años, mi papá me preguntó si me gustaría grabar una canción en un estudio, a lo que yo rápidamente no dudé en decirle que sí. Desde ese momento, hasta el día de hoy no paré. 

A los 8 años, comencé a tomar clases de canto, a cantar en algunos festivales, y a comenzar a vivir en todo este mundo que hoy en día me apasiona tanto. 

En 2020, en uno de mis toques sola con mi guitarra, conocí a Santi, persona con la cual pegamos mucha onda, y formamos un dúo precioso, desde ese día nuestros fines de semana han sido llenos de música.”

Santiago Peraza- Percusión

Santiago Peraza nació el 21 de Julio de 1991 en San José, Uruguay. Es un músico, Baterista, percusionista, y docente localizado en la ciudad de San José de Mayo, Uruguay.

Santiago comenzó a tomar clases de batería a los 17 años de edad. Estudió batería con Marcel Plada en el Museo de San José, con Gonzalo Nervi en la Escuela de Música Salados, y con Fabián Almada, Emiliano Pérez y Mape Bossio, en clases particulares. 

Ha actuado como Baterista en demanda en Uruguay, tocando con varios artistas de diversos géneros musicales ( rock, pop, fusión, funk, folklore etc.), tanto en situaciones en vivo como trabajos de grabaciones en estudio. 

ACTIVIDAD PARA FESTEJAR EL DÍA DEL NIÑO EN LA BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL

ACTIVIDAD PARA FESTEJAR EL DÍA DEL NIÑO EN LA BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL

La Intendencia de San José realizará el próximo sábado 6, en la Biblioteca Departamental, una actividad en el marco de los festejos por el Día del Niño.

Se llevará adelante de 15:00 a 18:00 horas y contará con la presencia de escritores josefinos que estarán difundiendo sus trabajos. Participarán la poeta Graciela Olivera, la escritora Lorena Puche, narradoras del Taller Caszacuentos San José y el Grupo de Jóvenes Lectores y Escritores.

También asistirá Clarisa Prince Figueroa con los alumnos de la Casa de mi Voz, la Ilustradora Virginia Durán, quien expondrá viñetas sobre bullying y la artista Juana Agustina que concretará una intervención con los niños que concurran.

Asimismo, habrá exposiciones de las librerías Puro Cuento, Entre Libros y La Canasta y participará el sello editorial Ediciones del Garaje con sus publicaciones.

SAN JOSÉ JAZZ FUSIÓN EN LA SALA SIENRA DEL TEATRO MACCIÓ

SAN JOSÉ JAZZ FUSIÓN EN LA SALA SIENRA DEL TEATRO MACCIÓ

El jueves 28 de julio, a las 20:00 horas, se realizará una nueva jam session en la sala Sienra del Teatro Macció, en el marco del ciclo San José Jazz Fusión y La Música del Mundo.

El pianista y arreglador Ricardo Nolé reunirá para esta actividad a destacados músicos desde el estilo Bebop al Hard Bop con ingredientes del Latín Jazz y la Bossa.

Nolé, hijo del recordado pianista Panchito Nolé fallecido recientemente, actuó y grabó con Rubén Rada. En 1988 colaboró en el álbum «48 horas» de la banda Zafhfaroni e integró también la banda de Beto Satriagni y la de Horacio Fontova. Ha fusionado el candombe con el jazz.

La propuesta para San José tiene formato cuarteto. Participarán el contrabajista floridense Cono Castro; Lionel Biondelli, integrante del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla de Buenos Aires y del Grupo de Jazz de la Fundación Cultural Patagonia de Argentina y el baterista coloniense César Durañona, quien ha participado en festivales de jazz de Argentina, Brasil, Chile, Finlandia y Uruguay. Como invitada especial, se suma al cuarteto la saxofonista maragata Nadia Florio.

Abriendo la jam se presentará San José Jazz Project con Álvaro Pérez en guitarra, Roberto Rodino en batería, César Corrales en bajo, Nadia Florio en saxo tenor, Fernando Puig en guitarra, Fernando Betarte en trompeta y Braulio González en saxo alto.

La entrada es gratuita y las invitaciones se retiran en la boletería del Teatro Macció a partir del lunes 25 de julio, de 9:00 a 15:00 horas.

En tanto, el jueves 28, a las 15:30 en el Espacio Cultural, se brindará una clase-taller de improvisación en jazz que dictará el saxofonista argentino Lionel Biondelli. La actividad tiene entrada libre y es abierta para todo público y en especial para músicos, estudiantes y aquellos que deseen introducirse en el mundo de la música.

Fiesta Nacional del Chocolate

Este próximo domingo 24 de julio vuelve luego de dos años de ausencia por la pandemia, la Fiesta Nacional del Chocolate, que se realiza desde el año 2013 en la ciudad de Nueva Helvecia, Colonia.

 

Esta fiesta se destaca por la gran cantidad de turistas que llegan a la ciudad neo helvetica para pasar un domingo diferente, lleno de actividades culturales, y la posibilidad de conocer culturas europeas que caracterizan a la ciudad.

Entre los espectáculos artísticos se destaca la actuación de grupos de danzas, los grupos típicos Alpenveilchen, los Alegres Alpinos, y la Orquesta Espectáculo de la Intendencia de Colonia.

Entre las degustaciones se podrá apreciar sabores típicos, como waffles, fondue de chocolate, de queso, cervezas artesanales

 

El Alcalde del Municipio de Nueva Helvecia, Marcelo Alonso, anunció felizmente que el 24 de julio, a partir de las 09:00 horas, vuelve la Fiesta Nacional del Chocolate a la ciudad de Nueva Helvecia, luego de dos años de pandemia. “El protagonista de la fiesta serán los sabores: habrá chocolate caliente y otras construcciones gastronómicas de chocolate, waffles, fondue de chocolate, de queso, cervezas artesanales y contaremos, también, con espectáculos típicos”, manifestó.

“CAFÉ ENTRE EMPRESARIOS” LLEGA A SAN JOSÉ

CAFÉ ENTRE EMPRESARIOS” LLEGA A SAN JOSÉ

El próximo jueves 28 de julio, AJE, la Asociación de Jóvenes Empresarios y el Ecosistema Emprendedor de Colonia y San José realizan una nueva edición de Café entre Empresarios, oportunidad para el encuentro, el aprendizaje y el intercambio. La instancia contará con 5 mesas con 5 especialistas en distintas áreas del mundo empresarial (Ventas, Marketing Digital, Finanzas, Estrategia de Negocios y Centros PYMEs). La modalidad del encuentro permitirá que los emprendedores y empresarios puedan intercambiar sobre sus desafíos con los expertos y el resto de los empresarios de las mesas que elijan.

Objetivos

En este evento, las PYMEs de cualquier tamaño podrán recibir consejos de alguien que tiene experiencia y conocimiento en su área, así como también compartir las problemáticas entre empresarios y empresarias, esto muchas veces ayuda a darse cuenta que otros tienen las mismas dificultades y desafíos, y escuchando a otros pueden superarlos más rápido.

Los expertos que participarán son:

– Mauricio Ronqui (Altech): “¿Cómo crecer agregando tecnología a mi Pyme?”. Espacio de trabajo sobre ¿cómo afrontar un proceso de transformación digital?

– Santiago Rodríguez: “¿Cómo mejorar mi presencia en redes?”. Espacio de trabajo sobre comunicación, marketing, redes sociales y herramientas.

– Ignacio Malán (Gestión Empresarial): “Administración y finanzas para emprededores”. Espacio de trabajo sobre administración, finanzas, formalización de empresas y formas jurídicas.

– Diego Perdomo (Diego Perdomo Negocios Inmobiliarios): “Estrategias de negocios ¿cómo hacer crecer mi empresa?”. Espacio de trabajo sobre estrategias de negocio y planificación.

Café entre Empresarios apunta a difundir la cultura emprendedora y apoyar con herramientas prácticas o consejos útiles para que los empresarios puedan dar un paso más adelante en su desarrollo.


¿Dónde?

Será en San José de Mayo, en El Genovés, ubicado en Colon 871.

¿Cuándo?

Jueves 28 de julio a partir de las 18:30 horas.

¿Dónde me puedo inscribir?

Inscripciones abiertas en: https://lnkd.in/daedmddk

La actividad es gratuita con cupos limitados.

Por más información y notas en medios de comunicación:

Contacto: Juan Ortíz (Asociación de Jóvenes Emprendedores)

Tel: 094 218 947

Acerca de Ecosistema Emprendedor Colonia San José

El Ecosistema Emprendedor Colonia y San José es una red dinámica de instituciones que apoyan e impulsan emprendimientos y pymes de la región brindándoles herramientas, conocimiento y capacitaciones para desarrollar su negocio, captar las oportunidades, así como también vincularlos con otros empresarios y emprendedores para potenciar sus actividades.

Acerca de AJE – Asociación de jóvenes empresarios

La Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) es una organización sin fines de lucro que busca ayudar a construir, impulsar y fortalecer la nueva generación de empresarios de nuestro país. Tiene como objetivo fomentar la creación de jóvenes empresarios que sean responsables con el entorno y que se animen a innovar en las prácticas de gestión y liderazgo empresarial. Facilitar el acceso a redes de contacto tanto a nivel nacional como internacional. Representar los intereses de los jóvenes empresarios ante el gobierno y otros organismos. Brindar visibilidad a las empresas de los socios.

SE REALIZARÁ LA PRIMERA EDICIÓN DE LA FIESTA DE LA PIZZA

EL SÁBADO 9 DE JULIO SE REALIZARÁ LA PRIMERA EDICIÓN DE LA FIESTA DE LA PIZZA

El próximo sábado 9 de julio se realizará la primera edición de la Fiesta de la Pizza. La actividad comenzará a las 10:00 horas y tendrá lugar en la antigua estación de AFE.

El evento contará con emprendimientos gastronómicos relacionados al rubro: pizza con diferentes coberturas y sabores, fugazza, fainá, calzone, stromboli, lehmeyun, focaccia, pizzas veganas y aptas para celíacos. También podrán participar emprendimientos vinculados a los rubros cervecería y postres.

Contarán con un espacio gratuito para la exhibición y comercialización de los

productos. Hay un cupo límite de 60 stands y los interesados podrán inscribirse sin costo a través del formulario web https://forms.gle/tNM42GPhjRbLYFx36 con datos personales e información sobre el emprendimiento.

Además de la feria, la actividad incluirá talleres sobre alimentación saludable, una corrida 5K que comenzará a las 11:30 y actividades recreativas para niños. También habrá espectáculos en el escenario. Se presentarán María Pía Rodríguez y el grupo El Otro Lado, Los de Acá, Chiveo con Orden y Sonido Caracol.

En el lanzamiento de la fiesta, Carolina Hornes, directora general de Políticas Sociales de la Intendencia, aseguró que se trata de “una idea novedosa” vinculada a “un rubro que permite salir adelante a muchas personas”.

Pedro Rodríguez, integrante de la Mesa Departamental de Turismo, señaló que la idea es incluir la actividad en el calendario de eventos departamentales.

En tanto, Alfonzo Rodríguez, promotor de la fiesta, dijo que se trata de “un sueño cumplido” y destacó que “hay un mundo detrás de la pizza que no se conoce”.