Taller gratuito de poda e injertos en frutales
Educación
LLAMADOS A INTERESADOS EN CLASES DE VIOLÍN, PIANO Y GUITARRA
LLAMADOS A INTERESADOS EN CLASES DE VIOLÍN, PIANO Y GUITARRA
La Intendencia de San José llama a interesados en participar de la selección de estudiantes para clases de violín que se impartirán en el Conservatorio Departamental de Música.
La convocatoria no tiene límite de edad para aspirantes con conocimiento previo del instrumento. En el caso de niños, niñas y adolescentes de 8 a 15 años no se requieren conocimientos de violín.
Por otra parte, se llama a jóvenes y adultos, de 18 años en adelante, sin límite de edad, interesados en participar en la selección de estudiantes para clases de piano y guitarra, con obligatorio conocimiento previo del instrumento.
Las inscripciones para ambas convocatorias se reciben en la Casa de la Cultura de la Intendencia, ubicada en calle Ituzaingó 625 de la ciudad de San José de Mayo.
Hay plazo hasta el martes 6 de setiembre inclusive, de 09 a 18 horas. Los interesados deben presentar cédula de identidad.
Por más información, comunicarse al número telefónico 4342 2104.
CURSO GRATUITO DE CONSTRUCCIÓN DE MUEBLES CON PALLETS EN ESTACIÓN GONZÁLEZ
CURSO GRATUITO DE CONSTRUCCIÓN DE MUEBLES CON PALLETS EN ESTACIÓN GONZÁLEZ
La Intendencia de San José brindará cursos gratuitos de construcción de muebles con pallets.
Las instancias de capacitación comenzarán el próximo sábado 3 de setiembre, de 14:30 a 18:30 horas, en el salón parroquial de Estación González.
Se habilitaron 30 cupos para personas mayores de 18 años de edad que residan en la zona. Los interesados en acceder a más información e inscribirse pueden consultar a través del número telefónico 43429000, internos 1086 y 1178, de la Dirección General de Desarrollo.
El curso consta de cuatro jornadas en las que se brindará capacitación sobre construcción de mobiliario para el hogar. La Intendencia aporta el docente, materiales y herramientas.
COMUNIDAD RURAL LLEGA EL VIERNES A LA ESCUELA 87 DE RINCÓN DEL PINO
COMUNIDAD RURAL LLEGA EL VIERNES A LA ESCUELA 87 DE RINCÓN DEL PINO
El programa Comunidad Rural de la Intendencia de San José llegará este viernes 19 de agosto a la escuela Nº 87 de Rincón del Pino.
Desde las 10:00 horas se brindarán controles médicos (presión arterial, glicemia, salud visual), vacunación, prácticas odontológicas y se realizarán castraciones.
Además, funcionará un espacio de escucha calificada y derivación para mujeres víctimas de violencia.
Se desarrollarán actividades recreativas y deportivas para niños y niñas, talleres de introducción a la seguridad vial, talleres de arte y expresión plástica y un espacio de narración a cargo del grupo “Caszacuentos”.
Comunidad Rural busca descentralizar los servicios en distintas zonas del departamento. Las tareas se cumplen en escuelas rurales, en coordinación con la Inspección Departamental de Primaria.
PROSIGUEN TALLERES DE PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA
PROSIGUEN TALLERES DE PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA
La Intendencia prosigue con las actividades de capacitación en el Espacio Educativo Hub San José. La propuesta educativa gratuita está orientada a diferentes edades.
Jóvenes Inventores I capacita en programación de placas micro:bit con Microsoft MakeCode para construir proyectos innovadores. Está dirigido a adolescentes de entre 12 y 15 años. El taller funciona los martes, de 16:00 a 17:00 horas, y los miércoles, de 09:30 a 10:30.
En tanto, Jóvenes Inventores II brinda una propuesta de electrónica, robótica y programación por código con Arduino. Está dirigido a jóvenes de entre 16 y 29 años de edad y se brinda los lunes, de 15:00 a 16:00 y de 16:00 a 17:00 horas, y los viernes de 09:30 a 10:30.
Los interesados pueden concurrir a la sede del HUB, ubicada en Asamblea 676, en el horario de 09:00 a 15:00. También se puede consultar por mensaje de WhatsApp al 092687640 y a través de las redes sociales de Hub San José.
RESULTADOS DE CONVOCATORIA PARA BECAS DE TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL
RESULTADOS DE CONVOCATORIA PARA BECAS DE TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL
La Intendencia de San José y la Universidad Claeh confirmaron los tres postulantes que accederán a becas completas para cursar la Tecnicatura en Gestión Cultural.
El llamado abierto realizado en junio estuvo dirigido a personas vinculadas al tema, ya sea por capacitación o trabajo.
La comisión -integrada por representantes de ambas instituciones- analizó 28
postulaciones. Las becas fueron otorgadas a Luciano Martínez, Ana Laura Cedrés y María Patricia Martínez.
La Tecnicatura en Gestión Cultural se desarrolla en tres ejes: formación en gestión cultural, formulación de proyectos culturales y análisis de casos. Está centrada en el reconocimiento del ecosistema cultural y de sus referentes, la institucionalidad pública, el entorno emprendedor y los factores claves del éxito de los proyectos culturales.
Las clases comenzarán el próximo 16 de agosto y culminarán en julio de 2023. La modalidad del curso de la Facultad de la Cultura de la Universidad Claeh será virtual.
COMENZARON TALLERES DEL PROYECTO “JUGANDO APRENDEMOS”
TIERRA DE HUMEDALES: COMENZARON TALLERES DEL PROYECTO “JUGANDO APRENDEMOS”
El jueves comenzaron los talleres teóricos del proyecto “Jugando Aprendemos 2022”, en el marco del programa Tierra de Humedales.
La primera actividad se realizó en la escuela N° 88 “Domingo Faustino Sarmiento” de Ciudad del Plata.
“Jugando Aprendemos” consta de 12 talleres teóricos y prácticos para este año. Está dirigido a cuarto, quinto y sexto año de centros educativos de Primaria. Los alumnos reciben información sobre la flora y fauna de los Humedales del Río Santa Lucía. En setiembre, se iniciarán las recorridas bajo la modalidad de “aulas naturaleza” en espacios verdes, lo que permitirá el reconocimiento de la vegetación y los animales que habitan en la zona.
Las escuelas interesadas en participar del proyecto pueden consultar e inscribirse a través de la página web del programa www.tierradehumedales.uy.
El espacio articula el trabajo de actores públicos y privados para la gestión y conservación del área protegida.
La iniciativa es promovida por el Ministerio de Ambiente, la Intendencia de San José y las empresas Industria Sulfúrica S.A., Efice S.A. y Air Liquide Uruguay S.A de Ciudad del Plata, responsables del programa. También participan como adherentes las empresas Cuenca del Humedal S.R.L. y Esteras de Junco Fontes.
Cursos de INEFOP para trabajadores en actividad del sector gastronómico
Cursos de INEFOP para trabajadores en actividad del sector gastronómico
CONVOCATORIA A JÓVENES PARA BECAS EN EL AÑO 2023
CONVOCATORIA A JÓVENES VOCACIONALES PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS PARA EL AÑO 2023
La Fundación Chamangá ofrece a jóvenes vocacionales, de 18 a 30 años, la posibilidad de dar continuidad a sus estudios en el marco de su vocación en áreas técnicas, docentes, científicas y profesionales que aporten al desarrollo social, cultural y económico del país. Mediante su programa de becas, brinda apoyo económico y seguimiento educativo y social a entre 25 y 30 becarios cada año.
Las becas se otorgan por un año (excepcionalmente renovables una vez), a quienes demuestren una firme vocación y dificultades económicas y/o familiares para seguir con sus estudios. La Fundación Chamangá ha otorgado, desde el año 2002, 525 becas a jóvenes de todos los departamentos del país.
Requisitos para postularse a la beca de la Fundación Chamangá:
- Tener entre 18 y 30 años de edad cumplidos a la fecha de cierre del llamado (31/08/2022)
- Demostrar una VOCACIÓN CLARA, para cualquier tipo de arte, oficio o profesión.
- Presentar la escolaridad de formación educativa formal y otras pruebas de vocación (detalle en el formulario de inscripción).
- Demostrar dificultades económicas y/o familiares para comenzar o continuar con los estudios.
- Ser ciudadano/a uruguayo/a residente en el país.
De no presentar estos requisitos con la documentación que lo avale, no será validado el formulario.
Las inscripciones se extenderán del 1º de junio al 31 de agosto de 2022 inclusive.
Los formularios estarán disponibles en las Oficinas de la Juventud de las Intendencias de cada Departamento, en las Oficinas INJU-MIDES, en los Centros Educativos de cada departamento (Liceos, UTU, UdelaR, UTEC) y en el sitio Web www.fundacionchamanga.org.uy
Los interesados deberán enviar su solicitud de beca por correo postal o encomienda a: Fundación Chamangá, Canelones 1198 /C.P: 11 100, Montevideo, hasta el 31 de agosto de 2022 inclusive. En este sentido, este año contamos con el apoyo del CORREO URUGUAYO para que los candidatos y candidatas puedan enviar su solicitud de forma gratuita.
Por mayor información comunicarse al 2900 4360 o 098 917 809 de lunes a viernes de 12 a 17hs.
Correo electrónico: vocacion@fundacionchamanga.org.uy
Facebook: /FundacionChamanga. Instagram: @fundacionchamanga. Twitter: @FChamanga
Contactos de Prensa: Alejandra Bertola, Cecilia Piaggio y Katherine Reyes: 098 917 809 (lunes a viernes de 12:00 a 17:00 hs)
COMENZÓ CICLO DE TALLERES PARA EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS
COMENZÓ CICLO DE TALLERES PARA EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS
Comenzaron los talleres gratuitos dirigidos a emprendimientos productivos del departamento, en el marco del convenio entre la Intendencia de San José y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Las instancias brindan capacitación en emprendedurismo, modelo de negocio, viabilidad económica y apoyo para la formalización.
El programa llega a unos 70 emprendimientos con una antigüedad mayor a seis meses, en situación de vulnerabilidad socioeconómica y que se encuentran comercializando sus productos o servicios en el mercado.
Los talleres se brindan los martes en la oficina territorial del Mides de Ciudad del Plata; los miércoles en el salón Don Bosco de Libertad y los jueves en el Espacio Educativo Hub San José de la capital departamental, de 18:00 a 20:00 horas.
El ciclo consta de cinco talleres en cada localidad y se prolongará hasta el 18 de agosto. Luego, se habilitarán instancias de asistencia técnica y asesoramiento sobre acceso a créditos.
En setiembre, en tanto, el programa llegará a Ecilda Paullier con un ciclo de talleres similar al que se lleva adelante en estos momentos en las localidades mencionadas.