Cartelera del TEATRO MACCIÓ para el mes de setiembre

teatro maccio

TEATRO MACCIÓ

Setiembre 2022

Sábado 3

Hora 21:00

La Venganza Será Terrible”

Alejandro Dolina presenta su histórico programa en público con música en vivo y mucho humor, acompañado por Gillespi, Patricio Barton y el Trío Sin Nombre.

Entradas: Platea y palcos $ 1050

Cazuela $ 850

Paraíso $ 650

Venta por Tickantel.

Domingo 4

Hora 20:00

The Leds Group presenta “Artist Of Light”

Un espectáculo que fusiona tecnología, arte y danza, bailarines con trajes electrificados que brillan en la oscuridad.

Entradas generales $ 500

Venta por Tickantel.

Viernes 9 y Sábado 10

Hora 21:00

La Comedia Nacional presenta “Esperando la carroza”.

Entrada libre.

 

Jueves 15

Hora 21:00

El Cuarto Soda”

Desde Argentina el homenaje a la banda Soda Stereo.

Entradas: Platea y palcos $ 850

Cazuela $ 650

Paraíso $ 550

Venta por Tickantel.

Viernes 16

A las 10:00 y 15:00 horas.

AMPAU Florecer festeja sus 20 años con Villazul, música para crecer.

Entrada gratuita.

Domingo 18

Hora 20:30

Sergio Gonal en “Nada es igual”

Entradas: Platea y palcos $ 850

Cazuela y paraíso $ 650

Venta por Tickantel.

Miércoles 21

Hora 16:30

Canticuénticos”

El grupo musical infantil argentino presenta su espectáculo 2022.

Entradas: Platea $ 1050

Palcos $ 950

Cazuela $ 850

Paraíso $ 750

Venta por Tickantel.

Jueves 22

Hora 20:00

Sala Sienra

JAZZ Fusión y música del mundo presenta: Quinteto Rafael Benech en Show de Latin Jazz. Cierre con Jam.

Entradas con invitación.

Viernes 23

Hora 21:00

Hernán Piquín, “El Show debe continuar”

Despliega toda su destreza junto a un elenco de 10 bailarines en un show que hace referencia a Freddie Mercury, el legendario líder de Queen.

Entradas: Platea y palcos $ 1550

Cazuela $ 1250

Paraíso $ 950

Venta por Tickantel.

Sábado 24

Hora 21:00

Pecho E’ Fierro

Presenta «Plantado en el Horizonte», junto a la banda Los Chanchos Salvajes.

Entradas generales $ 550

Venta por Tickantel.

Viernes 30

Hora 21:00

Solo para Mujeres” con Virginia Ramos y Gabriela Fumia.

Con el libreto de Gerardo Tulipano y la dirección de Carlos Muñoz.

Apto para todo público.

Entradas: Platea y palcos $ 550

Cazuela y paraíso $ 350

Venta por Tickantel.

Actividades en el Teatro: toda persona a partir de dos años debe presentar entrada o invitación.

ESPACIO CULTURAL

EXPOSICIONES:

Sala de Conferencias – Exposición de la Artista Plástica Graciela Danese

DIFERENTES TÉCNICAS DE UNA MISMA PALETA”

Dueña de sí misma en el uso de las herramientas, Danese ha creado la libertad para los sueños, ante una cambiante realidad que es el punto de partida para la variedad de los temas elegidos.
Del retrato al paisaje, entre la figuración y la abstracción, Danese compone y construye con solidez una armonía de proporciones en las que la mancha de color se sostiene gracias a su dominio del dibujo, al tiempo que forma y deforma los motivos que fueron punto de partida para cada una de estas creaciones.

Elisa Roubaud – Crítica de Arte

Subsuelo – CONTINÚA LA MUESTRA DEL ARTISTA PLÁSTICO GONZALO MAGNOU

ARTE APLICADO”

ARTE APLICADO es la transformación de un objeto de uso cotidiano en una pieza decorativa.

Utilizando la línea y el color se propone entender desde el punto de vista plástico la superficie en la que se trabaja y generar una obra visualmente atractiva.

Hall – Muestras permanentes de Hugo Nantes y Heber Riguetti.

Museo de la Identidad Maragata.

Horarios Exposiciones

Lunes a jueves de 09:00 a 15:00 horas

Viernes de 09:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas

Sábados de 17:00 a 20:00 horas

Domingos Cerrado

LLAMADOS A INTERESADOS EN CLASES DE VIOLÍN, PIANO Y GUITARRA

LLAMADOS A INTERESADOS EN CLASES DE VIOLÍN, PIANO Y GUITARRA

La Intendencia de San José llama a interesados en participar de la selección de estudiantes para clases de violín que se impartirán en el Conservatorio Departamental de Música.

La convocatoria no tiene límite de edad para aspirantes con conocimiento previo del instrumento. En el caso de niños, niñas y adolescentes de 8 a 15 años no se requieren conocimientos de violín.

Por otra parte, se llama a jóvenes y adultos, de 18 años en adelante, sin límite de edad, interesados en participar en la selección de estudiantes para clases de piano y guitarra, con obligatorio conocimiento previo del instrumento.

Las inscripciones para ambas convocatorias se reciben en la Casa de la Cultura de la Intendencia, ubicada en calle Ituzaingó 625 de la ciudad de San José de Mayo.

Hay plazo hasta el martes 6 de setiembre inclusive, de 09 a 18 horas. Los interesados deben presentar cédula de identidad.

Por más información, comunicarse al número telefónico 4342 2104.

SEGUNDA EDICIÓN DEL FONDO CULTURAL CONCURSABLE RECIBIÓ 17 POSTULACIONES

SEGUNDA EDICIÓN DEL FONDO CULTURAL CONCURSABLE RECIBIÓ 17 POSTULACIONES

La segunda edición del Fondo Cultural Concursable de la Intendencia de San José para artistas de Ciudad del Plata recibió 17 postulaciones. Las iniciativas refieren a música, danza, arte circense, teatro e ilusionismo.

Según lo previsto en las bases del llamado, la Dirección General de Cultura de la Intendencia designará un jurado externo al equipo de gestión local, el que contará con un representante de la comuna y referentes con amplia trayectoria en el área artística.

El jurado tendrá a su cargo la selección de seis propuestas. Luego, se realizará una instancia en la que las mismas serán asignadas a instituciones en las que se realizarán las presentaciones. Para tal fin, se concretará una reunión abierta con organizaciones barriales que cuenten con infraestructura para recibir las propuestas.

El Fondo destina un premio de $17.000 para cada iniciativa seleccionada (11.000 serán para el artista o colectivo y 6.000 para la institución).

Los resultados serán dados a conocer a través de las vías de difusión de la Intendencia y los medios de comunicación.

Actividades que se estarán realizando en el Museo por el 75º aniversario

Actividades que se estarán realizando en el Museo por el 75º aniversario

1947 – 2022

23 de agosto

75º Aniversario

Taller de Desarrollo Artístico: Pensar y acompañar procesos creativos.

Comenzó: viernes 12 de agosto

19:00 a 21:00hs

Orienta: Ángeles Martínez

Salón Dumas Oroño

Domingo 21 de agosto

18:30 hs

La Escuela Nacional de Formación Artística del SODRE, presenta:

Ópera de Gala”

Participan cantantes de la Escuela Nacional de Arte Lírico y una maestra pianista acompañante.

Sala Manuel Cobas

Organizan: Museo de San José y SODRE

Apoyan: Juventudes Musicales Filial San José e Intendencia de San José.

Martes 23 de agosto

19:30 hs

Inauguración de la exposición “LA COLECCIÓN Y NOSOTROS”

Esta muestra visibiliza algunas obras que forman parte de nuestras colecciones. Presenta un recorrido por los artistas plásticos más destacados de la plástica nacional.

En Sala Manuel Benavente

21:00hs

Clarisa Prince presenta: Canciones Trenzadas

Es una propuesta en la que cada una de las obras musicales que se van a presentar tratan un mismo tema en común, nos referimos a la empatía, el amor, etc. Las canciones se van entrelazando entre sí, utilizando la técnica mashup.

En Sala Manuel Cobas

Miércoles 31 de agosto a las 12:00hs

El correo uruguayo realizará el lanzamiento del sello conmemorativo por el 75° aniversario del Museo de San José. La iniciativa fue realizada por el senador Carlos Daniel Camy.

Estarán presentes en el Museo, autoridades departamentales, también del Correo Uruguayo y de la Comisión Directiva del Museo de San José.

En Sala Manuel Cobas

Show del «Dúo Agus y Santi»

Show del «Dúo Agus y Santi»: Todos los ritmos- Sábado 20 de agosto en el ICE

Juventudes Musicales del Uruguay, Filial San José “Daisy Herbón”, y el Instituto Cultural Español de San José, presentan el show “Todos los ritmos”, del “Dúo Agus y Santi”, integrado por Agustina Más (voz y guitarra electroacústica), y Santiago Peraza (percusión). Duración aproximada del show: 60 minutos.

Sábado 20 de agosto de 2022. 19 h. Entrada libre.

Sala: Instituto Cultural Español de San José -25 de Mayo 422,

San José de Mayo.

Propuesta musical del “Dúo Agus y Santi”

La propuesta musical del “Dúo Agus y Santi”, está orientada a brindar un espectáculo para toda la familia. Se realizan diferentes “covers” acústicos de artistas nacionales e Internacionales, pasando por los géneros: rock, pop, cumbia y folclore.

Agustina Más- Voz y guitarra electroacústica

Mi nombre es Agustina Más, desde muy chiquita me crié entre la música, recuerdo muy bien los viajes en el auto cantando con mi papá, las reuniones en familia donde no faltaba nunca una buena guitarreada. 

A los 7 años, mi papá me preguntó si me gustaría grabar una canción en un estudio, a lo que yo rápidamente no dudé en decirle que sí. Desde ese momento, hasta el día de hoy no paré. 

A los 8 años, comencé a tomar clases de canto, a cantar en algunos festivales, y a comenzar a vivir en todo este mundo que hoy en día me apasiona tanto. 

En 2020, en uno de mis toques sola con mi guitarra, conocí a Santi, persona con la cual pegamos mucha onda, y formamos un dúo precioso, desde ese día nuestros fines de semana han sido llenos de música.”

Santiago Peraza- Percusión

Santiago Peraza nació el 21 de Julio de 1991 en San José, Uruguay. Es un músico, Baterista, percusionista, y docente localizado en la ciudad de San José de Mayo, Uruguay.

Santiago comenzó a tomar clases de batería a los 17 años de edad. Estudió batería con Marcel Plada en el Museo de San José, con Gonzalo Nervi en la Escuela de Música Salados, y con Fabián Almada, Emiliano Pérez y Mape Bossio, en clases particulares. 

Ha actuado como Baterista en demanda en Uruguay, tocando con varios artistas de diversos géneros musicales ( rock, pop, fusión, funk, folklore etc.), tanto en situaciones en vivo como trabajos de grabaciones en estudio. 

ESPECTÁCULO DE LA BANDA DEPARTAMENTAL EN EL TEATRO MACCIÓ

teatro maccio

ESPECTÁCULO DE LA BANDA DEPARTAMENTAL EN EL TEATRO MACCIÓ

La Banda Departamental de Música de la Intendencia de San José se presentará el próximo jueves 25 de agosto, a la hora 19:30, en el Teatro Macció.

El espectáculo se denomina “Concierto Centenario +1” y tiene entrada libre para todo público.

El elenco cumplió 100 años en 2021, pero la situación sanitaria del país por el Covid-19 impidió llevar adelante la celebración. Por este motivo, se brindará un concierto para festejar los 101 años.

El repertorio incluirá música popular, pasando por el jazz, rock, salsa, pop, MPB (música popular brasileña) y tango.

El espectáculo contará con la participación especial del ballet español “Por Alegrías”, que bailará pasodoble.

La Banda Departamental es dirigida por Mariano Ferreira, tiene 24 integrantes y las voces de Claudia Puerto y Adriana Nis.

MTOP FIRMÓ CONVENIOS SOCIALES E INTENDENCIA CONFIRMÓ APOYOS

MTOP FIRMÓ CONVENIOS SOCIALES E INTENDENCIA CONFIRMÓ APOYOS

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (Mtop) firmó convenios sociales con Intermedios Producciones, el Club Atlético Universal y la Institución Atlética Río Negro, en un acto cumplido en el edificio central de la Intendencia.

Participaron la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, el ministro José Luis Falero, el secretario general de la intendencia, Sebastián Ferrero, el prosecretario Marcos Reyes, el director nacional de Arquitectura del Mtop, Santiago Borsari y representantes de las instituciones.

Uno de los convenios permitirá concretar obras en el Espacio Cultural Ignacio Espino (Ecie) que funciona en la ex estación de AFE. La inversión global será de $ 5.600.000 para dotar a las instalaciones de accesibilidad, una galería y servicios higiénicos para el público.

La comuna también apoyará el proyecto del Ecie, sumando $ 9.700.000 para complementar las obras planificadas. Los trabajos comenzarán en los próximos días.

En tanto, Río Negro podrá concretar la colocación del piso flotante deportivo en su gimnasio, sustituirá la cubierta superior y las bajadas pluviales con una inversión de $ 4.900.000.

Universal también contará con un piso flotante en su gimnasio y se impermeabilizarán los muros. En este caso, la inversión total será de $ 4.600.000.

Son instituciones que la reman todos los días, que tratan de poner lo mejor de sí (…). Estamos convencidos de que el trabajo en equipo y la planificación estratégica entre todos es lo que nos lleva adelante”, señaló Bentaberri.

Por su parte, Falero destacó la importancia de los convenios sociales. “Es una herramienta que, de no existir, no permitiría que muchas instituciones pudieran desarrollarse y afrontar obras de gran magnitud”, aseguró.

En la instancia, se confirmó que la Intendencia se hará cargo de la colocación de un piso flotante en el gimnasio de Rodríguez. Este año se definirá el proyecto y se llamará a licitación con el objetivo de ejecutarlo en los primeros meses de 2023.

SE PRESENTÓ EL AFICHE DE LA FERIA DEL LIBRO

SE PRESENTÓ EL AFICHE DE LA FERIA DEL LIBRO

Fue presentado este jueves el afiche de la 15ª edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro. El diseño estuvo a cargo del dibujante y diseñador gráfico Rodrigo Camy.

La actividad se realizó en el Espacio Cultural San José con la presencia del artista e integrantes de la comisión encargada de la organización del evento. Participaron el director de Cultura y Educación de la Intendencia, Doctor Pablo Pucheu, la Maestra Celeste Verges, el Licenciado Julio Persa y Leonardo Urrutia.

Camy realizó una presentación de su trabajo. Basado en el lema “Demos vuelta la página”, el afiche propone una mirada optimista. Está centrado en un personaje genérico parado sobre libros en formato de papel, pero que sostiene en sus manos una tablet como nexo entre lo tradicional y lo nuevo. El trabajo conjuga, además, la tecnología con un entorno natural e incluye aspectos mágicos y de humor.

El artista es egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Montevideo y co-fundador, junto a Leandro Mangado, del estudio Pantufla. Lleva publicados tres libros presentados como la Trilogía de la Nube, así como dibujos en diversos medios impresos y digitales de Uruguay, Brasil y Argentina. Además, Camy ha presentado cuatro muestras individuales, fue seleccionado en la segunda Bienal de Ilustración de Pictoline e integra el catálogo 2022 de Iberoamérica Ilustra, organizado por la Feria del Libro de Guadalajara.

En otro orden, la comisión organizadora informó que la convocatoria abierta para integrar la programación de la feria tuvo más de 130 propuestas. Asimismo, se habilitaron las cuentas @feriadelibrosanjose en las redes sociales Facebook e Instagram para acceder a detalles sobre esta edición que tendrá su lanzamiento el 12 de octubre.

ESPECTÁCULO INFANTIL PARA DIFUNDIR CULTURA DE PERÚ

ESPECTÁCULO INFANTIL PARA DIFUNDIR CULTURA DE PERÚ

El próximo lunes 15 de agosto, a las 10:30 horas en el Teatro Macció, se presentará el espectáculo infantil “Narración musicalizada de los cuentos de Andrea & Claudia Paz”.

La actividad es organizada por la Intendencia de San José y la Embajada del Perú en Uruguay, en el marco de la celebración del 201° aniversario de la independencia del mencionado país.

El show también forma parte de la agenda para festejar el Día de la Niñez y las actividades preparatorias de la 15ª edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro, la que se realizará en octubre.

El espectáculo está dirigido a niños de 3 a 8 años de edad y tiene entrada gratuita. Consiste en una narración musicalizada, con imágenes y títeres.

Las hermanas Paz son reconocidas difusoras de la cultura peruana, así como de la literatura infantil y su importancia en la educación. Su propuesta abarca cuentos, novelas, colecciones en español e inglés.

Cine Francés en Casa de la Cultura de Libertad

📽🇫🇷 Cine francés en Casa de la Cultura

En agosto vuelve la actividad cinematográfica con entrada libre a la Sala María Búa, con funciones todos los viernes a las 20:00 horas.

Gracias a la vinculación con la Alianza Francesa de Montevideo, se proyectarán cuatro largometrajes realizados por artistas galos.

*Todas las películas son con audio en idioma original y subtítulos en español.

❇️ ENTRADA LIBRE

Reservas de asientos:

📱 098 362 435

📩 Instagram: @cultura.libertad