RECORRIDA POR PREDIOS QUE APOYA PROGRAMA “PEQUEÑAS GRANDES OBRAS RURALES”

RECORRIDA POR PREDIOS QUE APOYA PROGRAMA “PEQUEÑAS GRANDES OBRAS RURALES”

Este martes se realizó una recorrida en el marco del programa “Pequeñas grandes obras rurales”, proyecto de Mevir que comenzó apoyando a productores de la zona noroeste del departamento y que en la actualidad se aplica en diferentes puntos del país.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ingeniero agrónomo Fernando Mattos, la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri y el presidente de Mevir, Arquitecto Juan Pablo Delgado visitaron una quesería, un tambo y un corral de espera.

Las autoridades coincidieron al destacar la importancia de facilitar el acceso a los servicios y las condiciones de producción para mantener a las familias en el medio rural.

El programa apoya la construcción de infraestructura y mejoras prediales.

Según informó Mevir, el plan piloto incluye más de 30 intervenciones en las localidades de Juan Soler, Estación González, Mal Abrigo, Puntas de Laurel (al norte), Laurel, Arroyo Llano, Carretón, Pachina, Jesús María, Panta, Fagina, Costas del Sauce, La Coronilla, Paso del Rey, Chamizo, Mundo Azul y Cruz de los Caminos.

El valor promedio de las obras aprobadas es de 259 unidades reajustables (cerca de 8.000 dólares). El plazo de financiación es de siete años (84 cuotas) y los subsidios otorgados van entre el 5 y el 40% del valor de los proyectos.

En estos momentos, Puntas de Valdez se encuentra en el proceso de selección de participantes y próximamente se realizará un llamado en Ecilda Paullier para interesados en el programa de Mevir que tiene a la Intendencia de San José y al MGAP como socios.

COMUNIDAD RURAL LLEGARÁ EL MIÉRCOLES 20 A LA ESCUELA 76 DE COLONIA WILSON

COMUNIDAD RURAL LLEGARÁ EL MIÉRCOLES 20 A LA ESCUELA 76 DE COLONIA WILSON

El miércoles 20 de julio el programa Comunidad Rural de la Intendencia de San José llegará a la escuela 76 de Colonia Wilson.

Desde la hora 10:00, la población podrá acceder a controles médicos (presión arterial, glicemia, salud visual) y vacunación en el policlínico móvil. Se brindarán charlas sobre prácticas odontológicas, se realizarán castraciones y funcionará un espacio de escucha calificada y derivación para mujeres víctimas de violencia.

También habrá actividades recreativas y deportivas para niños y niñas, talleres de introducción a la seguridad vial, arte y expresión plástica. Además, contará con un espacio de narración a cargo del grupo “Caszacuentos”.

El cronograma anual tuvo un cambio. Inicialmente, la jornada de julio estaba prevista en la escuela 87 de Rincón del Pino. En este centro educativo, el programa llegará en agosto.

Comunidad Rural busca descentralizar los servicios en distintas zonas del departamento.

RECORRIDA POR INTERVENCIONES DEL PROGRAMA “PEQUEÑAS GRANDES OBRAS RURALES”

campo hornero rural

RECORRIDA POR INTERVENCIONES DEL PROGRAMA “PEQUEÑAS GRANDES OBRAS RURALES”

El próximo martes 19 se realizará una recorrida por intervenciones productivas en el departamento de San José, enmarcadas en el programa “Pequeñas Grandes Obras Rurales”. Se visitará una quesería, un tambo y un corral de espera.

La actividad contará con la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ingeniero agrónomo Fernando Mattos, la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri y el presidente de Mevir, Arquitecto Juan Pablo Delgado.

El punto de encuentro será a las 14:30 horas en una de las queserías participantes del programa, ubicada en Camino Colonia América y Camino Pibe Díaz.

El programa tiene como objetivo contribuir a la mejora de la productividad y la calidad de vida de los productores familiares mediante la construcción de infraestructuras productivas y mejoras prediales.

El plan piloto se desarrolla en la zona noroeste del departamento de San José e incluye más de 30 intervenciones. Financia la construcción de salas de ordeñe, perforaciones o recolección de agua y galpones, entre otras obras.

INTENDENCIA DEFINIÓ CRONOGRAMA DE COMUNIDAD RURAL PARA EL RESTO DEL AÑO

INTENDENCIA DEFINIÓ CRONOGRAMA DE COMUNIDAD RURAL PARA EL RESTO DEL AÑO

La Intendencia de San José confirmó el cronograma del programa Comunidad Rural para lo que resta del año.

La próxima actividad se cumplirá el miércoles 29 de junio, en la escuela 19 de Paso de Came, en el horario de 11:30 a 16:30 horas.

El 20 de julio el programa llegará a la escuela 87 de Rincón del Pino y el 19 de agosto a la escuela 76 de Colonia Wilson.

El 14 de setiembre Comunidad Rural estará en la escuela 57 de Juan Soler; el 19 de octubre en la 77 de Kiyú y el 26 de ese mes en la 90 de Camino a Guaycurú.

Finalmente, el 9 de noviembre el programa tendrá su sede en la escuela 58 de Capurro.

Comunidad Rural busca descentralizar los servicios en distintas zonas del departamento. Las tareas se cumplen a través del policlínico móvil en escuelas rurales, en coordinación con la Inspección Departamental de Primaria.

Se brindan controles médicos (presión arterial, glicemia, salud visual), vacunación, se fomentan las prácticas odontológicas y se realizan castraciones.

Además, funciona un espacio de escucha calificada y derivación para mujeres víctimas de violencia.

En paralelo, se desarrollan actividades recreativas y deportivas para niños y niñas, talleres de introducción a la seguridad vial, talleres de arte y expresión plástica y hay un espacio de narración a cargo del grupo “Caszacuento”.

CONVOCATORIA PARA PROGRAMAS DE MEVIR EN LA ZONA DE PUNTAS DE VALDEZ

CONVOCATORIA PARA PROGRAMAS DE MEVIR EN LA ZONA DE PUNTAS DE VALDEZ

El Movimiento de Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (Mevir) realiza una convocatoria a aspirantes para programas de planta urbana y área rural en la localidad de Puntas de Valdez, en el departamento de San José.

Está dirigido a aspirantes con terreno propio para vivienda nueva, refacción o ampliación y construcciones para la producción en zona rural que vivan o trabajen dentro de los límites establecidos en el llamado.

También para aspirantes con terreno propio en planta urbana que vivan o trabajen dentro de los límites previstos en la convocatoria.

Los interesados pueden inscribirse el jueves 30 de junio si la cédula de identidad de la persona titular tiene dígito verificador 0, 1, 2, 3 y 4.
En tanto, el viernes 1 de julio se anota a quienes tengan dígito verificador de la C.I. de 5, 6, 7, 8 y 9.

En ambas jornadas, las inscripciones se concretan desde la hora 09:30 en el salón de Mevir de Puntas de Valdez.

Los límites y requisitos para postularse al llamado pueden consultarse en http://www.mevir.org.uy/index.php/llamados/llamados-a-vivienda/item/673-convocatoria-a-aspirantes-para-programas-de-planta-urbana-y-area-rural-en-la-localidad-de-puntas-de-valdez-san-jose

 

CHARLA SOBRE FERIAS AGROECOLÓGICAS Y SALUD INTEGRAL

CHARLA SOBRE FERIAS AGROECOLÓGICAS Y SALUD INTEGRAL

El sábado 18 de junio se brindará una charla sobre “Las ferias agroecológicas como nodo en la transformación social hacia una salud integral”.

La actividad comenzará a las 16:00 horas en la antigua estación de AFE. Expondrá Jimena Sosa, Magíster en Ciencias Biológicas y mujer rural, quien es presidenta de la cooperativa Canasta.RL, Centro Alternativo de Abastecimiento Soberano Terapéutico y Agroecológico.

Durante el año 2017 gestionó un sistema de distribución de alimentos agroecológicos con integración de consumidores y productores. Fue directora del Centro de Investigaciones Biológicas en Guatemala y lideró un proyecto de desarrollo rural sustentable en Venezuela.

Sosa también fue coordinadora en la dirección de Agroecología de la Red de Laboratorios de Bioinsumos en Venezuela y estuvo vinculada al Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

La actividad es apoyada por la Intendencia de San José y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Comenzará la segunda edición del curso “Huerta y TIC”

Este mes comenzará la segunda edición del curso “Huerta y TIC”, organizado por la Intendencia de San José y la Inspección Departamental de Primaria.

La instancia de capacitación está dirigida a maestras y maestros de escuelas del departamento y es promovida a través del Centro de Educación Socioambiental del Parque Rodó y el equipo de Tecnología de Primaria.

El curso se impartirá hasta noviembre y tendrá diferentes modalidades: Zoom, plataforma CREA y prácticas presenciales en centros educativos para culminar con una evaluación.

Los contenidos apuntan a lograr una huerta agroecológica con una finalidad educativa, a través de la formación en planificación y diseño, siembra y trasplante, abonos orgánicos y cosecha de semillas.

Las inscripciones se recibirán hasta el viernes 10 de junio, a través del enlace

https://docs.google.com/…/1FAIpQLSc_14kgWOnD…/viewform

El formulario también está disponible en las cuentas de Facebook “Desarrollo San José” y “Ubajay San José”.

SE PRESENTÓ TERCERA FASE DEL ACUERDO PARA EL DESARROLLO DE LA QUESERÍA ARTESANAL

SE PRESENTÓ TERCERA FASE DEL ACUERDO PARA EL DESARROLLO DE LA QUESERÍA ARTESANAL

Se realizó este martes en Colonia la presentación de la tercera fase del Acuerdo Interinstitucional para el Desarrollo de la Quesería Artesanal, proyecto que asiste a 120 productores de San José.

El acto contó con la participación del Presidente Luis Lacalle Pou, el intendente interino de San José, Carlos Badano, autoridades nacionales y representantes del sector (foto: Presidencia).

El acuerdo es promovido por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, las intendencias de Colonia, Soriano, Flores, Florida, Canelones, Río Negro y San José, la Asociación de Queseros Artesanales y el Instituto Nacional de la Leche.

El programa procura la permanencia y el desarrollo sustentable de la quesería artesanal, a través del incremento de los parámetros de calidad de vida, la mejora de los sistemas de producción, el fortalecimiento de su organización, la inclusión en las cadenas comerciales y el cumplimiento de la normativa de inocuidad y formalización empresarial.

El plazo para la inscripción de productores interesados en participar de la tercera fase se extendió hasta el 15 de junio. Pueden postularse vía Whatsapp al número 099329156 de la Dirección General de Desarrollo de la Intendencia, enviando foto de la cédula de identidad y la última declaración jurada.

Por dudas o consultas, comunicarse a desarrollo@sanjose.gub.uy o al teléfono 4342 9000, internos 1086 y 1178.

SEGUNDA JORNADA DE COMUNIDAD RURAL PASA PARA LA ESCUELA 7

SEGUNDA JORNADA DE COMUNIDAD RURAL PASA PARA LA ESCUELA 7

La actividad del programa Comunidad Rural que fuera pospuesta el viernes pasado por el estado del tiempo, se realizará el próximo miércoles 1 de junio.

La jornada -que en primera instancia estaba prevista en la escuela de Mahoma- se llevará adelante en la escuela rural Nº 7 de Fagina, ubicada por Camino a Guaycurú, desde la hora 10:00.

Se trata de la segunda actividad del programa que busca descentralizar servicios como controles médicos, vacunación y castración canina. También se fomentan las prácticas odontológicas, se brinda información sobre el consumo problemático de drogas y funciona un espacio de escucha y derivación para mujeres víctimas de violencia.

El programa incluye actividades recreativas y deportivas para niños y niñas, talleres de introducción a la seguridad vial y lectura.

Período Vacunación Anti Aftosa: Desde el 1 al 30 DE JUNIO DE 2022

Período Vacunación Anti Aftosa: Desde el 1 al 30 DE JUNIO DE 2022

Se vacunan las categorías de Vacunos nacidas en 2021 y 2022 mayores a 2 meses de edad.

Entrega de vacunas en OFICINAS M.G.A.P:

Seccionales 7ª, 8ª: 01 al 03 junio.

Seccionales 5ª, 9ª: 06 al 10 junio.

Seccionales 1ª, 3ª, 6ª: 13 al 17 junio.

Seccionales 2ª, 4ª, 10ª: 20 al 24 junio.

SE SOLICITA RESPETAR LOS DIAS CORRESPONDIENTES PARA CADA SECCIONAL CON EL FIN DE EVITAR AGLOMERACIONES.

PUESTOS DE DISTRIBUCION:

PUESTO ENTREGA

SECCIONAL QUE VACUNA

DIAS DE ENTREGA Y VACUNACION

HORARIO DE ENTREGA

Soc. Prod. Lecheros Rodriguez

01 y 02 de Junio

8:30 a 14

Comisaría de

Ecilda Paullier

6 y 7 de JUNIO

8:30 a 13

Coop. Rio de la Plata

13 y 14 de JUNIO

8:30 a 13

REQUISITOS OBLIGATORIOS PARA LA ENTREGA DE LA VACUNA:

  • ÚLTIMA DECLARACION JURADA DE DICOSE.

  • PLANILLA DE CONTROL SANITARIO.

  • CONSERVADORA CON HIELO.

PRODUCTORES QUE NECESITEN LEVANTAR LA VACUNA EN FECHA DIFERENTE DE LA INDICADA PARA LA SECCIONAL DE SU PREDIO CON MOTIVOS FUNDAMENTADOS DEBEN DIRIGIRSE A OFICINAS DE MGAP PREVIA COORDINACION PARA SOLICITAR LA AUTORIZACION CORRESPONDIENTE.

SAN JOSE: OFICINA DEL M.G.A.P (ORIBE 568, Tel: 43423305). Horario de entrega en oficina de 8.15 a 15 hs.

LIBERTAD: OFICINA DEL M.G.A.P (25 de AGOSTO 992, Tel: 43452060).Horario de entrega en oficina de 8.15 a 15hs.