ISJ habilitó planta de transferencia y recuperación de residuos en Ciudad del Plata

ISJ habilitó planta de transferencia y recuperación de residuos en Ciudad del Plata

 

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se habilitó el pasado lunes la planta de transferencia y recuperación de residuos de Ciudad del Plata.

Los desechos domiciliarios de la zona son depositados en forma transitoria en la estación, donde la cooperativa “La Esperanza” realiza la tarea de clasificación y prensado. En tanto, los residuos que no son utilizados se trasladan al relleno sanitario de San José de Mayo. Las instalaciones cuentan con un espacio para la tarea de reciclado, oficinas, vestuarios y gabinetes higiénicos.

La presentación estuvo a cargo de la intendente de San José, Ana Bentaberri, el secretario general Sebastián Ferrero y el director general de Gestión Ambiental y Salud, Carlos Rodríguez, acompañados por integrantes de “La Esperanza”, los alcaldes Marianita Fonseca (Ciudad del Plata), Matías Santos (Libertad), Leonardo Giménez (Ecilda Paullier) y Norberto Zunino (Rodríguez), la presidenta de la Junta Departamental, María Fernanda Castro, ediles, concejales, representantes de la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos, del Pit-CNT y del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), quienes acompañaron el trabajo con la cooperativa.

“Es un día de alegría por poder contar con esta planta de transferencia que se ha esperado durante mucho tiempo en Ciudad del Plata”, aseguró Bentaberri, quien destacó el trabajo “en equipo” para concretar la iniciativa.

Bentaberri señaló que este “es un primer paso” hacia “el objetivo principal” que es el cierre del vertedero de Ciudad del Plata.

Anunció la puesta en marcha de un circuito limpio, para lo cual este mes serán adquiridos dos triciclos que los clasificadores utilizarán para recorrer la zona.

Ferrero también destacó la habilitación de la planta. “Es un día importante para el departamento. Esta experiencia está siendo mirada en todo el país”, afirmó. Valoró que “entre todos podamos colaborar para vivir en un ambiente sostenible”.

En tanto, Rodríguez explicó la operativa de la estación de transferencia y remarcó que en este período de gobierno se cerrarán todos los vertederos a cielo abierto del departamento.

La puesta en funcionamiento de la planta incluyó una recorrida por las instalaciones y la entrega de carnés a los clasificadores.

Expo «Recapacicla» se realizará este sábado en la ex Estación de AFE

Expo «Recapacicla» se realizará este sábado en la ex Estación de AFE

 

La Intendencia de San José realizará el próximo sábado 10, la actividad Expo Recapacicla, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. La misma se concretará de 09:00 a 14:00 horas, en la ex estación de AFE.

Se trata de un espacio de comercialización y encuentro dirigido al público en general, en el que emprendedores del rubro vintage y segunda mano podrán exponer sus propuestas para promover la economía circular, la reutilización y el consumo consciente.

La expo contará con muebles e indumentaria de segunda mano, artículos electrónicos que tengan vida útil, elementos decorativos preparados de manera artesanal con materiales reciclados y gastronomía artesanal y saludable.

Además de la venta directa, la actividad fomentará el intercambio de artículos.

Los interesados en participar podrán inscribirse a través del número telefónico 4342 9000, interno 1600.

Plataforma virtual permitirá preparar prueba de acreditación del Ciclo Básico

Plataforma virtual permitirá preparar prueba de acreditación del Ciclo Básico

 

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y Educantel lanzaron “Repasando conceptos de Educación Media Básica”, plataforma de acceso gratuito para quienes se encuentren preparando la instancia de validación de saberes de educación media denominada AcreditaCB e implementada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). La herramienta permite acceder a los contenidos a acreditar y realizar ejercicios prácticos.

La directora nacional de Desarrollo Social del Mides, Cecilia Sena, informó que se busca que las personas vulnerables desde el punto de vista social puedan retomar su trayectoria educativa y contar con mayores oportunidades de inclusión social.

AcreditaCB es una evaluación dirigida a todas las personas mayores de 21 años que hayan finalizado primaria y que, por diferentes razones, no ingresaron o no culminaron la Educación Media Básica. Este año, la evaluación se realizará el sábado 1,° de julio. Actualmente hay más de 8.000 personas inscriptas para realizarla.

El Mides y Educantel lanzaron una herramienta virtual que permitirá a los interesados preparar la prueba. A través de ella podrán acceder a contenidos específicos sobre los módulos que deban acreditar. Además, podrán realizar ejercicios y pruebas de cursos anteriores y familiarizarse con el manejo de herramientas informáticas. A la plataforma se accede a través de cualquier computadora o celular con conexión a internet.

San José fue sede del Congreso Nacional de directores de Deporte

San José fue sede del Congreso Nacional de directores de Deporte

 

El Congreso Nacional de Directores de Deporte se realizó el lunes en la Hostería del Parque Rodó.

La apertura estuvo a cargo de la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri y la directora general de Deporte, Carolina Pistón.

En el encuentro, se realizó una presentación del Primer Seminario Internacional sobre Gestión y desarrollo del Talento en el Fútbol, el que se realizará el sábado 17, en el Espacio Cultural San José.

El congreso permitió, además, un intercambio de las propuestas que desarrollan las direcciones y un análisis de los proyectos que se vienen ejecutando en cada departamento, junto a las federaciones y la Secretaría Nacional del Deporte.

En este sentido, los directores acordaron la realización de una actividad conjunta de Newcom, a nivel regional y nacional, a desarrollarse entre los meses de setiembre y noviembre.

El congreso contó, además, con el aporte de la Dra. Laura Garré, directora ejecutiva de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular.

Transferencias entre Brou y otros bancos comenzaron a ser instantáneas las 24 horas

Transferencias entre Brou y otros bancos comenzaron a ser instantáneas las 24 horas

 

Desde este martes todas las transferencias digitales de dinero entre el Brou y otros bancos serán instantáneas las 24 horas, todos los días, y no dependiendo del horario de apertura de los locales.

El anuncio fue realizado por el presidente del Banco República, Salvador Ferrer.

«Si bien las transferencias dentro del Banco República ya son 24/7, ahora va a ser así a nivel de todo el sistema», indicó Ferrer.

«El banco ha venido evolucionando mucho en lo que son sus plataformas digitales, tenemos soluciones que están a la vanguardia en un mercado que avanza permanentemente hacia soluciones transaccionales cada vez más ágiles y económicas para nuestros clientes», apuntó.

Bentaberri se reunió con la embajadora de Estados Unidos

Bentaberri se reunió con la embajadora de Estados Unidos

 

La intendenta de San José Ana Bentaberri se reunió el pasado jueves con la embajadora de los Estados Unidos de América en Uruguay, Heide Fulton, quien recorrió el departamento y participó del acto por los 240 años de la fundación de San José.

“Como embajadora, uno de mis objetivos es explorar todos los rincones del país para conocer, aprender, compartir ideas y buscar oportunidades para seguir fortaleciendo nuestras relaciones”, señaló Fulton.

La embajadora destacó que sus prioridades pasan por “fortalecer los lazos económicos con un fuerte apoyo al sistema educativo”.

El secretario general de la Intendencia, Sebastián Ferrero, señaló que la reunión con Fulton está enmarcada en el Plan de Internacionalización que promueve la Intendencia.

Agregó que el objetivo es “explorar posibilidades de complementación y búsqueda de mercados para poder colocar los productos tradicionales y no tradicionales de San José”.

Ferrero dijo que “puede ser una oportunidad de trabajo” mediante la búsqueda de “lugares en donde los emprendedores de San José puedan vender”.

Continúan en este mes de junio las jornadas abiertas y gratuitas de castración canina

Continúan en este mes de junio las jornadas abiertas y gratuitas de castración canina

 

Prosiguen en junio las jornadas abiertas y gratuitas de castración y colocación de chips a perros y perras.

Las actividades son ejecutadas a través de la Coordinadora para el Bienestar Animal de San José, en el marco del Programa Nacional de Control Reproductivo, a partir del convenio entre la Intendencia y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

El miércoles 7, a partir de las 10:00 horas, habrá jornada en el salón del barrio Ogando (Parquización del arroyo Mallada) de San José de Mayo.

El jueves 8, a las 14:00, en la casona comunitaria del kilómetro 28.500 de Ciudad del Plata.

El sábado 10, desde la hora 09:00, en el kilómetro 29 de la Ruta 1, inmediaciones de la Seccional Décima y a las 14:00 en la plaza de Playa Pascual.

El miércoles 14, a las 10:00, en la escuela 8 de Chamizo.

El jueves 22, desde las 09:00, en el gimnasio Deporte para todos de Rafael Perazza.

El sábado 24, a las 08:30, comenzará la actividad en el Municipio de Libertad y a las 09:00 en el salón comunal del barrio Roberto Mariano de San José de Mayo.

Todas las jornadas son con agenda previa. Los interesados pueden comunicarse a través de las redes sociales de Animales del Plata de Ciudad del Plata y Bicheros Unidos de Libertad y por el número telefónico 098050804 para el resto del departamento.

Con varias actividades la Intendencia celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

Con varias actividades la Intendencia celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

 

La Intendencia de San José celebra este lunes 5 el Día Mundial del Medio Ambiente.

A la hora 11:00, se realizó una recorrida por la estación de transferencia de residuos sólidos urbanos de Ciudad del Plata. En la nueva planta, se desempeñan los clasificadores de la cooperativa “La Esperanza”, quienes junto a la Intendencia vienen llevando adelante el proyecto.

La puesta en funcionamiento del centro forma parte del proceso de cierre del vertedero de la zona.

Además, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el lunes se estarán entregando en Libertad los contenedores individuales adquiridos por la Intendencia para empezar en los próximos días con el nuevo sistema de recolección.

En tanto, se realizan plantaciones de más de 40 árboles de variadas especies en diferentes zonas de la ciudad de San José de Mayo. La actividad comenzó el pasado sábado, en el predio donde se encuentra el salón de Adeom (plantación de palmeras pindó y robles).

También este lunes se llevó a cabo en el barrio Roberto Mariano: en calle 18 de Julio, pasando Canelones (jacarandá y anacahuitas), continuando por calle Flores esquina 18 de Julio (ibirapitá, koelreuteria y ciruelos de jardín).

Finalmente, a la hora 15:00 la actividad se realizará en el Parque Rodó (robles).

Asimismo, el lunes 5 se iluminarán de verde las letras corpóreas del Parque Rodó, en adhesión al Día Mundial del Medio Ambiente.

Por su parte, el programa Tierra de Humedales concretará una actividad abierta al público en el jardín No 2 de ISUSA (Ruta 1, kilómetro 24), de 14:00 a 16:00 horas. Se realizará una recorrida, recolección de residuos, plantación de árboles y mejoras en el entorno.

Destacan «constante protagonismo» de San José en el acto por los 240 años

Destacan «constante protagonismo» de San José en el acto por los 240 años

 

La Intendencia de San José y la Comisión Patriótica conmemoraron este jueves los 240 años de la fundación de San José. El acto se realizó en la plazoleta de la Parquización del arroyo Mallada, frente al busto de Eusebio Vidal.

El profesor Diego Ruiz fue el encargado de rememorar la fecha. En su oratoria, repasó los “inicios, evolución y constante protagonismo” de San José. Recordó que “la orden virreinal dada por Juan José de Vértiz y Salcedo dispuso la fundación de pueblos en el interior de la Banda Oriental” y “uno de ellos debía ser San José”. Se encomendó al Capitán de Dragones Don Eusebio Vidal tal empresa, quien el 2 de mayo de 1782 hizo su primer viaje a estas tierras.

“Se enamoró de ellas y desde entonces todo empezó a cambiar. Empezaba a surgir un hogar.

Empezaba a gestarse nuestra Historia y a proyectarse nuestro futuro”, afirmó.

Rememoró varios hechos históricos que tuvieron a San José como protagonista: el primer triunfo en el marco de la llegada de la Revolución de Mayo a la Banda Oriental, la muerte del Capitán Manuel Artigas, la partida del Éxodo del Pueblo Oriental en 1811, la sesión de la Honorable Sala de Representantes de la Provincia Oriental entre diciembre de 1825 y abril de 1826 y de la Asamblea General Constituyente y Legislativa de 1828.

Ruiz pidió “aprehender todos estos hechos y valorarlos”, a través de los distintos espacios que los recuerdan para no estar en deuda con nuestra historia.

La ceremonia contó con la presencia de la intendenta de San José, Ana Bentaberri, el senador Carlos Daniel Camy, los diputados Nicolás Mesa y Ruben Bacigalupe, la embajadora de los Estados Unidos de América en Uruguay, Heide Fulton, el secretario general de la Intendencia, Sebastián Ferrero, autoridades nacionales, departamentales y locales y delegaciones de centros educativos, policiales y militares.

Durante el acto, se interpretó el Himno Nacional y Mi Bandera y se entonaron estrofas de la canción Himno a San José de Blas de Nobar y de la canción popular Vivo en un rancho del presbítero Miguel Lacroix.

La colocación de la ofrenda floral al pie del busto de Vidal estuvo a cargo de los diputados Bacigalupe y Mesa, el senador Camy y alumnos de instituciones de enseñanza. Además, estudiantes del Liceo No 3 desplegaron una bandera gigante de San José y se presentaron la Banda Departamental de Música y el coro de alumnos del Liceo No 3.

Realizaron acto recordatorio de los 150 años de la Pirámide a la Paz de Abril

Realizaron acto recordatorio de los 150 años de la Pirámide a la Paz de Abril

 

e realizó este jueves el acto recordatorio de los 150 años de la Pirámide a la Paz de Abril de 1872, ubicada en la Plaza de los Treinta y Tres de San José de Mayo.

El monumento -inaugurado el 1 de junio de 1873- hace referencia al acuerdo que dio fin a la Revolución de las Lanzas, reconciliando a los dos bandos orientales de entonces: blancos y colorados.

El director general de Cultura de la Intendencia, Pablo Pucheu, señaló que el hecho “dio inicio a la coparticipación en la vida política de Uruguay y esa coparticipación en el gobierno es lo que significa este monumento”.

Agregó que la pirámide surgió a partir de un movimiento que buscó conmemorar el acontecimiento. El Jefe Político de San José, Remigio Castellanos, recogió la idea y el pueblo aceptó la propuesta, realizándose una colecta popular. La obra estuvo a cargo del escultor italiano Juan Ferrari.

Pucheu también se refirió al significado del monumento que consta de trece bloques de granito rosado que representan a los departamentos que entonces formaban Uruguay. “Están apoyados sobre cuatro balas de cañón que simbolizan que la vida republicana aplasta, contiene a la guerra”, agregó. El monumento tiene, además, una rosa de los vientos, cuatro ángeles que representan la industria, el comercio, las artes y las letras y cuatro leones que registran fechas fundamentales de nuestra historia.

El acto cultural contó con el Ballet Folclórico Departamental, fue acompañado por la intendenta de San José, Ana Bentaberri y estuvo enmarcado en la conmemoración de los 240 años de la fundación de San José.