Destacan «constante protagonismo» de San José en el acto por los 240 años

Destacan «constante protagonismo» de San José en el acto por los 240 años

 

La Intendencia de San José y la Comisión Patriótica conmemoraron este jueves los 240 años de la fundación de San José. El acto se realizó en la plazoleta de la Parquización del arroyo Mallada, frente al busto de Eusebio Vidal.

El profesor Diego Ruiz fue el encargado de rememorar la fecha. En su oratoria, repasó los “inicios, evolución y constante protagonismo” de San José. Recordó que “la orden virreinal dada por Juan José de Vértiz y Salcedo dispuso la fundación de pueblos en el interior de la Banda Oriental” y “uno de ellos debía ser San José”. Se encomendó al Capitán de Dragones Don Eusebio Vidal tal empresa, quien el 2 de mayo de 1782 hizo su primer viaje a estas tierras.

“Se enamoró de ellas y desde entonces todo empezó a cambiar. Empezaba a surgir un hogar.

Empezaba a gestarse nuestra Historia y a proyectarse nuestro futuro”, afirmó.

Rememoró varios hechos históricos que tuvieron a San José como protagonista: el primer triunfo en el marco de la llegada de la Revolución de Mayo a la Banda Oriental, la muerte del Capitán Manuel Artigas, la partida del Éxodo del Pueblo Oriental en 1811, la sesión de la Honorable Sala de Representantes de la Provincia Oriental entre diciembre de 1825 y abril de 1826 y de la Asamblea General Constituyente y Legislativa de 1828.

Ruiz pidió “aprehender todos estos hechos y valorarlos”, a través de los distintos espacios que los recuerdan para no estar en deuda con nuestra historia.

La ceremonia contó con la presencia de la intendenta de San José, Ana Bentaberri, el senador Carlos Daniel Camy, los diputados Nicolás Mesa y Ruben Bacigalupe, la embajadora de los Estados Unidos de América en Uruguay, Heide Fulton, el secretario general de la Intendencia, Sebastián Ferrero, autoridades nacionales, departamentales y locales y delegaciones de centros educativos, policiales y militares.

Durante el acto, se interpretó el Himno Nacional y Mi Bandera y se entonaron estrofas de la canción Himno a San José de Blas de Nobar y de la canción popular Vivo en un rancho del presbítero Miguel Lacroix.

La colocación de la ofrenda floral al pie del busto de Vidal estuvo a cargo de los diputados Bacigalupe y Mesa, el senador Camy y alumnos de instituciones de enseñanza. Además, estudiantes del Liceo No 3 desplegaron una bandera gigante de San José y se presentaron la Banda Departamental de Música y el coro de alumnos del Liceo No 3.

Realizaron acto recordatorio de los 150 años de la Pirámide a la Paz de Abril

Realizaron acto recordatorio de los 150 años de la Pirámide a la Paz de Abril

 

e realizó este jueves el acto recordatorio de los 150 años de la Pirámide a la Paz de Abril de 1872, ubicada en la Plaza de los Treinta y Tres de San José de Mayo.

El monumento -inaugurado el 1 de junio de 1873- hace referencia al acuerdo que dio fin a la Revolución de las Lanzas, reconciliando a los dos bandos orientales de entonces: blancos y colorados.

El director general de Cultura de la Intendencia, Pablo Pucheu, señaló que el hecho “dio inicio a la coparticipación en la vida política de Uruguay y esa coparticipación en el gobierno es lo que significa este monumento”.

Agregó que la pirámide surgió a partir de un movimiento que buscó conmemorar el acontecimiento. El Jefe Político de San José, Remigio Castellanos, recogió la idea y el pueblo aceptó la propuesta, realizándose una colecta popular. La obra estuvo a cargo del escultor italiano Juan Ferrari.

Pucheu también se refirió al significado del monumento que consta de trece bloques de granito rosado que representan a los departamentos que entonces formaban Uruguay. “Están apoyados sobre cuatro balas de cañón que simbolizan que la vida republicana aplasta, contiene a la guerra”, agregó. El monumento tiene, además, una rosa de los vientos, cuatro ángeles que representan la industria, el comercio, las artes y las letras y cuatro leones que registran fechas fundamentales de nuestra historia.

El acto cultural contó con el Ballet Folclórico Departamental, fue acompañado por la intendenta de San José, Ana Bentaberri y estuvo enmarcado en la conmemoración de los 240 años de la fundación de San José.

Feria del Libro se realizará este años en los Municipios

Feria del Libro se realizará este años en los Municipios

 

a Intendencia de San José realizó el lanzamiento de la convocatoria a interesados en presentar propuestas para la 16a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro.

En esta edición, el evento se descentraliza en los cuatro municipios del departamento, bajo el lema “Entramando territorios”. Se realizará con el siguiente detalle:
– 1 y 2 de setiembre en Libertad
– 8 y 9 de setiembre en Rodríguez
– 15 y 16 de setiembre en Ecilda Paullier
– 28, 29 y 30 de setiembre en Ciudad del Plata.

La convocatoria está dirigida a editoriales y librerías; narradores, cuentacuentos, escritores y poetas; embajadas, instituciones educativas, culturales, sociales, públicas y privadas; artistas, compañías y/o productores de las artes escénicas (teatro, danza, títeres y artes circenses), cineastas y músicos y artistas visuales (artes plásticas, artesanías, fotografía, diseño, ilustración, cómics y docentes en el área).

Las bases de la convocatoria y el formulario de postulación están disponibles AQUÍ y en las redes de la Feria. El plazo para presentar propuestas se extiende hasta el 25 de junio.

El lanzamiento de la convocatoria se realizó este miércoles en el Espacio Cultural San José con la presencia del director general de Cultura de la Intendencia, Pablo Pucheu, los alcaldes Norberto Zunino de Rodríguez y Leonardo Giménez de Ecilda Paullier y Celeste Verges, Julio Persa y Leonardo Urrutia, integrantes de la comisión encargada de organizar la Feria.

Diversas actividades se realizarán hoy en el marco de los 240 de la Fundación de San José

Diversas actividades se realizarán hoy en el marco de los 240 de la Fundación de San José

 

Hoy jueves 1 de junio se conmemora los 240 años de la fundación de San José.

La ceremonia comenzará a las 10:30, en la plazoleta de la Parquización del arroyo Mallada, frente al busto de Eusebio Vidal. En la oportunidad, se interpretará el Himno Nacional, se colocará una ofrenda floral y habrá toque de clarín.

Asimismo, se entonarán estrofas de la canción Himno a San José de Blas de Nobar y de la canción popular Vivo en un rancho del presbítero Miguel Lacroix. La oratoria estará a cargo del profesor Diego Ruiz. Actuarán la Banda Departamental de Música de San José y el coro de alumnos del Liceo No 3. La ceremonia culminará con la interpretación de “Mi Bandera” y la retirada de pabellones.

En caso de lluvia, el acto se realizará en las instalaciones del Liceo No 3.

En el marco de la conmemoración, a la hora 11:00 en el Espacio Cultural comenzará la proyección de microdocumentales del proyecto “Perfiles de San José 2.0”, con contenidos que rescatan la historia, costumbres y memoria de la comunidad local.

Asimismo, a las 16:00 horas en la Plaza de los Treinta y Tres, se realizará el acto recordatorio de los 150 años de la Pirámide a la Paz de Abril de 1872, monumento inaugurado el 1 de junio de 1873 que recuerda el acuerdo que dio fin a la Revolución de las Lanzas, reconciliando a los dos bandos orientales de entonces (blancos y colorados).

El director general de Cultura de la Intendencia, Pablo Pucheu, rememorará la fecha y se presentará el Ballet Folclórico Departamental.

En tanto, a las 18:30 horas en la Biblioteca Departamental, el poeta uruguayo radicado en España, Julio César Pavanetti, presentará sus libros “Marenmedio” y “Casa Dormida”. El autor fue distinguido por la International Writers Association Bogdani como Mejor Poeta del 2022. La actividad tiene entrada libre.

También habrá actividades en el Instituto Cultural Español, frente a su sede, con diversas actividades populares. Por ejemplo, actuará el Coro «Sonidos del ICE» a cargo de la Prof. Rosario Viera, y también el taller de tango que dirige Ana Paula Dutra. Luego de estas actuaciones habrá un visionado del Grupo Compartir titulado «De la Villa a Ciudad». La instancia será desde la hora 15:30.

Y finalmente, en la Sociedad Italiana de San José (Treinta y Tres y Larrañaga), se presentará el Coro «Familias y Amigos del SAFA», que abrirá su presentación con la entonación del Himno a San José de Blas de Nobar. Luego, se presentará la folklorista Gimena Díaz, mientras que el cierre será con «un brindis por San José». La actividad será con entrada libre.

Proyectan Centro Regional para el desarrollo de la Economía Social en San José

Proyectan Centro Regional para el desarrollo de la Economía Social en San José

 

La intendenta de San José, Ana Bentaberri, se reunió este miércoles con autoridades del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop).

La audiencia estuvo enmarcada en una recorrida que los representantes de Inacoop realizan por el departamento para mantener encuentros con cooperativas y organizaciones y dar a conocer las herramientas del instituto.

“Con la Intendencia tenemos un vínculo muy fluido, hemos trabajado varios proyectos”, aseguró Martín Fernández, presidente del Inacoop. Destacó la implementación del nuevo centro de transferencia de residuos domiciliarios de Ciudad del Plata, planta que permite el reciclaje a través de la cooperativa de clasificadores “La Esperanza”.

En rueda de prensa, el jerarca anunció que la Intendencia e Inacoop trabajan para “consolidar la posibilidad de generar en San José un Centro Regional para el Desarrollo de la Economía Social”. La iniciativa toma como aporte fundamental las gestiones realizadas por la intendente en su reciente viaje a España. “Para nosotros es una muy buena noticia y lo vamos a desarrollar en forma conjunta”, afirmó.

En otro orden, Fernández planteó preocupación por el impacto de la sequía en el departamento. Durante la recorrida, los representantes del instituto se contactaron con productores de San José, “tratando de acercarles posibilidades de financiamiento”, señaló.

Censo 2023: comenzaron las recorridas presenciales en el departamento

Censo 2023: comenzaron las recorridas presenciales en el departamento

 

La Comisión Departamental del Censo informa que los censistas comenzaron este miércoles las recorridas presenciales en San José.

Ya están trabajando funcionarios policiales contratados para realizar esta tarea en la zona rural, mientras que desde este jueves 1, los restantes censistas iniciarán sus recorridas en las localidades urbanas.

Se recuerda a la población que los censistas trabajan con una tablet y están identificados con los distintivos del Censo 2023 (chaleco, gorro y tarjeta).

Los ciudadanos que tengan dudas sobre la identidad del censista, pueden comunicarse al 0800 2023.

Si el ciudadano realizó el Censo digital solo deberá entregar el código de finalización. Para evitar desencuentros con el censista, puede dejar ese código -QR o alfanumérico- visible, pegado en la puerta de su casa.

Si por alguna razón, el ciudadano no encuentra el código de finalización, deberá tener a disposición la factura de UTE para que el censista pueda recuperarlo.

Se recuerda que el censista efectuará la entrevista tradicional en aquellos hogares que no hayan realizado el Censo digital.

Ecilda Paullier: 40 familias recibieron los títulos de sus viviendas

Ecilda Paullier: 40 familias recibieron los títulos de sus viviendas

 

Autoridades de Mevir participaron, la semana pasada, del acto de escrituración colectiva de viviendas en la localidad de Ecilda Paullier, departamento de San José. En la ocasión, 40 familias accedieron a los títulos de sus casas, luego de haber cumplido los requisitos como participantes del programa.

El acto se realizó en el Club de Jubilados y Pensionistas de Ecilda Paullier, con la presencia del presidente y la vicepresidenta de Mevir, Juan Pablo Delgado y Cristina Secci, respectivamente; la intendenta de San José, Ana Bentaberri, y el alcalde local, Leonardo Giménez.

Delgado sostuvo que Mevir logró convertirse, a lo largo de 56 años, en una política de Estado en materia de vivienda rural y que la población uruguaya protege la herramienta y la impulsa. En ese sentido, aseguró que la mejor auditoría para el organismo es el control social y que este garantiza una gestión eficiente y transparente.

En otro orden, el jerarca manifestó que se trabaja en un plan de viviendas dispersas en las áreas urbana y rural de Ecilda Paullier y Punta de Valdez y anunció otro, de casas nucleadas, en la localidad de Carreta Quemada, para el que se abrirán inscripciones en los meses de julio y agosto de este año.

Abrió programa de becas para alumnos de educación media

Abrió programa de becas para alumnos de educación media

 

El MEC, Anep e Inefop presentaron el programa Inefop Bachilleres. Apoyará económicamente a 3500 estudiantes de educación media superior que estén en situación de vulnerabilidad socioeducativa y quieran terminar sus estudios.

Se van a dar 3500 becas de 3773 pesos mensuales, que se pagan en nueve cuotas desde abril a diciembre.

Se puede postular desde este y hasta el 11 de junio inclusive, a través del formulario disponible en www.bachilleres.inefop.uy.

Será para estudiantes que tengan entre 15 y 20 años y estén anotados en cualquiera de las propuestas de educación media superior (de cuarto a sexto año de Secundaria y UTU). Los alumnos beneficiarios deben estar en situación de vulnerabilidad según el índice que maneja el organismo, aclara Presidencia.

“Los estudiantes que cumplan con las condiciones establecidas —menos de 15 inasistencias y pasaje al grado siguiente— podrán renovar la prestación hasta culminar todo el ciclo educativo”, dice Presidencia, que informa además que la inversión anual para este programa será de 120 millones de pesos.

Carnicerías celebran el día de la carne con descuentos de hasta 40% en nalga y cordero sin hueso

Carnicerías celebran el día de la carne con descuentos de hasta 40% en nalga y cordero sin hueso

 

Este 29 de mayo se celebró el Día Nacional de la Carne y, en ese marco, la Unión de Vendedores de Carne (UVC) continúa realizando promociones en cortes exclusivos, para lo que realiza constantes negociaciones con frigoríficos y proveedores para conseguir buenos precios que luego se trasladan a los consumidores.

Las promociones comenzaron en la pasada jornada y se extenderán por todo el mes de junio en las carnicerías tradicionales de barrio.

Uno de los cortes elegidos será la pierna de cordero sin hueso, “uno de los platos más codiciados en el mundo”, de acuerdo con Rafael Rodríguez, vicepresidente de UVC, que tendrá un precio de $339 el kilo.

El segundo corte será uno de los “más pedidos por los uruguayos”: la nalga, que por todo junio estará a $298 pesos el kilo.

Realizarán tratamiento preventivo en las palmeras para protegerlas del picudo rojo

Realizarán tratamiento preventivo en las palmeras para protegerlas del picudo rojo

 

La Intendencia de San José iniciará esta semana el tratamiento preventivo en palmeras de la especie Phoenix canariensis (palmera canaria), pertenecientes al ornato público, con el objetivo de protegerlas de una posible afectación de picudo rojo.

El picudo rojo es un coleóptero de la familia de los gorgojos, originario de Asia tropical y es considerado una de las principales plagas de palmeras a nivel mundial.

La intervención se lleva adelante ante la detección del insecto en el departamento.

El tratamiento que se realizará forma parte de las medidas previstas en el plan de contingencia de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

La técnica a utilizar será la endoterapia y los trabajos estarán a cargo de la empresa Sedel.