MSP lanzó campaña de prevención de cáncer de piel

MSP lanzó campaña de prevención de cáncer de piel

Cada año fallecen 150 personas por cáncer de piel y 3.000 son diagnosticadas con la enfermedad.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó una campaña de prevención de cáncer de piel, de cara al inicio de una nueva temporada estival.

La ministra Karina Rando indicó que se pretende concientizar a la población sobre los riesgos que tiene la exposición solar.

El cáncer de piel es el cáncer con mayor frecuencia con Uruguay y probablemente en el mundo; pero por suerte, cuando se diagnostica a tiempo, tiene baja mortalidad, dijo.

Según Rando, en Uruguay ocurren 3000 detecciones de este cáncer y 150 fallecidos al año, la mayoría de estos últimos por melanomas.

Además agregó que «si se agarran a tiempo no producen fallecimiento y se pueden curar».

También anunció que el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) lanzará un índice ultravioleta para que la población conozca la cantidad de rayos ultravioletas (UV) que hay y el riesgo que implica.

Al respecto, dijo que el año pasado hubo un aumento de las consultas por quemaduras de radiación solar.

La jerarca realizó una serie de recomendaciones, entre ellas, utilizar protector solar con factor superior a 30.

Respecto al valor de los protectores solares, Rando afirmó que “todo lo que tenga costo puede ser una limitante”. Agregó que el tema debe ser estudiado por economistas, ya que no es un área de su cartera.

Rock Inclusivo llegará al Anfiteatro del Arroyo Mallada

Rock Inclusivo llegará al Anfiteatro del Arroyo Mallada

El mismo se llevará a cabo el próximo jueves 7 de diciembre desde las 19:00 horas.

La Intendencia de San José realizará el próximo jueves 7 de diciembre el Festival Rock Inclusivo. El evento comenzará a la hora 19:00 y tendrá lugar en el anfiteatro de la Parquización del Arroyo Mallada de San José de Mayo.

Se presentarán las bandas Jam-On, Humo, Goyete, Pájaro, Parcialmente Nublado y Chevy Cage. Además, participarán el grupo de danza inclusiva de la Casa de la Cultura, Florecer, Casa Joven y Renacer.

El festival contará con un espacio accesible, intérprete de lengua de señas, una zona de descanso y una plaza de comidas. Los interesados en ser parte del espacio gastronómico pueden informarse a través del número telefónico 43429000 interno 1600.

Asimismo, se habilitará un micro para el traslado de personas en situación de discapacidad. El registro se realiza a través del 43429000 interno 1292.

El festival se realiza en el marco del Día Internacional de las Personas en Situación de Discapacidad.

Carnaval: llaman a reunión para coordinar escenarios barriales

Carnaval: llaman a reunión para coordinar escenarios barriales

Será el próximo jueves 7, desde la hora 19, en el edificio central de la Intendencia.

La Comisión organizadora de los festejos del Carnaval convoca a las comisiones barriales de la ciudad de San José de Mayo a una reunión que se realizará el próximo jueves 7 de diciembre.

El objetivo de la misma es coordinar las fechas para la realización de escenarios de Carnaval en los barrios de la capital departamental.

La reunión comenzará a la hora 19:00 en la sala de conferencias del edificio central de la Intendencia (Asamblea 496, planta alta, San José de Mayo).

Bus turístico partirá hacia los Humedales de Santa Lucía este domingo

Bus turístico partirá hacia los Humedales de Santa Lucía este domingo

Se requiere movilidad óptima para transitar por espacios agrestes, concurrir con calzado cerrado, gorro, protector solar y agua de consumo.

El Bus Turístico de la Intendencia de San José tendrá un servicio gratuito para visitar parte del Área Protegida Humedales del Santa Lucía y al proyecto Tierra de Humedales (TH).

Incluye ingreso a la Reserva Ecológica Playa Penino (avistamiento de aves), al mirador en EFICE, oficios del Humedal y junqueros de TH, visita a senderos de Educación Ambiental en ISUSA (plantas medicinales), llegada a la cabecera de los puentes y referencias históricas.

Se requiere movilidad óptima para transitar por espacios agrestes, concurrir con calzado cerrado, gorro, protector solar y agua de consumo.

La salida será el próximo domingo, a la hora 14:00, desde la parada ubicada frente al Centro Diurno de Personas Mayores del Parque Rodó de San José de Mayo. También tendrá una parada frente a la Basílica Catedral. El regreso será a las 19:00 horas.

Las reservas se realizan a través del teléfono 43429000 internos 1190 y 1191, hasta el viernes, de 09:00 a 15:00 horas.

Ruben Rada llega al Teatro Macció en el «Día Nacional del Candombe»

Ruben Rada llega al Teatro Macció en el «Día Nacional del Candombe»

Será el próximo domingo 3 de diciembre, desde la hora 20:30, con entrada libre.

El próximo domingo 3 de diciembre, a las 20:30 horas en el Teatro Macció, se celebrará en San José el Día Nacional del Candombe con el espectáculo “Ruben Rada, 80 años”.

El show llega a la capital departamental a través de una producción conjunta de la Intendencia de San José con el Instituto Nacional de Música del Ministerio de Educación y Cultura.

El espectáculo de Ruben Rada, uno de los artistas más influyentes del candombe y de la música uruguaya, tiene entrada libre hasta colmar la capacidad de la sala.

Pablo Pucheu, director general de Cultura y Educación de la Intendencia, destacó al candombe como “expresión cultural y musical” y aseguró que Rada es “uno de sus principales exponentes”.

Agregó que se trata de “un espectáculo de un nivel superlativo, hermoso y nuestro” que llega “para el cierre de un año sumamente intenso”.

Por su parte, Mauro Ruiz, gerente del Teatro Macció, valoró que la sala fuera elegida para brindar uno de los tres espectáculos que conforman la gira nacional.

Prórroga para exonerar tributos, multas y recargos de permisos de construcción

Prórroga para exonerar tributos, multas y recargos de permisos de construcción

Los plazos para la regularización se extiende hasta el 29 de diciembre del corriente año.

La Intendencia de San José promulgó el decreto 3254 que prorroga hasta el 29 de diciembre de 2023 la vigencia del decreto 3231, referido a la exoneración de tributos departamentales, multas y recargos a los permisos de construcción.

El trámite de regularización puede iniciarse en la Oficina de Arquitectura, ubicada en el Edificio Marín (Ciganda esquina Treinta y Tres de la ciudad de San José de Mayo), de 09:00 a 15:00 horas y a través del correo electrónico arquitectura@sanjose.gub.uy, disponible, además, para evacuar dudas.

La reglamentación del decreto puede consultarse en https://sanjose.gub.uy/2022-10-13decreto3231/

Casa de la Cultura: abren primer período de inscripciones

Casa de la Cultura: abren primer período de inscripciones

Las inscripciones para los cursos se realizan hasta el viernes 29 de diciembre en la Casa de la Cultura, Ituzaingó 633, en San José de Mayo, de 09:00 a 15:00 horas, presentando cédula de identidad y fotocopia de la misma.

Comenzó el primer período de inscripción para los cursos gratuitos que la Intendencia de San José brinda en la Casa de la Cultura.

– Arte escénico: de 16 a 50 años (más de 50 condicional) con prueba de admisión.
– Arte escénico para niños y adolescentes: de 8 a 15 años.
– Artes plásticas: de 8 años en adelante, sin límite de edad.
– Ballet Clásico para niños: de 8 a 11 años cumplidos hasta el 30 de abril inclusive, con prueba de admisión. Varones hasta los 16 años.
– Ballet Clásico para adultos: a partir de los 16 años sin límite de edad.
– Canto:
Taller grupal menores: de 10 años a 17 años
Taller grupal adultos: 18 años en adelante sin límite de edad
Canto individual, dos cupos con prueba de admisión. Quienes no queden seleccionados pueden integrar los talleres.
– Conservatorio Departamental de Música: guitarra, piano, solfeo y violín, de 8 a 15 años.
– Coro Departamental Infantil y Juvenil: de 6 años -cumplidos hasta el 30 de abril inclusive- a 15 años, con prueba de ingreso a partir de los 7 años.
– Danza e idioma Vasco: de 6 años en adelante, sin límite de edad.
– Danzas Españolas: a partir de los 6 años (cumplidos hasta el 30 de abril inclusive) en adelante, sin límite de edad.
– Danzas Folclóricas:
División Niños, de 9 años cumplidos en el correr de 2024, hasta los 13 años.
División Mayores, de 14 a 35 años cumplidos en el correr de 2024. Los alumnos que cursaron en la Escuela de niños o cursos desconcentrados podrán ingresar a 1er. año de mayores cumpliendo los 13 años en el correr de 2024.
– Taller para Adultos: para mayores de 18 años.
– Taller de Danzas Inclusivas: para personas con o sin discapacidad, sin límite de edad.
– Tango Pista: para niños de 9 a 14 años y jóvenes y adultos, de 15 años en adelante, sin límite de edad.

Las inscripciones para los cursos se realizan hasta el viernes 29 de diciembre en la Casa de la Cultura, Ituzaingó 633, en San José de Mayo, de 09:00 a 15:00 horas, presentando cédula de identidad y fotocopia de la misma.

Los interesados en acceder a información complementaria pueden llamar al 4342 2104 o 4342 9000, interno 1900.

Intervención urbana sobre derechos de infancias y adolescencias

Intervención urbana sobre derechos de infancias y adolescencias

La consigna permitió conocer, reflexionar, promover e interpelar prácticas de crianza diversas.

A más de 30 años de promulgada la Convención de los Derechos para las Infancias y las Adolescencias, la Intendencia de San José realizó una intervención urbana orientada a familias y público general.

En la instancia -cumplida en el cruce de las peatonales de San José de Mayo- se indagó sobre experiencias a partir del desafío: ¿te animas a ponerte a la altura de niños, niñas y adolescentes?

La consigna permitió conocer, reflexionar, promover e interpelar prácticas de crianza diversas, conversando sobre los momentos del almuerzo, cambio de pañales, elección de la ropa, decoración del dormitorio, deberes, entre otros.

Además, se participó en el Festival Internacional de Artes Escénicas Infantil y Adolescentes (FIAEuy), generando talleres de expresión plástica, expresión corporal, pausa activa para equipos de trabajo y conversatorio sobre infancias y adolescencias migrantes.

La semana de los derechos no solo permite sensibilizar a la población sobre la temática, sino que invita a repensar las prácticas promovidas desde el mundo adulto y resignificar las acciones que reconocen a niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho.

Violencia hacia las mujeres: califican de «alarmante» la situación de San José

Violencia hacia las mujeres: califican de «alarmante» la situación de San José

Entre el 1° y 10 de noviembre fueron detenidas 25 personas por delitos de violencia doméstica y otros delitos asociados. Hasta octubre de este año se registraron 1934 denuncias.

El pasado viernes, la Comisión Departamental por una Vida Libre de Violencia Basada en Género presentó datos del 2023 a nivel nacional y departamental en el marco del 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer.

La directora departamental del Mides, Carmen Ábalo dio cuenta de las denuncias que han sido recibidas por los servicios que se disponen para atender a las víctimas. Entre enero y setiembre de este año el Inmujeres recibió 169 consultas telefónicas en San José de Mayo y 69 en Ciudad del Plata, haciendo un total en el departamento de 207.

En tanto,  el servicio de atención especializada psicosocial legal, que funciona en la capital departamental y Ciudad del Plata, recibió 255 consultas presenciales en Ciudad del Plata y 175 en San José de Mayo, haciendo un total de 430 consultas.

Por su parte, la referente del área de Violencia Doméstica y de Género de la Jefatura de Policía, Marianela Aguiar, indicó que se registró un incremento de denuncias a nivel nacional, recepcionándose una denuncia cada 12 minutos. En lo que refiere a San José, hasta octubre del presente año se registraron 1934 denuncias. Agregó que en nuestro departamento hay unas 100 tobilleras colocadas.

Por su parte, María José Camacho, jueza penal de San José de Mayo calificó de alarmante la situación en todo el departamento y a modo de ejemplo señaló que, entre el 1° y 10 de noviembre fueron detenidas 25 personas por delitos de violencia doméstica y otros delitos asociados. «La cantidad de personas formalizadas, condenadas o sometidas a proceso por delitos de violencia doméstica, sexual y/o asociados son aproximadamente el 60% del total».

Agregó que también aumentó la cantidad de incumplimiento de medidas cautelares. Además, se han colocado «muchísimas tobilleras. En los últimos tres o cuatro meses han sido 15 o 20 por mes», señaló. Camacho dijo que también se han colocado dispositivos electrónicos a adolescentes.

ISJ firmó acuerdo de cooperación con Estado Mexicano de Aguascalientes

ISJ firmó acuerdo de cooperación con Estado Mexicano de Aguascalientes

En una primera etapa, se promoverá el intercambio en materia de vitivinicultura, enoturismo y exploración comercial y empresarial en diferentes rubros.

El pasado viernes se firmó un acuerdo de cooperación entre la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes de México y el departamento de San José.

En una primera etapa, se promoverá el intercambio en materia de vitivinicultura, enoturismo y exploración comercial y empresarial en diferentes rubros.

El convenio se encuentra enmarcado en las acciones de internacionalización que viene desarrollando la Intendencia de San José y el proyecto de Cooperación Internacional con énfasis en el Enoturismo.

El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes, Lic. Manuel Alejandro García, aseguró que el acuerdo permitirá explorar diversas áreas y seguir fortaleciendo el tema vitivinícola y de enoturismo.

También se fomentarán las inversiones y los intercambios culturales, en educación y seguridad.

La intendenta de San José, Ana Bentaberri, planteó el objetivo de que “este acuerdo sea una carta de presentación para el estado de Aguascalientes y el departamento de San José”.

Se comprometió a realizar un llamado público para concretar en 2024 un intercambio que permita fortalecer la capacitación de ciudadanos vinculados e interesados en las estrategias de desarrollo de ambas zonas.

La idea es que “nuestros vecinos mexicanos y uruguayos puedan -a través de este marco que hoy suscribimos- pasar inmediatamente a fortalecer la capacitación”, comentó.