Aedes Aegipty: campaña de descacharrización comienza el 2 de mayo en la capital departamental
En la jornada de este martes el Comité Departamental de Emergencias (CECOED) se reunió para conocer la realidad de nuestro departamento, en realción al mosquito Aedes Aegipty, transmisor del dengue y el chikungunya.
De acuerdo a lo señalado por la directora departamental de Salud interina, Dra. Alejandra Torres, de las 85 ovitrampas que se habían colocado en San José de Mayo, todas dieron resultado positivo para la presencia del vector.
Es por esto, que los planes de acción en la capital departamental comenzarán el martes 2 de mayo con la denominada campaña de descacharrización. La jerarca informó que se debe tapar, poner bajo techo, dar vuelta, perforar, rellenar con arena, descartar todos los cacharros y recipientes en donde puede estancarse agua para evitar la reproducción del Aedes aegypti.
Personal del Ejército y de la Intendencia, debidamente identificados, estarán recorriendo las viviendas de la población maragata para retirar aquellos elementos que puedan acumular agua y ser caldo de cultivo para el vector.
Si bien aún no se dieron los detalles de las zonas y calles en las que se realizará la labor, Torres manifestó que son 8 zonas de San José de Mayo las que se encuentran en una situación compleja.